jueves, enero 26, 2023

RESEÑA TEATRO: “PLÁTANOS, CACAHUETES Y LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ”, EN EL TEATRO GOYA

 

Ayer asistimos al Teatro Goya del Centro Aragonés de Barcelona a la representación de la obra "Plátanos, cacahuetes y Lo que el viento se llevó". Una obra que nos habla del cine y no de cualquier película, si no de "Lo que el viento se llevó", un clásico del cine norteamericano allá donde los haya.

Parece ser que el rodaje de “Lo que el viento se llevó” fue un auténtico desastre. El productor cinematográfico, O. Selznick, tomó la decisión de frenarlo en seco para poder reconducirlo y que la película no deje de ser la que él siempre soñó. Pero el tiempo corre en su contra y cada segundo de parón le está costando una auténtica fortuna.


Acompañado de su pizpireta secretaria, la Srta. Poppenghul, decide convocar en su oficina a dos grandes de la época para intentar resolver la situación: su gran amigo y excelente guionista, Ben Hetch y el talentoso director, aunque de carácter imposible, Víctor Fleming.

La obra nos traslada a las entrañas de la Metro-Goldwyn-Mayer en el año 1939, y más concretamente a la oficina del productor David O. Selznick. Las incidencias en la producción de "Lo que el viento se llevó" son muchas, entre ellas un director, George Cukor, que discrepa del productor y un guión que parece no estar a la altura. O. Selznick está en un verdadero aprieto, y lo único que lo salvará será forzar al director Victor Fleming y al guionista Ben Hetch para rehacer el proyecto desde el principio. En cinco días han de redactar un nuevo guión o todo puede venirse abajo.


Esta es la excusa con la que Ron Hutchinson ideó esta obra basada en la verdadera historia de la producción de "Lo que el viento se llevó", que nos permite aproximarnos a la época del Hollywood clásico. 


En ello no es ajeno el reparto en el que destaca, sobre todo Gonzalo de Castro, genial actor dando vida a un desesperado O. Selznick, artífice principal de la película. 


Me gustaría tener argumentos para recomendar esta obra, pero no se me ocurre casi ninguno. Lo siento. 

martes, enero 24, 2023

LA POLÍTICA OFENSIVA DE FELIPE II


Hacia 1580, la política de Felipe II experimenta un viraje espectacular. En vez de limitarse a parar los golpes, como en los años anteriores, pasa a la contraofensiva, y parece dispuesto a conquistar Francia e Inglaterra; ocupa Portugal y domina de nuevo el espacio flamenco. Se acaban las dilaciones y las contemporizaciones. 

Varias son las causas que pueden explicarnos el cambio. Existe una evidente reacción en la corte contra la política anterior. La desaparición del príncipe de Éboli y la caída  en desgracia de Antonio Pérez coinciden con la rehabilitación del duque de Alba, el encumbramiento del conde de Chinchón y la llegada a España del cardenal Granvela, partidarios todos ellos de la política firme. La misma ocupación de Portugal obligó a Felipe II a defender los caminos de Ultramar y a tratar de controlar el Atlántico. Y la prodigiosa abundancia de las remesas de metal precioso procedentes de Méjico y Perú permitió a fin resarcirse de la "estrechez" de los años anteriores y aumentar los desembolsos del Estado. Sin duda por todo ello, Felipe II cambia de táctica y lanza a España a uno de los momentos más dramáticos de su historia: la integración de Portugal, las campañas flamencas, la lucha por el océano y la intervención en Francia. 

Bibliografía: Historia de España Moderna y Contemporánea.- José Luis Comellas.- Ed- Rialp.


sábado, enero 21, 2023

EL BOOM DE LAS LETRAS ARAGONESAS

 


El boom de las letras aragonesas


Luz Gabás gana el Planeta, Manuel Vilas el Nadal, Irene Vallejo conmueve con su ensayo cultural 

‘El infinito en un junco’, José-Carlos Mainer contará con una Caja de Letras en el Cervantes y Martínez de Pisón publica su novela más ambiciosa, ‘Castillos de fuego’

Durante muchos años Ramón J. Sender (1901-1982), Benjamín Jarnés (1888-1949) y José Ramón Arana (1905-1973) eran las tres cabezas más visibles de las letras aragonesas. Más tarde, fueron claves dos figuras como Ana María Navales (1939-2009) y Javier Tomeo (1932-2013), que darían lo mejor de sí mismos a partir de los años ochenta, dentro de la denominada nueva narrativa española, a la que se sumarían, entre otros, Jesús Moncada (1941-2005) –que escribió en un catalán de Mequinenza y enriqueció el diccionario catalán y las letras aragonesas–, José María Conget, Ignacio Martínez de Pisón y Soledad Puértolas, que abrieron caminos a una pléyade de autores, de sellos editoriales y de proyectos culturales muy distintos: Ramón Acín dirigió durante más de dos décadas el ciclo Invitación a la Lectura, de alcance nacional, pero que jamás marginó a los autores de la tierra, y el Gobierno de Aragón creó el premio de las Letras Aragonesas.


Irene Vallejo

Los clásicos para hoy

El impacto de Irene Vallejo con El infinito en un junco (Siruela) es casi insólito en un libro de ensayo. En cierto modo, Irene, que había reescrito a su modo La Eneida en El silbido del arquero (2016) y que había glosado otros textos clásicos en sus libros, aquí se convierte en una Scherezade moderna que cuenta la historia de la escritura y la lectura, viaja por la literatura griega y latina, evoca la Biblioteca de Alejandría, y establece numerosos parentescos con autores y situaciones actuales, relacionados con el destierro, los clubs de lectura, los plagios, la venta de libros, el éxito o el olvido literarios, etcétera. Arma un tapiz vivaz donde vemos su formación como joven lectora y como oyente de los cuentos que le contaba su padre y también el acoso escolar que sufrió. El libro, repleto de historias y de erudición, es una fuente continua de sorpresas y de hechizos que logra ediciones y reediciones en su original y en otras lenguas, escrito con un pulso literario de innegable belleza.

El primero lo recibió el finado Eloy Fernández Clemente (1942-2022), historiador, periodista y dinamizador cultural incansable, y el último el turolense Javier Sierra. Tras la distinción al fundador de Andalán y director de la Gran Enciclopedia Aragonesa se interrumpió la idea, y se refundó en el 2001, y recayó en la citada Ana María Navales, que ha sido una escritora muy completa: cuentista, novelista, poeta, ensayista y codirectora de la revista Turia . Y entre los 21 ganadores figuran los citados Pisón y Conget, narradores; poetas como José Verón Gormaz (1946-2001), Ángel Guinda (1948-2022) y Rosendo Tello, actual patriarca de las letras aragonesas, de 92 años; críticos literarios e historiadores de la literatura como José Manuel Blecua y José-Carlos Mainer. Entre los más jóvenes figuran, junto a Soledad Puértolas, Juan Bolea, José Luis Corral, Magdalena Lasala, Agustín Sánchez Vidal y Julián Casanova y Ana Alcolea, entre otros. Y Manuel Vilas. Vilas ha sido el ganador del premio Nadal del 2023 con Nosotros , una novela de amor y pérdida.


Manuel Vilas

De la memoria y el amor

Manuel Vilas (Barbastro, 1962) empezó como poeta, incluso como poeta fascinado por el malditismo y los simbolistas –Baudelaire y Nerval a la cabeza–, pero nunca dejó de escribir narrativa. Ordesa fue su encuentro más definitivo con el lector y el éxito: es un libro sobre su memoria, sobre una España concreta y, ante todo, sobre la relación con los padres; en Alegría (finalista del Planeta del 2019) quiso abordar el vínculo de los abuelos y los nietos. Poco después era becado para la Academia de Roma. Y esa estancia le ha dado para mucho: un poemario (Roma, 2021) y Nosotros, la historia de amor y duelo con la que ha ganado el premio Nadal, donde aborda un asunto que no solo le interesa sino que vendría a definir al propio escritor. Como anunciaba la noche del Nadal: “Me he convertido en un profesional literario del amor. Creo que no hay otro sentimiento que explique mejor la dignidad de la vida”.


Podría decirse que algo está pasando con las letras y los autores aragoneses. En los últimos años se han multiplicado los escritores con propuestas bien distintas y en muchos casos exitosas de lectores y crítica. Uno de los casos más claros es, sin duda, el gran éxito, nacional e internacional, de Irene Vallejo (Zaragoza, 1979), El infinito en un junco (Siruela, 2019), que ya lleva vendidos un millón de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de cuarenta lenguas, entre ellas el propio aragonés. Otro ejemplo de éxito aragonés es el de la premio Planeta del 2022 Luz Gabás, de Monzón, como Joaquín Costa, pero afincada desde hace años en Anciles, en las montañas de Benasque. Su nueva novela se suma a una producción nada desdeñable, con muchos lectores, que tiene en Palmeras en la nieve (2012) otro estandarte. Javier Sierra, con su mirada esotérica que siempre busca enigmas sin resolver, logró el premio Planeta del 2017 con El fuego invisible, donde abordaba en clave actual algunos misterios del Santo Grial, que siempre le ha interesado mucho. Luz Gabás y Javier Sierra se sumaban a la nómina de galardonados aragoneses del Planeta: lo ganaron Santiago Lorén en 1953 con Una casa con goteras; Ramón J. Sender en 1969 con En la vida de Ignacio Morel, y en 1989 Soledad Puértolas con Queda la noche.


Luz Gabás

Una escritora entre montañas

Luz Gabás estudió en EE.UU., fue actriz y ejerció de alcaldesa de Benasque durante cuatro años. Con su primera novela, Palmeras en la nieve, que fue llevada al cine, rendía homenaje a su padre y a muchos vecinos que trabajaron en Guinea en una aventura colonial que marcó al valle de Benasque. Luego publicó libros todos ellos vinculados con su territorio, Regreso a tu piel (sobre la brujería), Como fuego en el hielo (sobre el carlismo y los balnearios), hasta llegar a Lejos de Luisiana (premio Planeta, 2022), que surgió casi por azar tras un encargo. Empleó más de dos años en su redacción, uno de ellos en la documentación prolija. Todo para contar la historia de amor de una pareja desigual llena de dificultades. Gabás confiesa que ha sido gran lectora de las Brönte, Dickens y Victor Hugo, y que las historias de amor le pueden. Para ella la literatura es terapéutica: la novela la hace olvidarse hasta del dolor.


A todos estos nombres hay sumar otros. Sergio del Molino (Madrid, 1979), un madrileño afincado en Aragón, irrumpió con una novela dolorosa como La hora violeta y sorprendió con un libro muy leído y glosado, una historia cultural de España en cierto modo, como La España vacía (2016), que ha tenido continuidad en Lugares fuera de sitio (premio Espasa de ensayo en el 2018) y con Contra la España vacía (2021). Otros escritores que dejan sello de calidad y de auténtica personalidad literaria son Francisco J. López Serrano, ganador de muchos premios de poesía y novela; Javier Sebastián, esencialmente novelista; Carlos Castán, cuyos cuentos completos ha publicado Páginas de Espuma; Félix Romeo (1968-2011), fallecido a los 43 años, que ha dejado una estela casi avasalladora de magisterio y búsqueda constante; el narrador y poeta Fernando Sanmartín, cada vez más asentado en libros personalísimos; el narrador Julio José Ordovás, que ha rendido un reciente homenaje a Zaragoza en un libro híbrido, El peatón sentimental; Miguel Mena, autor de tres novelas sobre la transición y de un libro de culto como Piedad; Cristina Grande, autora de la recordada Naturaleza infiel; Ismael Grasa, tan buen narrador como ensayista; Luis Zueco, un exitoso novelista histórico, que sigue la estela de José Luis Corral, Magdalena Lasala y Ángeles de Iri­sarri, que ha abandonado la escritura hace algunos años tras haber recibido varios e importantes galardones; Daniel Gascón, que ha hecho un retrato irónico de la España actual y del binomio urbano-rural en dos novelas: Un hipster en la España vacía y La muerte del hipster. Antonio Iturbe, un aragonés de Barcelona, ha ganado el premio Biblioteca Breve con A cielo abierto y ha reconstruido su memoria familiar en La playa infinita. Patricia Esteban Erles, autora habitual del sello Páginas de Espuma, igual que Isabel González, autora de Todo va a mejorar. Agustín Sánchez Vidal, uno de los máximos expertos en Buñuel, Lorca y Dalí, dio un paso hacia la ficción y ya ha publicado cinco novelas (una de ellas, Nudo de sangre ganó el premio Primavera de Espasa en el 2008); la última, de género fronterizo, es Quijote Welles (Fórcola). José Luis Melero, escritor y bibliófilo, mezcla como pocos la erudición, el humor y la autoficción.


Ignacio Martínez de Pisón

Contar España

Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960) publica en febrero Castillos de fuego (Seix Barral). Una novela en cinco libros, de más de 700 páginas, que podría tener como referencias A sangre y fuego de Manuel Chaves Nogales, el Laberinto mágico de Max Aub o Madrid 1945 de Andrés Trapiello. Pisón lleva años contando los siglos XX y XXI, y lo hace no solo en la ficción (Carreteras secundariasDientes de lecheEl día de mañana o La buena reputación, entre otros), sino en sus investigaciones o reportajes (Enterrar a los muertos o Filek). En esta novela sigue a un puñado de personajes enfrentados a situaciones como la pena de muerte, la pérdida del empleo por amor, la delación, el espionaje, el contrabando o la militancia política de antaño. La acción sucede en Madrid entre 1940 y 1945 y Pisón, con estas vidas corales, deja claro que la Guerra Civil se prolongó mucho más de lo que se ha contado.


Hay más nombres de mérito vinculados a Aragón, aragoneses o residentes en Aragón: Félix Teira, José Giménez Corbatón, Pilar Nasarre, el finado José Luis Rodríguez García, el citado Ramón Acín, Juan Bolea, Ana Alcolea y Fernando Lalana (ambos premio Cervantes Chico), Javier Aguirre, Mariano Gistaín, Ángela Labordeta (hija de José Antonio y sobrina de Miguel Labordeta, ambos inolvidables y con obra muy valiosa), María Bastarós, María Frisa, Rodolfo Notivol, Eva Puyo, Jorge Sanz Barajas, Pedro Bosqued, Aloma Rodríguez, el etcétera es de veras muy largo. En el campo de la lírica se acaban de ir, en apenas un año, algunos de los mejores poetas aragoneses: José Verón Gormaz, José Luis Rodríguez, Ángel Guinda, José Luis Alegre Cudós (premio Adonais, entre otros galardones) y Encarnación Ferré, que fue finalista del premio Nadal en 1974.


José-Carlos Mainer

El lector apasionado

No se entendería del todo el auge de las letras aragonesas sin una figura como el catedrático e historiador de la literatura José-Carlos Mainer Baqué (Zaragoza, 1944), estudioso y biógrafo de Sender y de Jarnés, y director de una colección en el sello Guara, donde recuperó autores como Ramón Gil Novales (premio de las Letras Aragonesas) e Ildefonso-Manuel Gil, entre otros. Firmó en 1989 el volumen Letras aragonesas (s. XIX y XX). Director de Historia de la Literatura Española, en nueve volúmenes (Crítica), y autor de libros como La edad de plata, 1902-1939, el próximo día 23 depositará objetos y recuerdos en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Dice: “Ha sido un espléndido e inesperado regalo. Ando cavilando sobre lo que podría incluir pero casi seguro que habrá alguna primera edición de mis libros más antiguos y, si los encuentro, algunos textos que publiqué a los dieciséis años”.


Guinda es un fenómeno muy curioso: un año después de su muerte es objeto de homenajes en toda España. La lírica también atraviesa un buen momento, quizá falten libros de impacto pero sí hay voces: además de las citadas (Manuel Vilas es también un poeta de referencia, publicaba hace poco la antología Una sola vida en Lumen), cabe señalar a Ángel Petisme, Joaquín Sánchez Vallés, Luisa Miñana, Jesús Jiménez, David Mayor, Juan Marqués, Ánchel Conte, Carmen Ruiz Fleta, Teresa Agustín, Ángel Gracia, José Antonio Conde, José Luis Gracia Mosteo, Ricardo Díez, Alfredo Saldaña, Nacho Escuín, Loreto Sesma, dos jóvenes autoras como Celia Carrasco y Aitana Monzón, a quienes se suma Omar Fonollosa, ganador del premio Hiperión.

Otro detalle importante es la proliferación de editoriales: ahí están Olifante (el sello de Trinidad Ruiz Marcellán lleva 42 años dedicado a la poesía), Prames, Xordica, las Prensas de la Universidad de Zaragoza (que tiene colecciones de poesía y ficción), Contraseña (que igual edita a Sender que a Irene Vallejo, Ana Alcolea y Patricia Esteban Erlés; las apuestas aragonesas de la editorial), Jekyll & Jill, Pregunta, Los Libros del Gato Negro, Los Libros del Innombrable, Mira, Rasmia, Doce Robles, etcétera. En sus fondos figuran todos los géneros.

Antón Castro es periodista, poeta y novelista, director del suplemento Artes&Letras de El Heraldo de Aragón


Fuente: La Vanguardia, 21/I/2023.

jueves, enero 19, 2023

LA BATALLA DE LEPANTO


El 7 de octubre de 1571 chocaban a la entrada del golfo de Lepanto las escuadras cristianas y turca. Fue una de las batallas navales más grandes de la historia, pues en ella participaron más de 300 barcos  por bando y 70 u 80.000 hombres. Puede decirse que la lucha la decidieron los soldados más que los marinos, puesto que ambas escuadras se mezclaron al abordaje en indescriptible confusión, hecho que sin duda favoreció a los cristianos que disponían de la Infantería española.

El resultado de dicha batalla fue una de las victorias  más sensacionales de todos los tiempos: solo 10 barcos cristianos se fueron a pique. La escuadra otomana, muerto su célebre caudillo, Alí Pachá, había dejado prácticamente de existir.

Algunos autores como L. Serrano, ven en Lepanto una colosal victoria sin frutos ulteriores, ya que no se la supo o no se la pudo aprovechar. Otros, como Braudel, estiman que ya fue fruto suficiente el que el Mediterráneo quedase convertido en un mar cristiano y que la decadencia turca se precipitase entonces sin remedio.

Bibliografía: Historia de España Moderna y Contemporánea.- José Luis Comellas.- Ed. Rialp.- Madrid 2020, 20ª Edición.



domingo, enero 15, 2023

ENCUESTA SOBRE EL INDEPENDENTISMO CATALÁN


Ya sé que una cosa son las encuestas y otra las votaciones. De momento, esto es lo que hay. (Lo del color verde de este texto tiene su porqué. No tengo la menor duda de que algún comentarista captará su sentido...)

lunes, enero 09, 2023

ESPAÑA ES DIFERENTE... DENTRO DE SÍ MISMA.


Mucho se ha escrito sobre lo de que "España es diferente". Quiero pensar que tal frase hace referencia a la comparación con otros países. Sin embargo, admite otras interpretaciones: "España es diferente dentro de sí misma". Pocos países de sus dimensiones geográficas encierran una variedad tan sorprendente en su clima, en su flora, en su fauna, en su paisaje, en sus personas. En una localidad asturiana - ¿Bufera? - con sus 2.300 milímetros de precipitación anual, es uno de los puntos más lluviosos de Europa; la estación de Cabo de Gata, en Almería (200 mm.) es el punto más seco de Europa. Sabiñánigo (Huesca), con sus 32º bajo cero, es la ciudad de Europa occidental que ha soportado más baja temperatura, en tanto que en Sevilla (47,6º) ostenta la máxima de Europa entera. España encierra en su espacio contrastes más violentos que  en el resto de Europa junto. Y en cuanto al elemento humano, llaman la atención las diferencias que existen entre vascos, andaluces, gallegos, murcianos, catalanes, extremeños...

Sin embargo, esta diversidad de caracteres se complementa con una homogeneidad étnica que, según García Bellido, es única en Europa. En la estatura, el índice cefálico, el color del cabello y en general los caracteres somáticos, pese a cuanto se diga, los españoles son más parecidos entre sí que los franceses, los alemanes o los italianos. Somos una mezcla de razas, pero desde hace siglos, una mezcla homogénea.

Esta tensión, unidad/diversidad, es también una constante en nuestra historia...Y no debemos perderla de vista,  por si acaso.


viernes, enero 06, 2023

ESPAÑA, SUGESTIVO PROYECTO DE VIDA EN COMÚN


Últimamente me ha dado por leer algunos manuales de Historia de España mucho más fiables que los que manejé en mi época de estudiante y que me están alumbrando diversos aspectos de dicha Historia. Haré referencia a uno concreto:

Recientemente hice referencia a la figura de Fernando el Católico por el que siempre he sentido una admiración especial. Hoy añadiré que el reinado de Isabel y Fernando señala uno de los momentos más espectaculares de toda la Historia de España. Los reinos de Castilla y Aragón, en apariencia divididos y decadentes, muestran de pronto una vitalidad que los torna capaces de las más trascendentales acciones colectivas. En unos años el país se unifica, se organiza, concluye la Reconquista, descubre América, vence a Francia en la lucha por la hegemonía, controla el espacio italiano y se transforma de la noche a la mañana en una primer potencia mundial.

Cuando se estudia esta época de los Reyes Católicos se tiene la impresión de que se registra un proceso  súbito en el alma española, como una explosión de vida y de ansia de trascendencia. Que existe un proceso colectivo, es indudable. Y podríamos pensar si fue la idea de unidad -cuyos principales portavoces fueron los monarcas, pero ya venía incubada desde algún tiempo antes -uno de los factores que galvanizaron aquel "sugestivo proyecto de vida en común" para utilizar las conocidas palabras de Ortega, que parece definir la actitud constructiva de los españoles por aquella época.

miércoles, enero 04, 2023

S.O.S. NO PUEDO COMENTAR LOS COMENTARIOS RECIBIDOS EN ESTE BLOG

 

Desde hace unos días no puedo responder a cada uno de los comentarios recibidos. Antes me salía un espacio para contestar a cada comentario, ahora ya no. ¿Puedes ayudarme? Gracias anticipadas.(Puedo responder, pero al final de todos los comentarios recibidos)

domingo, enero 01, 2023

EL FUTURO NO EXISTE


Cada año, las mismas o parecidas tonterías. Que si el 2023 será peor o mejor. Sucederán tales o cuales cosas. Como son gratuitas, cualquiera se atreve a hacer predicciones. Los agoreros hacen de las suyas, están en su salsa, y nos anuncian catástrofes apocalípticas. Compadezco a los que presumen de certezas cuando hacen vaticinios. Los optimistas tienen poco crédito porque se les tacha de locos y por eso prefieren no ejercer... Algunos, bastantes, políticos incrementan sus promesas con el año nuevo y si se avecinan elecciones, como es el caso, no veas... La desfachatez de la que hacen gala es mayúscula. Insisten en abordar los problemas del ciudadano de a pie y en el altruismo y desinterés personal de su actividad. Más que hablar, se escuchan a sí mismos.

Lo único que podemos decir del futuro, sin errar demasiado, es lo que nos dicta la experiencia del pasado, que el tiempo será variable, que los precios, en general, subirán, que el sol seguirá saliendo cada día con más o menos euforia y que su ausencia la echaremos a faltar...Todo esto es de cajón, lo demás...¡gaitas!

El futuro es impredecible, misterioso y no necesita que lo inventen los demás, sabe hacerlo por sí mismo. Lo más atractivo del futuro es la incertidumbre, el misterio que lo embarga y algunos, empeñados en restarle estos dones. La vida no tendría sentido ni la ilusión razón de ser si el futuro fuese real o estuviese ya escrito. El futuro baila y se contorsiona misterioso ante el presente como si jugara al escondite.

Aunque pueda parecer un tanto crispado por las expresiones iniciales, la verdad es que soy optimista y no tengo miedo de que me llamen loco. El futuro está por escribirse. Días atrás lo identificaba con ese cuaderno nuevo, inmaculado, con sus páginas en blanco. Lleno de promesas. El futuro siempre está por estrenar y lo nuevo acostumbra a ser atractivo. El futuro, es verdad, nunca se alcanza Y ahí está su magia, su encanto, su misterio...su razón de ser. Anticipar lo que va a venir es, decía antes, una estupidez, pero soñar con lo que puede traernos es la mayor y la única certeza de la que podemos alardear.

Después de todas estas elucubraciones llego a la única conclusión posible. El futuro no existe, esa y no otra es la gran verdad y esa y no otra es su grandeza. Podemos soñar con él y esperarlo en vano, pero nunca debemos tenerle miedo, insisto, porque no existe. Por eso, predecirlo, es una solemne estupidez.

LA VALENTÍA

   La valentía es una cualidad poderosa que surge del corazón y nos impulsa a enfrentar miedos y desafíos. Es algo así como el fuego interno...

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO

De ANGIE para LUIS ANTONIO

"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".