viernes, febrero 26, 2010

¿ESTAREMOS YA EN PLENA DISTOPÍA?


 
 Isla de Utopía de Tomás Moro

Antes de la vigente crisis laboral-financiera y del gobierno de ZP, la palabra utopía ya estaba desprestigiada. Bastante responsabilidad tienen una y otro como para que, encima, venga la “constructiva” oposición y les impute también la culpa del eclipse de las utopías. A lo mejor les doy ideas y no tardan en dar una rueda de prensa con este tema...

El término utopía fue concebido por Tomás Moro en el siglo XVI y vendría a referirse a un mundo ficticio idealizado cuya organización política, económica y cultural pueden satisfacer los sueños más audaces. En La República de Platón ya encontramos un antecedente de este concepto, pues ya se describe a una sociedad idealizada.

De unos años para acá, casi nadie cree en utopías. Los desengaños de una y otra generación han conducido a una frustración generalizada. Algunos, para llenar esas carencias, se agarran a utopías religiosas o nacionalistas y otros, ingenuos u optimistas, dicen que sin utopías no habríamos llegado hasta aquí. El resto, donde me incluyo, está decepcionado, desorientado y con horizontes  tristes y llenos de bruma. Confieso que en mi larga adolescencia fui  creyente  utópico. Hoy me muevo en el campo de los agnósticos más apesadumbrados.

En oposición al concepto de utopía, existe el término distopía. Una distopía es  una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal. El término se usa principalmente para hacer referencia a una sociedad ficticia en donde las tendencias sociales se llevan a extremos apocalípticos.

Me pregunto, ¿estaremos ya en plena distopía?

domingo, febrero 21, 2010

TIERRA DE FUEGO: USHUAIA



Es sabido que Fernando de Magallanes consiguió comunicar en 1520 los océanos Atlántico y Pacífico y fue quien bautizó a estas tierras con el nombre de Tierra de Fuego, probablemente refiriéndose al fuego que congregaba a los habitantes autóctonos llamados “yámanas” ykawésqar” y que aprovechaban los recursos marinos desplazándose sobre canoas ligeras. Estos indígenas serán exterminados casi en su totalidad por los primeros colonos criollos y europeos que decidieron que aquella tierra era suya hacia 1880.

De la provincia de Tierra del Fuego me han quedado recuerdos imborrables que posiblemente se deban en gran medida a la singularidad de su ubicación, la más austral del mundo. La fascinación, la magia y la sugestión que ejerce este hecho es compartida por muchos de los visitantes. La sensación más palpable y que lo invade todo es la calma. El carcajeo de las gaviotas de la bahía de Ushuaia que avanza hacia el poniente no la altera para nada. Ni la nieve, ni la lluvia, ni la bruma, ni el sol que se suceden a lo largo del día consiguen alterar ese sosiego y esa laxitud que lo impregna todo, hasta lo más profundo de tu ser. 
 .
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, resulta peculiar y extraña. Me cuentan que muchos intelectuales bonaerenses han intentado retirarse allí y pocos han conseguido permanecer. La soledad, el silencio y el viento gélido pueden desesperar o cautivar. Sin embargo, el paisaje es impresionantemente conmovedor y místico: mar, bosques, lagos, glaciares, ríos, montañas, todavía andinas, pueblan el entorno de esta ciudad ubicada en una bahía sobre el canal de Beagle.

Hace 200 años, el naturalista Darwin desembarcó en estas tierras australes salvajes que recorrería a caballo o en bote hallando a los aborígenes, a los que dibujó con sus perros, chozas, canoas; luego fueron los pingüinos, cormoranes, lobos marinos...Y lo más sorprendente es que mucho de lo que plasmó en sus dibujos sigue igual.

Hoy me limito a mostrar algunas imágenes tomadas desde el catamarán que se desliza plácido por el canal de Beagle y desde el Tren del Fin del Mundo, antaño, tren de los presos. A principios del siglo XX se construirá en Ushuaia un presidio de alta seguridad que estuvo en servicio entre 1902 y 1947. Convertido actualmente en el Museo Marítimo y del Presidio es una visita obligada para el viajero. Entre otras curiosidades, el presidio contaba con la línea de ferrocarril más austral del mundo, que conducía a los penados desde él a los campos de trabajo situados en lo que actualmente es el Parque Nacional Tierra del Fuego. (Este tema da para otra entrada)


El tren de los presos hace más de un siglo

El Tren del Fin del Mundo, hoy
Islas de pájaros
Elefantes marinos
Vista de Ushuaia, entre la bruma, desde el barco
El legendario Faro del Fin del Mundo
Cementerios de árboles (talados por los presos de Ushuaia hace más de un siglo)

Los castores son conocidos por su habilidad natural para construir diques en ríos y arroyos y sus hogares —llamados madrigueras— en los estanques que se crean a causa del bloqueo del dique en la corriente de agua. Para la edificación de estas estructuras, utilizan principalmente las ramas de los árboles que derriban con sus poderosos incisivos. A pesar de la gran cantidad de árboles que talan, los castores no suelen perjudicar el ecosistema en el que viven, por el contrario, lo mantienen saludable, pues sus diques proveen una gran cantidad de beneficios; entre otras cosas, estas barreras propician la creación de humedales, ayudan a controlar inundaciones y eliminan contaminantes de la corriente.

Entrañable familia de patitos
Ingenieria de los castores: diques, madrigueras, árboles sin ramas...

miércoles, febrero 17, 2010

LA POLICÍA MEXICANA: ÉTICA Y LITERATURA


En 2006, Jorge Amador, jefe de policía del conflictivo barrio de Neza (México, D.F.), decidió que los miembros de ese cuerpo de seguridad tenían que mejorar como ciudadanos y para alcanzar este loable objetivo debían leer una serie de libros. En la lista se encontraban: Don Quijote, Pedro Páramo de Juan Rulfo, El laberinto de la soledad de Octavio Paz, Cien años de soledad de García Márquez y otra serie de títulos de Carlos Fuentes, Antoine de Saint-Exupéry, Ágata Christie y Edgar Allan Poe.

El bienintencionado jefe de policía creía que leer literatura enriquecería a sus subordinados de tres maneras: mejoraría su lenguaje, conocerían el mundo en toda su complejidad y se comprometerían más con los valores éticos que habían jurado defender.



No tengo datos de si se llevó a cabo o no este proyecto y de si ahora los policías practican más o menos el arte de “la mordida”. Me temo que todo quedara en “agua de borrajas”... La verdad es que la imagen del policía leyendo Le petit Princep se me hace tan enternecedora como increíble...

De los tres objetivos perseguidos cabria esperar que la mejora del lenguaje fuese factible, sobre todo si el proceso de lectura se acompaña de codos y voluntad. Y la experiencia vital podría mejorar también porque sabemos que el arte es lo más cercano a la vida, pero los policías si en algo están duchos es en el conocimiento de la realidad más cruda contemplada desde las trincheras de las calles. Del perfeccionamiento ético, que sería la “madre del cordero”, mejor no hablar...

Confieso que en otros tiempos, ya pretéritos, también creía ingenuamente como el Sr. Amador que la literatura podía transformar la sociedad... Hoy leo ficción porque me gusta, porque me conmueve, porque me entretiene, porque está bien escrita, porque está viva... pero en modo alguno porque me haga mejor persona. Ni peor, claro.

sábado, febrero 13, 2010

¿ SABEMOS ESCUCHAR ?


En la entrada anterior manifestaba mi pesar por los que no hablan ni preguntan ni participan en debates. Hoy quiero hacer referencia, una vez más, a los que callan cuando deben y prestan atención. Admiro y estimo a las personas que saben escuchar y que muestran interés por lo que les cuentas. Por el contrario, me cuesta soportar a los que no escuchan y miran hacia otro lado cuando les hablas... Naturalmente, lo que les dices también puede provocar mayor o menor grado de interés.

Saber escuchar es poner todos los sentidos en actitud receptiva hacia el que habla: la mirada, los oídos, la cara, las manos, el cuerpo... En el fondo, todo se reduce a mostrar atención parafraseando alguna idea del emisor y a plantear preguntas llenas de empatía. Pero no debe ser tan fácil de desempeñar esta función de “escuchador” porque la echamos en falta y por eso la valoramos tanto. Es un bien escaso. Nos preocupa más hacernos los interesantes que los interesados.

Un servidor de Vdes. acostumbra a cortar al que habla, sobre todo cuando éste es un “plasta” y apenas deja participar. A veces estoy más pendiente de lo que voy a decir que de sintonizar con lo que expresa el otro. Sé que “necesito mejorar” y estoy en ello.

jueves, febrero 11, 2010

HABLAR EN PÚBLICO: ¿MIEDO A HACER EL RIDÍCULO, DESINTERÉS...?

De chaval era muy tímido y me costaba intervenir en público, pero tenía deseos de aprender y eso me daba fuerzas para superar esa inhibición. Cuando el profesor invitaba a participar, era de los pocos que levantaba la mano. Recuerdo que muchos compañeros justificaban su pasividad arguyendo que les daba “corte”, que tenían miedo de hacer el “ridículo” o que no querían parecer “pelotas”. Lo curioso es que estos compañeros se quejaban de que siempre hablábamos “los mismos”... Nunca he querido  ser plasta y menos aún, pelota. Simplemente pretendía aclarar mis dudas, exponer mi criterio y sobre todo, saber. Una debilidad y defecto que no controlo del todo es la tentación de llevar la contraria a los que exponen ideas que me cuesta aceptar...

Estoy cursando una materia en la Facultad de Filología Hispánica que rechaza la clase magistral clásica, requiere mucha lectura de libros sobre interpretación de la obra literaria y, sobre todo, participación oral en clase. En estos términos hizo la presentación de la materia el profesor y al día siguiente, la mitad de los alumnos desistieron de matricularse. Mas de la mitad de los pocos que han quedado son extranjeros que, a pesar de sus limitaciones con la lengua castellana, son los más participativos y  temerarios. No tienen ese prejuicio de hacer el ridículo que tan arraigado tenemos los universitarios autóctonos...y que tanto nos dificulta el aprendizaje de idiomas.

Y creo también que, excusas aparte, los que no intervienen nunca manifiestan su desinterés por lo que se “cuece” en clase. Sin llegar a ser algo patológico, este hecho sí es consecuencia de que algo no funciona en el mundo de la enseñanza de este país. Sin duda es un problema cultural. Y así nos va.

lunes, febrero 08, 2010

HUELGA DE PIERNAS CERRADAS ("LISÍSTRATA")


Aristófanes (450 - 385 a.C.) escribió Lisístrata, obra de gran interés histórico y literario. Gracias a ella se puede conocer la vida cotidiana de los atenienses. El autor era un pacifista consumado y protestó con frecuencia contra la guerra. En Lisístrata y otras obras defendió las soluciones pacíficas contra los demagogos que impulsaban al pueblo a la guerra.

.
Lisístrata (“la que disuelve los ejércitos”), mujer de gran entereza e ideas claras, es la esposa de un soldado ateniense que, harta de las continuas guerras entre Atenas, Esparta y otras ciudades griegas, convoca a las mujeres de ambos bandos y les propone declarar la guerra sexual a sus maridos. Tras la resistencia inicial a secundar tal iniciativa, logra convencer a todas las mujeres de Grecia de que no tengan relación sexual con sus esposos hasta que estos firmen la paz. Los hombres, faltos de sexo, deciden dejar de luchar, firman la paz y ponen fin a la huelga de piernas cerradas de sus mujeres.

Históricamente, los hombres han sido los responsables de casi toda la violencia física y moral que se ha venido realizando. También es cierto que podríamos citar algunos casos aislados de conducta indeseable de las mujeres. Supongo que el papel de preponderancia o sumisión que uno y otro sexo han venido desempeñando en la sociedad puede condicionar su conducta.

De la obra de Aristófanes se deduce la utopía de que el gobierno de las mujeres sería mejor y más lógico y natural después del mal gobierno de los hombres. A partir del conocimiento histórico del papel que ha desempeñado la mujer y de su condición actual en el mundo en que vivimos se me ocurren algunas preguntas sobre la violencia y su hipotética vinculación con el sexo:

La bondad o maldad, ¿están en el sexo, en la identidad, en la educación, en la sociedad, en la naturaleza? ¿O están en la clase de persona que se es y en las circunstancias que hayan podido echarle a perder?

Si la mujer detentase el poder y en sus manos estuviera el hacer o no la guerra, ¿se intuye la misma historia? ¿Es igual de trágico para un padre que para una madre enviar un hijo a la guerra?

viernes, febrero 05, 2010

EL GUIÑOTE ES EL JUEGO POR EXCELENCIA DE ARAGÓN

El pasado sábado comenzó el acostumbrado Trofeo de Guiñote “CAMPANICO, 2010”, organizado por la “Peña Turolense”, en el que vengo participando desde su fundación. Mañana continuará la segunda jornada. Tras la disputa de la fase final entre los mejor clasificados y la entrega de premios a los campeones se celebrará como colofón una copiosa merienda donde no faltará, entre otras exquisiteces de la tierra, el rico “fulladre” de Alcorisa que tantos parabienes recibe de todos los asistentes. Un cuadro de guitarras, bandurrias y cantadores espontáneos nos amenizarán con sus sones musicales y jotas bravas y festivas.

El guiñote es un juego de cartas o naipes muy similar al tute y emparentado con otros como la brisca, el arrastrado o el subastado. En Aragón está considerado poco menos que el “deporte” nacional. Dicen que lo inventó un mudo y los jugadores lo suelen recordar porque a veces se habla demasiado.

Dos parejas juegan con una baraja española a la que se han quitado los ochos y los nueves, quedando por tanto 40 cartas. Los miembros de una misma pareja se sentarán a la mesa uno enfrente del otro, y entre los de la pareja contraria.

Tan importante es este juego de naipes que en un “Proyecto de Estatuto de Autonomía de Aragón” (1) de Joaquín Carbonell/Roberto Miranda se propuso hasta un artículo:

Artículo 16 El guiñote

Introducción: el guiñote es el juego por excelencia de Aragón. En él se manifiesta el brío y la prosopopeya.

El guiñote para el aragonés es una demostración de talento, como para el ruso el ajedrez, para el argentino el psicoanálisis o para el alemán la física nuclear

Más información:
(1).- Sobre el mencionado Estatuto (divertidísimo) http://www.joaquincarbonell.com/html/escribe/estatutoAragon.pdf

Sobre el guiñote:
Canción de Carlos Malicia:
http://www.carlosmalicia.com/index.php?option=com_alphacontent&section=1&cat=4&task=view&id=18&Itemid=10

miércoles, febrero 03, 2010

"POR LA SUPERVIVENCIA..."


Por la supervivencia,

algunos,
bastantes,
la mayoría...

acomodan sus anhelos
a sus probabilidades.

No es mi caso.
Y así me va...

"ESTÁS HECHO UN DON QUIJOTE"

  Se suele llamar así a esas personas que tienen ideales elevados y se esfuerzan por defender causas nobles y justas, aunque no estén relaci...

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO

De ANGIE para LUIS ANTONIO

"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".