Wanderlust es un término que viene del alemán “wander” que significa caminar y “lust” que significa pasión. Se trata de una palabra llena de magia y emoción, evoca aventura, descubrimiento y crecimiento personal. Es el acto de alejarse de lo familiar y adentrarse, en cierto modo, en lo desconocido. Viajar no se trata solo de visitar lugares, sino de sumergirse en nuevas perspectivas, desafiar lo conocido y abrirse al mundo. Es una oportunidad para descubrirte a ti mismo, superar obstáculos y crear recuerdos que durarán toda la vida. Presumo de haber viajado bastante hasta la fecha...
sábado, junio 29, 2024
martes, junio 25, 2024
SABER LEER ES ALGO MÁS QUE PRONUNCIAR LAS PALABRAS
Saber pronunciar las palabras escritas, identificar las palabras y el significado de cada una de ellas, así como saber extraer y comprender el significado de un texto, son algunas definiciones que Max Weber, el gran sociólogo alemán, planteó en su momento para definir la escritura.
lunes, junio 24, 2024
NIÑOS DE HOY, CADA VEZ LEEN MENOS…
Los niños de hoy cada vez leen menos y cada vez pasan más tiempo atiborrándose de pantallas con fines lúdicos, lo cual provoca consecuencias enormes en sus habilidades en materia de lenguaje y atención y, por tanto, en su rendimiento académico. Los resultados de las evaluaciones PISA, lamentablemente, lo confirman…
martes, junio 18, 2024
MÁS LIBROS Y MENOS PANTALLAS
He adquirido este libro porque tiene un título muy sugerente.
Más adelante publicaré alguno de sus textos.
miércoles, junio 12, 2024
domingo, junio 09, 2024
viernes, junio 07, 2024
QUERENCIA, BONITA PALABRA...
La querencia es el cariño profesado hacia alguien o algo que nos hace sentir cómodos y amados. Es como nuestro refugio, donde encontramos tranquilidad y familiaridad. También puede ser un lugar singular que nos gusta mucho o hacia el cual sentimos un cariño muy exclusivo. Puede ser nuestra tierra natal o la de nuestros padres, nuestro hogar, pero también cualquier sitio que nos haga sentir bien y queridos. Es una palabra que nos hace pensar en la importancia de los lugares que nos llenan de afecto y nos hacen sentir como en la propia casa. La querencia es ese lazo particular que tenemos con un lugar o situación o con alguien que nos hacen sentir felices y en paz.
miércoles, junio 05, 2024
CALMA. CALMA. MUCHA CALMA...
En el mundo agitado de hoy, necesitamos calma y relajación más que nunca. El estrés y la ansiedad son comunes, y es vital cuidar nuestra salud mental y emocional. Tomarse un tiempo para desconectar y relajarse nos ayuda a equilibrarnos y sentirnos mejor. Priorizar nuestra paz interior nos hace más fuertes y nos permite disfrutar la vida al máximo.
Eso dicen...
sábado, junio 01, 2024
PALABRAS CON CONNOTACIONES ¿NEGATIVAS?
A veces, cuando estoy intentando conciliar el sueño, se me aparecen una serie de palabras que me traen recuerdos de toda índole y sensaciones poco o nada plausibles. La mayoría me provoca una especie de desasosiego difícil de explicar. Cito estos ejemplos:
-SÓRDIDO: que produce repugnancia, suciedad física y moral o desesperanza.
-ZOZOBRA: sensación de angustia, inquietud y profundo malestar emocional.
-CONGOJA. tristeza inmensa, y melancolía que provoca una especie de aflicción.
-CANGUELO: miedo intenso y paralizante que afecta a la capacidad de actuar o afrontar determinadas situaciones...
-LÓBREGO: que trasmite oscuridad, tristeza y cierto grado de desolación.
A pesar de las connotaciones negativas de tales expresiones creo que no están exentas de cierto encanto especial...
Otras palabras que asocio con las anteriores podrían ser:
LÚGUBRE, TENEBROSO, SINIESTRO, SUCIO, ABANDONADO, INDECENTE, VIL, ASTROSO, RUÍN, INQUIETUD, PREOCUPACIÓN, ANGUSTIA, ANSIEDAD, INTRANQUILIDAD, AFLICCIÓN, AGOBIO, DESCONSUELO, TRIBULACIÓN, SINSABOR, SUFRIMIENTO, AMARGURA , TORMENTO, CANGUÍS, COBARDÍA, PAVOR, TERROR...
¿Sigo?
domingo, mayo 26, 2024
S O L I T U D E: D E C I S I Ó N P E R S O N A L
Se trata de un término inglés que hace referencia a la decisión personal de estar solo de manera intencionada, sin sentirse necesariamente aislado.
A diferencia de la soledad, que por lo general tiene una connotación negativa que puede generar tristeza, aislamiento y apatía .
La "solitude" se experimenta como una elección consciente y positiva en busca de tiempo para reflexionar, el autodescubrimiento y la renovación personal.
La "solitude" favorece la calma, la paz interior y el enriquecimiento espiritual. Es un espacio en el que uno se aleja de las distracciones externas y se sumerge en una experiencia más profunda consigo mismo.
lunes, mayo 20, 2024
TARDE CENICIENTA Y UN TANTO MUSTIA
TARDE CENICIENTA Y UN TANTO MUSTIA
La ingenua creencia de que el título es mío apenas dura una ráfaga de segundos. De inmediato, una tenue luz se enciende en mi mente y el nombre mítico de Antonio Machado se abre paso en mi bruma interna y alguno de sus versos emprende su camino:
"Es una tarde cenicienta y mustia,
destartalada, como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondria.
La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
Sí, yo era niño, y tú, mi compañera"
El poema no acaba ahí, pero mi memoria no da para más...
Salgo a la terraza para contemplar mi tarde, también cenicienta y no menos mustia, pero ahí se acaban las coincidencias porque ésta es más bien prosaica. Desde dicho espacio observo la estrecha calle sin atisbo alguno de vida. Ni personas, ni perros o gatos vagabundos. Por el cielo, ningún pájaro, ni palomas; si acaso nubes de gris todavía tenue, alguna estela difusa de avión. Dentro del salón, silencio, si cabe, más acusado, roto únicamente por el tic/tac de un reloj cuyo contorno reproduce la gran ¿isla? de Australia.
miércoles, mayo 15, 2024
BORREGUEROS: Desde Áragón al Oeste americano.
Todo lo relacionado con mi tierra natal, ARAGÓN, me interesa. Recientemente llegó a mis manos este libro y, además de la portada, expongo una breve reseña del mismo.
El libro ‘Borregueros’ de Carlos Tarazona pone sobre la mesa las historia de un centenar de pastores aragoneses que dejaron los Pirineos para llevar a Estados Unidos su trabajo y sus conocimientos del mundo ovino. Un trabajo de cerca de 400 páginas, es el resultado de todos los materiales que el autor fue recopilando en 2008 para el documental bajo el mismo nombre.
Borregueros. Desde Aragón al Oeste americano nació como un libro que posteriormente iba a convertirse en un documental, pero la edad de los protagonistas obligó al autor a cambiar los planes. Ahora ambos soportes, el audiovisual y el papel, se complementan para lograr un conocimiento más exhaustivo de las vivencias y los destinos de aquellos pastores que decidieron abandonar sus hogares, pueblos, los montes del Pirineo aragonés, para poner rumbo a una realidad muy distinta.
No solo fueron aragoneses los pastores que decidieron emigrar, pero a diferencia de los procedentes de País Vaso y Navarra, estos aventureros han sido poco estudiados y su historia hoy se desconoce por la mayoría.
Es por ello que la obra de Carlos Tarazona escribe una página en blanco de la memoria rural de esta provincia y de la Comunidad en general. Un trabajo que aborda tanto la perspectiva histórica como la recopilación de reseñas biográficas.
Tarazona ha seguido la pista de unos cien pastores que emigraron entre 1920 y 1960 a alguno de los estados del Oeste y Medio Oeste estadounidense, especialmente California, sobre todo gracias a la información y contactos proporcionados por los Aznárez y los Gorrindo.
Por aquel entonces, tal como explica el autor, “eran sobre todo mejicanos los que se dedicaban a este oficio, porque en esos años el oficio de pastor estaba muy mal considerado socialmente en Estados Unidos y nadie, ningún americano, quería trabajar en esto”.
Hace unos días en la Biblioteca Municipal de Aínsa tenía lugar la presentación de este libro, en un acto en el que estuvo presente su autor, Carlos Tarazona, acompañado del presidente del Centros de Estudios Sobrarbe (CES), Andrés Lascorz y del concejal de Cultura del Ayuntamiento, Pep Gracia.
lunes, mayo 13, 2024
¿ ILLA, PRESIDENT ?
martes, mayo 07, 2024
LA REVOLUCIÓN DEL LIBRO ELECTRÓNICO
El libro, durante varios siglos una de las fuentes de información por antonomasia, objeto de atención y dedicación de literatos, investigadores, bibliógrafos y de la sociedad en general, elemento nuclear en bibliotecas, germen de todo tipo de iniciativas, ha experimentado cambios sustanciales en los últimos años de manos de la tecnología.
La aparición de los libros electrónicos ha modificado los sistemas de producción, distribución y venta, a la vez que los hábitos de lectura asentados durante cientos de años. Los e-readers, el iPad, los sistemas de lectura social, Google, Apple, Amazon, etc. están cambiando nuestra forma de adquirir y procesar la información. En esta obra se traza un panorama de los cambios operados en este ecosistema centenario.
El libro que presenta la imagen no llega a las 100 páginas. Se lee en un "plis plas" y no entra en debate con el libro de papel.
Me confieso devorador y coleccionista de libros, sobre todo de papel, pero el libro electrónico tiene la ventaja de ocupar poquísimo espacio y disponer de una amplia memoria que permite albergar varios ejemplares. ! Bienvenido sea dicho artilugio !
Otra entrada sobre dicho asunto que publiqué en este mismo espacio:
https://lperezcerra.blogspot.com/2007/11/el-futuro-libro-electrnico-e-book_26.html
jueves, mayo 02, 2024
¿ PARRESIA o PARRESÍA?
Nota: Aunque la única forma registrada en el diccionario académico es "parresia", también se documenta la forma "parresía" que es la que refleja la acentuación del étimo griego
domingo, abril 28, 2024
EL CARIÑO ES UN SENTIMIENTO....
El cariño es un sentimiento, una manera de expresar afecto que nos une con ternura . Es universal y se expresa con gestos atentos, palabras amables y abrazos reconfortantes. En diferentes culturas encontramos formas únicas de expresar este lazo especial que nos acerca unos a otros. El cariño es el hilo dorado que teje nuestra humanidad, recordándonos que el amor y la ternura son valores fundamentales.
Las expresiones de afecto y cariño son muestras de amor para quienes nos importan. Pueden ser gestos simples, como dar un beso, y fortalecer nuestras relaciones con los demás.
Me vienen a la mente algunas expresiones de afecto:
- "Ósculo".
- "Arrumar": abrazar, acariciar.
- "Arruncharse": se utiliza de forma común en países como Colombia para describir el acto de acurrucarse o abrazarse con cariño, para demostrar afecto y cercanía.
- "Apechichar": mimar o consentir a alguien.
- Otras: afecto, amor, amistad, aprecio, estima, halago, agasajo, mimo, arrumaco, carantoña, apego, predilección, querencia, ternura, zalamería, efusión.
- "Cheiro no cangote" (portugués): significa "olor en el cuello". Se refiere a besar o acariciar el cuello, un gesto íntimo y afectuoso que es una expresión de amor y pasión.
- Algunas más rebuscadas y poco usuales: dilección, devoción, proclividad...
lunes, abril 22, 2024
E U D A I M O N Í A: Palabra de un grandísimo significado
Feliz Día de San Jorge/Sant Jordi
Sigo leyendo el Diccionario de la R.A.E. y no tardo en encontrar una palabra llamativa: EUDAIMONIA. Investigo por uno y otro lado y descubro que significa algo así como "el florecimiento y la plenitud". ¡ Ahí es nada !
La eudaimonía es un concepto fundamental en la filosofía griega, especialmente en el pensamiento de Aristóteles. Se refiere a la prosperidad y desarrollo integral de los seres humanos y se considera la meta más alta de la vida. La eudaimonía supone que lograr una vida plena y significativa requiere desarrollar nuestras capacidades y virtudes humanas.
Según Aristóteles, la felicidad no es una meta alcanzable de forma inmediata, sino el resultado de un proceso que dura toda la vida y exige el desarrollo de virtudes como la sabiduría, el coraje o la justicia. Eudaimonía no es solo un estado subjetivo de bienestar, sino que, al vivir en armonía con nuestras virtudes y valores, se puede lograr un profundo sentido de plenitud.
Un concepto relacionado con eudaimonía es el hedonismo. Este centra en la búsqueda del placer y en la creencia de que la felicidad consiste en maximizar aquel y minimizar el dolor. Ambos enfoques tienen perspectivas válidas sobre la felicidad, pero difieren en su priorización y en cómo se define y experimenta una vida plena. La eudaimonía se enfoca en el desarrollo personal, las metas y el bienestar a largo plazo, mientras que el hedonismo busca el aumento total de la gratificación instantánea y el placer sensorial.
miércoles, abril 17, 2024
HIKIKOMORI: EL SÍNDROME DE LA RETIRADA SOCIAL
Supongo que todos los países tienen alguna que otra peculiaridad. Japón destaca por distinguirse de los demás por la característica denominada HIKIKOMORI.
Se trata de un patrón de comportamiento social retraído y evitativo que se observa principalmente en jóvenes y adolescentes.
Eligen aislarse del mundo exterior y se encierran en sus casas a menudo por períodos largos y evitan todo el contacto social desvinculándose de la realidad.
El término HIKIKOMORI se compone de las palabras HIKI (retroceder) y KOMORU (entrar) y describe la tendencia a retirarse a un espacio seguro y protegido, como las propias habitaciones, donde pueden pasar el tiempo en soledad y eludir cualquier tipo de interacción. Los HIKIKOMORIS a menudo encuentran consuelo y evasión en actividades solitarias, como navegar en Internet, las redes sociales, los videojuegos o la inmersión en sus propios intereses personales.
Personalmente, ahora que soy mayor, siento algún síntoma de estos, pero cuando era joven me gustaban, sobre todo, las actividades sociales, colectivas y "marchosas"...
lunes, abril 15, 2024
LA SENSACIÓN DE FELICIDAD y FIKA, LA RECETA SUECA.
La sensación de felicidad se encuentra íntimamente relacionada con el bienestar general y tiene efectos positivos en nuestra calidad de vida. Sentirse feliz nos genera una satisfacción y alegría que nos ayuda a tener una actitud más favorable hacia nosotros mismos y hacia los demás. La necesidad de ser felices nos impulsa a buscar el equilibrio, cultivar relaciones significativas y perseguir nuestros sueños.
FIKA: La receta sueca para la felicidad en el ámbito laboral.
Fika es un concepto sueco que se ha convertido en una receta para el éxito conocida más allá de sus fronteras. Se trata de un descanso diario para tomar café y socializar con compañeros que está arraigado en su cultura laboral.
Fika no se trata solo de tomar café, sino de dejar de lado el trabajo, relacionarse con los demás y disfrutar de un momento de relajación. Durante los descansos, los compañeros se reúnen en un ambiente informal para hablar, compartir historias y fortalecer los lazos sociales. No es una actividad rápida y apresurada, sino que requiere tomarse el tiempo para disfrutar del café y de la compañía de los demás.
Fika también promueve la igualdad y la inclusión en el lugar del trabajo. Todos los trabajadores participan en fika por igual, y se crea un ambiente donde se valora la opinión de todos. Así, se convierte en una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida laboral y promover el éxito generalizado.
miércoles, abril 10, 2024
LA CELESTINA, OBRA MÍTICA QUE NO PIERDE ACTUALIDAD
La Celestina es una de las pocas obras que he releído. Siempre encuentro algún matiz nuevo. Se trata de una obra literaria escrita por el autor español Fernando de Rojas y publicada por primera vez en 1499. Es una de las obras más importantes de la literatura española y se considera una tragicomedia. La trama se centra en la historia de amor entre Calisto y Melibea, dos jóvenes de diferentes clases sociales, y la intervención de Celestina, una alcahueta y hechicera que actúa como intermediaria en su relación. La obra se adentra en temas como el amor, la lujuria o la pasión, y lleva a cabo una crítica hacia la sociedad de la época. En sus páginas descubrimos un mundo de palabras hermosas y sorprendentes que dan vida a una historia de amor y tragedia.
La Celestina se conecta de manera notable con problemas contemporáneos. Relaciones tóxicas, desigualdad de género y corrupción son temas que resuenan en la sociedad actual, y esta obra ofrece una ventana para explorar y discutir estas cuestiones con quienes sean sensibles a estos asuntos.
Selecciono algunas palabras muy peculiares, que hay que seguir usando cuando se tercie:
ALCAHUETA: Persona que facilita o promueve relaciones amorosas con motivos egoístas. (¿Seguirá habiendo personas de esta espécimen?) Otros significados:
Correveidile, encubridor, celestina, cobertera, corredera, galeoto, burdelero, trotaconventos, enflautador, echacuervos, comadre, encandiladera, conseguidor, padrote...
ALLENDE: (Nada que ver con el que fue presidente de Chile durante la década de los años 70)La palabra, en el contexto de la tragicomedia, significa lugares o cosas que están más allá o fuera de un punto de referencia.
LISONJA: Halagos o palabras amables que se utilizan para complacer.
DÁDIVA: Regalo que se da de manera desinteresada o generosa.
MANCEBO: Joven, que todavía no es adulto.
ESPAÑA ES COMO UN GATO QUE NUNCA ENCUENTRA LA POSTURA
El periodista y profesor Oriol Vidal-Aparicio encuentra una alegoría curiosa para trazar ese estado de incomodidad congénita que caracteri...

-
Al final de mi entrada anterior decía : “Odio tanto la palabra super como la de guay . A mis alumnos les he dado una lista de pa...
VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO
De ANGIE para LUIS ANTONIO
el beso que se entrega
cuando hay querer".