jueves, septiembre 28, 2023

OSCAR PUENTE SANTIAGO: REVELACIÓN DE UN GRAN ORADOR


https://www.youtube.com/watch?v=ad-PgwDIexI&themeRefresh=1 

Sin intencionalidad política alguna,  recojo algunas notas de prensa en las que se destaca merecidamente el éxito de la intervención de Oscar Puente Santiago  en el Congreso con un incisivo discurso en su réplica a Feijóo. El exalcalde de Valladolid se ha erigido como portavoz del PSOE en el debate de investidura del popular y ha asegurado que es "inconstitucional" que pretenda gobernar por ser el más votadoHa nacido una estrella. Con un continuo tono sarcástico y tirando de ironía, Puente se ha ganado los aplausos enfervorizados –y alguna risa– de la bancada de su partido y del Gobierno de España y ha provocado un auténtico 'shock' y revuelo en los asientos del Grupo Popular, que no esperaban una intervención tan incisiva respondiendo a su líder.

Personalmente tengo que reconocer que he disfrutado con dicha intervención.

 

sábado, septiembre 23, 2023

NO HUNDIRSE EN EL PASADO

 


Estoy releyendo párrafos subrayados de este libro, que me impactó en su día, y se me ocurre elegir este:

"Algo que ya ha sucedido no puede cambiarse; así que es inútil perder el tiempo deseando que hubiera sido de otro modo. Es mejor bregar con las circunstancias tal como son (por dolorosas que sean) que hundirse en el pasado. Ir hacia adelante es la única posibilidad de mejora." (Pág. 77)

martes, septiembre 19, 2023

AGNOSTICISMO



El agnosticismo es una postura filosófica que afirma que la humanidad carece de fundamentos racionales necesarios para justificar cualquier creencia. El agnosticismo no cree ni descree en la existencia de Dios. Los ateos, sin embargo, niegan la existencia de Dios.

sábado, septiembre 09, 2023

ENTREVISTA A SEBASTIÀ SERRANO SOBRE LA LECTURA



SEBASTIÀ SERRANO (Lo tuve de Profesor de Lingüística en la Facultad de Filosofīa y Letras de la Universidad de Barcelona)

 

LA LECTURA

 

El gran músculo del cerebro.

Razona Serrano que el músculo del cerebro más difícil de ejercitar, pero también el más útil, es el de la atención: la capacidad de concentrarnos. Y es una suerte que para mejorarlo el ejercicio más fácil de realizar sea leer; porque podemos convertirlo, además, en un placer que interconecte todos los sentidos, que, antes de evolucionar y especializarse, fueron el mismo. De ahí, que Serrano practique y recomiende un plan de pensiones cerebral, una reserva cognitiva para enfrentarnos al deterioro de la edad: leer. Y, como cualquier ejercicio, mejor si es exigente y no con las lecturas del clickbait banal con que nos inundan las redes, sino con textos diversos y exigentes para permitirnos más que surfear, bucear en todas las posibilidades de un libro. Cuanto más esfuerzo de salida, más progreso y satisfacción en la llegada.

 

El olfato o el oído también leen con la vista?

Al leer, el cerebro interconecta vista, oído, olfato, gusto, tacto...

 

¿Cómo? ¿Y cómo lo sabe?

Lo sabe cualquiera que lea y haya sentido estimulados sus sentidos por lo que está leyendo de una manera misteriosa; pero que tiene una explicación racional y evolutiva.

Damásio explicó aquí que el cerebro es una red plástica que conecta todas sus áreas.

En mi ensayo indago sobre los orígenes de la investigación neurocientífica y cómo empezó con el estudio de la distinción de la especialización del cerebro en áreas, como la de Broca para el lenguaje.

 

¿Tras un ictus –cuenta usted–, ejercitar los sentidos recupera el de la lectura?

Esa interconexión de los sentidos que refiero al detallar ese caso del siglo XIX es resultado de nuestra evolución, desde la ameba hasta ser mamíferos: todos los sentidos fueron el mismo antes de que nuestro cerebro evolucionara especializándolos.

 

¿Un beso puede mejorar tu oído?

Porque los sentidos están interconectados. Yo creo en el poder de las manos, la cara, el tacto, los labios, los besos y los lazos entre todos ellos...Que refuerza la lectura.

 

¿Las sinestesias son la expresión de ese cerebro nuestro ancestral?

La capacidad combinatoria de las áreas prefrontales nos permite interconectar sentidos. Por eso, si al decirle algo a alguien, coge su mano, lo dotará de una intensidad que no alcanzará solo con palabras: prúebelo.

 

¿Al ejercitar un sentido los mejoro todos?

Sí, porque están interconectados desde su origen primigenio. Y al leer, ejercitamos esa interconectividad.

 

Los mejores escritores apelan a todos los sentidos en sus textos, que huelen o suenan...

Es la esencia de la poesía. Y tal vez la mejor imagen de la evolución del razonamiento y los sentidos sea la de 2001: Una odisea delespacio cuando el mono lanza un fémur al aire y se transforma en una nave espacial...

 

Esa escena sintetiza un millón de años de evolución de la experiencia humana.

Pues ese hueso es un libro y es la escritura y la lectura, que nos dotan de un inmenso poder y unas posibilidades infinitas. Son una gigantesca prótesis creciente de la memoria, que interconecta los sentidos al utilizarla.

 

¿La culminará la inteligencia artificial?

Los matemáticos estamos habituados a

crear algoritmos para transformar otros algoritmos y es lo que hace la inteligencia artificial generativa, que acelera la interconexión en las redes como la lectura en el cerebro.

 

¿No teme acusaciones de intrusismo por parte de neurocientíficos e informáticos?

Deberíamos interconectarnos más todos y así aumentaríamos nuestro conocimiento, como demuestra nuestra evolución.

 

¿Qué nos enseña un ictus del siglo pasado?

Para mí relatarlo ha sido una aventura intelectual, porque, ¿qué es un diagnóstico sino una narrativa? Lo que hacen los médicos es darle un sentido en el tiempo a cada dolencia y esa narrativa articula y jerarquiza síntomas, causas y efectos hasta la curación...

...O la muerte.

...Frente a la que empleamos otra narrativa...

...Ya de religiones y de trascendencia.

Pero, en el fondo, la inteligencia artificial y sus chats no hacen sino construir automáticamente esas narrativas del mismo modo que los algoritmos son narrativas de cálculo y ahora se articulan en un programa que aprende para crear discursos. Por eso, los niños con problemas de comprensión lectora...

 

Grave hándicap.

...No sufren más que problemas de percepción y para superarlos deben ejercitar los sentidos, todos los sentidos interconectados.

 

¿Por qué han perdido algunos niños esa capacidad de percepción?

No les ayuda el exceso de información en circulación que ya les llega filtrada en las redes y, por tanto, les evita el esfuerzo y el beneficio de pasar de la letra al sentido –de interiorizar el texto– y ya no lo hace su biología a través del tálamo para que pase a la conciencia.

 

¿Demasiado móvil y poco libro?

Además, durante la adolescencia determinadas estructuras cerebrales no están totalmente construidas y esa lectura superficial a la que se habitúan requiere poco esfuerzo y no suficiente para entender textos exigentes. Más libros y menos redes: sí.

 

Fácil, rápido, superficial y efímero.

La lectura precisa de capacidad inmediata de análisis de la construcción para entender los enunciados. Si la adquieres, eres capaz de comprender textos de cualquier materia.

 

Primera asignatura entre todas: ¿leer?

Y no solo para la escuela: leer ejercita el músculo cerebral más difícil de mejorar, pero también el más útil: el de la atención.

 

¿Concentrarse es empezar a entender?

Es el valor escondido de la lectura: favorece la concentración y previene la degeneración cerebral. Leer es mantener el cerebro en forma: la mejor inversión en salud.


Fuente: La Vanguardia.

lunes, septiembre 04, 2023

ADIÓS, VERANO, ADIÓS


El calor caracteriza al verano, sin embargo esta calina, como se dice ahora, ha tenido un protagonismo especial por la intensidad un tanto inusual que ha mostrado. Se habla mucho del cambio climático y tal...

La guerra entre Rusia y Ucrania apenas le ha hecho sombra.

Me choca lo que dice el Diccionario de Oxford sobe dicha estación meteorológica: "El verano es el tiempo en que una  persona o cosa está en su mayor esplendor. Tiempo idóneo para aprovechar el máximo la energía que libera para recuperar fuerzas, desconectar y reflexionar, la madurez es el verano de la vida".

Podría seguir exponiendo citas a cual más hiperbólica sobre las virtudes, excelencias y de halos más inconmensurables, pero mi gusto está más que definido desde hace tiempo, "donde esté la primavera y el otoño no cabe verano y menos aún...el invierno". 

miércoles, julio 26, 2023

BEBO VALDÉS EN LA MEMORIA


 


https://www.youtube.com/watch?v=Z6KXvTPAkQY

Publiqué la entrada siguiente en esta bitácora en octubre de 2007. No se hizo acreedora de ningún comentario porque el blog tenía solo unas semanas de vida. Hoy, haciendo limpieza, me he encontrado con un disco de este autor titulado "Lágrima negra". Así pues, repito la publicación porque Bebo V. se lo merece:

"De mi viaje a Cuba en el verano de 2004 me traje muchos y entrañables recuerdos: su buena gente, sus paisajes, el sentido del humor con que afrontan la “singularidad” ciertamente anómala de su situación social, política y material y el amor y la veneración que profesan a la música, que supongo también desempeña una función, además de rítmica y espiritual, terapéutica... A veces pienso, no sé con qué fundamento, que la música para los cubanos es la razón de su vida. Entre otras, por supuesto. La riqueza de la música cubana, principalmente en lo que se refiere al color instrumental y a la opulencia poderosa de sus patrones rítmicos, la hace contagiosa. Y este contagio le da tal resonancia y trascendencia que muchos la sentimos como propia, con permiso de los cubanos, claro está. La música cubana nace de una amalgama de las fórmulas del folklore musical español y de los ritmos africanos, éstos últimos traídos a Cuba por los esclavos negros, sin descartar una mínima influencia francesa trasladada por esclavos haitianos y por terratenientes franceses que habían huido a la parte oriental de Cuba tras las insurrecciones en Haití. La riqueza fenomenal del folklore español, mezclada con el vigor de la música africana, creó velozmente un exuberante y explosivo tejido musical Por encima de tendencias, modos de hacer, postulados estéticos y actitudes histórico-políticas, tanto dentro del marco de la música popular como dentro del de la música de arte, la música cubana permanece vigorosa y sigue siendo influyente. Si se toma en cuenta las dimensiones físicas de Cuba y la cantidad de sus habitantes, contando todos los que están dentro y fuera de la isla, el número de compositores, instrumentistas, cantantes y conjuntos musicales que ha producido Cuba es realmente notable. Es evidente que, en el presente, la música de Cuba, en todas sus manifestaciones, constituye una poderosa revelación de la originalidad de la cultura cubana.

Mis conocimientos de la música en general son muy limitados. El jazz es la música que escucho más a menudo. Pero de Cuba también tengo algunos CD de salseros como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Arsenio Rodríguez, Ray Barreto y sobre todo de Celia Cruz a la que profeso una admiración muy especial. Además , de vez en cuando, escucho a Alfredo Rodríguez, Gonzalo Rubalcaba y a Bebo Valdés y su hijo Chucho. He visto actuar a Bebo Valdés en Barcelona y no puedo hacer comparaciones con otros, pero creo que es una figura central de la época de oro de la música cubana. Bebo, en sus inicios, se suma a la orquesta de Armando Romeu en Tropicana, el cabaret más famoso de la Isla. Crea un nuevo ritmo, la batanga, y continúa componiendo. Uno de sus temas, "Rimando el cha-cha-cha" es todo un éxito. Al comienzo de los sesenta en Méjico, es director musical del bolerista chileno Lucho Gatica, el de la mecha blanca... Va de gira por Europa con los Havana Cuban Boys. Decidió exiliarse en 1960 a Suecia adonde echó raíces y creo su propia familia permaneciendo alejado de la música durante muchísimo tiempo. En Estocolmo, se enamora, se casa, y se sume en el más profundo anonimato. Pasan más de treinta años. En 1994, Bebo recibe una llamada de Paquito D´Rivera, invitándole a grabar un nuevo disco en Alemania. D’Rivera produce Bebo Rides Again, colección de clásicos cubanos y originales de Valdés, compuestos especialmente para la ocasión. El tiempo no pasa en vano. Suena mejor que nunca. Comienza una nueva carrera a sus setenta y seis años

En el año 2000 se lanza la película dirigida por Fernando Trueba, Calle 54, junto con un doble CD de la banda sonora de la misma. El éxito fue extraordinario; se trata de unos encuentros históricos entre los más grandes del Jazz Latino entre los que han participado, entre otros, Bebo Valdés, Tito Puente, Eliane Elias, Jerry González, Michel Camilo, el propio Paquito D'Rivera, Cachao y tantos otros extraordinarios músicos afrolatinos. Su reciente disco, con Lola Records, titulado "El Arte del Sabor" junto con Cachao y Patato salió en 2001. Le han otorgado por el mismo el Grammy al Mejor Álbum Tropical Tradicional.

A sus 85 años, Bebo Valdés es ya reconocido como una de las grandes figuras vivas de la música internacional. Su disco Lágrimas Negras junto al cantaor flamenco, Diego el Cigala, ha situado de nuevo al pianista cubano en plena actualidad. Lágrimas Negras es un éxito mundial y se publica en todo el mundo, ganando un Grammy Latino. El último proyecto de Bebo por ahora es su participación en la última película de Fernando Trueba titulada: "El Milagro de Candeal", un film que cuenta, entre otras muchas cosas, la historia del viaje de Bebo Valdés a Salvador de Bahía (Brasil) para reencontrarse con sus orígenes africanos".

Bebó falleció en marzo de 2013 en Estocolmo, pero su música sigue viva en el ánimo y en la memoria de bastantes. Creo

                         Canta: Diego el Cigala.

lunes, julio 24, 2023

ENCUESTAS FALLIDAS


El resultado de las elecciones ha quedado lejos de lo que señalaban la mayoría de las encuestas durante la campaña. Buena parte de las casas demoscópicas anunciaban una victoria del bloque de la derecha que finalmente no se ha producido. También una caída de Pedro Sánchez que no se ha dado. La noche electoral de este domingo confirma ahora que los sondeos esbozaron una sobrerrepresentación del PP y una infraestimación del PSOE. Los expertos consultados coinciden en el diagnóstico de que ninguno fue capaz de medir con precisión hasta qué puntos los socialistas iban a absorber todo el voto nacionalista, especialmente en Cataluña, y frenar la fuga hacia los populares. Tampoco la reacción a Vox tras sus primeras políticas a nivel autonómico y local.

miércoles, julio 19, 2023

EL VALLE DE LA MUERTE: REMEMORACIÓN, ¿POR QUÉ SERÁ?






Estos días, de calor tan intenso, me han venido a la memoria recuerdos de vivencias pasadas. Esta es una de ellas, sucedió en el año 2008 en uno de los viajes que hice a EEUU. Reproduzco una entrada que en su día publiqué en esta misma bitácora


EL VALLE DE LA MUERTE 

EN EL DESIERTO DE MOJAVE (CALIFORNIA)


Sin duda, es uno de los lugares más inhóspitos del planeta. Cuesta comprender qué se nos ha perdido por aquí. El Sahara es una maravilla al lado de este valle, al menos el que ha quedado en mi memoria. El “gancho” está precisamente ahí, que es el lugar más parecido al infierno. Y el infierno siempre ha tenido adeptos, ante la alternativa de un cielo un tanto aburrido. Yo, después de esta experiencia, me lo estoy repensando. Antes de llegar, un cartel avisa de que es mejor desconectar el aire acondicionado para que no se caliente más de la cuenta el coche. La aguja de temperatura del “Volvo” roza la zona roja... La emoción, por no decir la congoja, crece por momentos. Unos carteles: (Radiator water only) indican que cada milla se encuentra un depósito de agua destilada en previsión de lo “peor”... La sensación de que el infierno está próximo se acrecienta...Cuando el calor es insoportable, se vuelve a conectar el aire acondicionado. ¡Qué placer!


Llegamos, por fin, a la zona de aparcamiento. No somos los únicos en llegar aquí. Esto nos reconforta... El nombre del valle ya intimida. Está situado al este de Sierra Nevada en California y se extiende en parte por el estado de Nevada. Se trata de un parque situado en zona árida y contiene uno de los mayores relieves desérticos de la zona continental de los Estados Unidos. El punto más bajo del “Valle de la Muerte”, conocido como “Badwater”, está situado a 86 m por debajo del nivel del mar, mientras que el Monte Whitney, situado a unos 50 km, tiene una altura de más de 4.400 m. “El Valle de la Muerte” es uno de los lugares más calurosos de toda Norteamérica. La humedad de Barcelona que tan desagradable me resulta, aquí es inexistente. Creo que esto es más que peor. En julio de 2006 se alcanzó el récord mundial de 58,1 °C en la zona de “Badwater”. No sé si dicho récord sigue vigente. Estamos hablando de temperaturas a la sombra, pero lo malo es que apenas hay sombras...


La fiebre del oro californiana trajo a los primeros colonos hasta las zonas cercanas. En diciembre de 1849, dos caravanas procedentes del Este con unos 100 carros en total se encontraron en “El Valle de la Muerte” tras perderse al tratar de encontrar un atajo en el "antiguo camino español". El grupo de pioneros fue incapaz de encontrar una salida del valle durante varias semanas y se vieron obligados a comer algunas de sus reses para sobrevivir. Encontraron agua fresca en algunas fuentes de la zona y utilizaron la madera de sus carros para cocinar. Milagrosamente, consiguieron salvarse casi todos. Pero lo bautizaron con el nombre actual.


De la fauna dicen que es muy variada: pájaros, reptiles, coyotes, zorros, linces, pumas.. Deben de estar sesteando porque nosotros no vemos ni un solo ejemplar..


Especialmente interesante es “Badwater”, la zona de suelo a la que me he referido anteriormente. Estas salinas se formaron al secarse un lago hace dos o tres mil años. El área presenta un suelo de color blanco provocado por los cristales de sal. Se puede considerar el punto cero, vegetación nula. Desolación absoluta. No creo que en el infierno se esté peor. En mi entorno, todos quieren salir de aquí cuanto antes. Cientos de kms. recorridos para una visita fugaz...También son interesantes los “hornos de carbón”, el llamado "campo de golf del diablo" (zona de salinas en la que se han formado una serie de hoyos que ofrecen el aspecto de un campo de golf lunar), las “dunas” y “Zabriskie Point”, que ofrece una vista de formaciones geológicas multicolor. Fue una de las zonas en las que se realizaron explotaciones de bórax, aún activas. El director de cine Michelangelo Antonioni realizó en 1970 una película con este mismo nombre.


A la salida del valle tienes la sensación de dejar atrás el infierno y se siente alivio, la verdad. El termómetro del coche también muestra su regocijo al distanciarse del rojo...

lunes, julio 17, 2023

PROMESAS ELECTORALES, ¿TE LAS CREES?

Los políticos profesionales nos tienen en tan alta consideración intelectual que confían en que sufriremos amnesia colectiva olvidando las promesas incumplidas de las pasadas campañas y que por unos días, al menos, nos vamos a ilusionar y a convencer de que todo se va a resolver en la próxima legislatura. Además, ¿alguien les pide responsabilidades por los incumplimientos? La consigna de los partidos es que hay que satisfacer a todos los votantes, como sea. Faltaría más. La alegría, mejor dicho, la desfachatez que algunos políticos derrochan en las campañas electorales nos han convertido a muchos en devotos o adeptos de Santo Tomás: las promesas hasta que no se ven no se creen. “Hechos son amores y no buenas razones” reza el exigente refrán. No tengo fundamentos científicos, pero me temo que el abstencionismo galopante de las últimas convocatorias tiene bastante que ver con lo de Santo Tomás...


jueves, julio 13, 2023

LAS 10 MEJORES FRASES DE CADA UNO DE LOS DOS CANDIDATOS SEGÚN "EL CONFIDNCIAL"

 

Las 10 mejores frases de Pedro Sánchez

1. “Vamos a ganar las elecciones porque hemos hecho las cosas bien en circunstancias muy adversas”, dijo sobre su gestión estos años al frente del Gobierno, en los que ha tenido que lidiar con la crisis sanitaria vivida desde 2020 a raíz de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 o, en la actualidad, con los problemas económicos derivados de la guerra de Ucrania.

2.“Estoy en condiciones de explicar hasta el último euro de mis cuentas y todos y cada uno de mis viajes por tierra, por aire y por mar, todos... absoluta transparencia. Yo no soy perfecto ni aspiro a serlo, pero soy un político limpio”, defendió también sobre su puesto como presidente. Más tarde reiteró mensajes en la misma línea: “Soy un presidente libre, autónomo y limpio” o “Yo no miento, señor Feijóo”.

3.“Ustedes siempre sacan a pasear el Falcon y lo hacen porque no tienen nada que criticar al Gobierno de España”, añadió Sánchez sobre su gestión al frente del Gobierno de España, así como agregó que en su móvil no vería "un SMS a un malhechor como sí ocurrió con Rajoy”.

4.“Este Gobierno ha creado empleo como nunca y ha hecho política social como jamás”, afirmó presumiendo de los datos de empleo y crecimiento económico durante sus años de mandato, así como de las leyes en materia social

5.“Tengo dos cosas que decir a los españoles. Estamos en condiciones de lograr el pleno empleo, un paro estructural del 8% y mi compromiso es que el salario mínimo se blindará un 60%, incorporándolo en el estatuto de los trabajadores”, afirmó en relación con un tema tan importante y con el que el líder del PP intentó desestabilizar asegurando que mentía al presentar cifras falsas.

6.PP y Vox son lo mismo”, fue una frase repetida como un dogma durante todo el cara a cara, sobre todo cuando Núñez Feijóo hacía referencia al sanchismo. “¿Ya está con el sanchismo?”, le espetó en una de las ocasiones.

7.“El PP gobierna con Vox, pero el PSOE gobierna con Bildu”, dijo en defensa de suspactos puntuales con el partido de ArnaldoOtegui, fuente de tensión con el aspirantepopular al que atacó reiteradamente por lospactos autonómicos alcanzados entre el PP y la formación de Santiago Abascal en Castilla y León, Comunidad Valenciana y Extremadura. 

8.“Ustedes han minimizado la violencia machista, han tragado con la censura hasta con una obra de Virginia Woolf. Ustedes están pactando con un partido machista, que no condena la violencia machista y eso tiene consecuencias”, criticó al líder del PP respecto a su vinculación con Vox

9.“Llevan secuestrando al Consejo General del Poder Judicial cinco años. Yo soy libre. ¿Paraqué han hecho esto? ¿Para cubrir la corrupcióno para controlar a los jueces?”, criticóduramente Sánchez a Núñez Feijóo sobre la crisis que se vive en Justicia.

10.“El 23 de julio nos jugamos por primera vez si España sigue avanzando o se nos mete en un túnel del tiempo con Feijóo y Abascal”, dejando claro que un gobierno de derechas pondrá fin a las políticas sociales, políticas de igualdad de género y leyes como la de eutanasia. 

Las 10 mejores frases de Alberto Núñez Feijóo 

1. “Si usted es el candidato más votado, me voy a abstener en la investidura”, refiriéndose a su propuesta de un acuerdo para que ambos se comprometan a dejar gobernar a quien gane las elecciones. 

2. “Usted ha sido el presidente de la historia de España que menos ha respetado la Constitución”. Fue una de las acusaciones que Feijóo lanzó durante el debate, con datos sobre la pandemia del covid y la guerra de Ucrania

3. “Le viene muy bien el señor Abascal. ¿Qué haría el sanchismo sin Vox y que haría Vox sin el sanchismo?”, dijo el candidato del PP en relación con las continuas menciones de Sánchez a Vox y a su líder Abascal, a pesar de que este no se encontraba en el debate.

4. “Estoy convencido de que, si tuviera oportunidad, usted pactaría con Vox”, se aventuró Feijóo, algo que Sánchez negó y se defendió afirmando que “PP y Vox son lo mismo”. 

5. “Hemos tenido que pactar con Vox porque usted no acepta que gobierne el Partido Popular cuando gana”, replicó Feijóo cuando se acusó a su partido de ser lo mismo que Vox. 

6. “Su preocupación no es que gobierne Vox, sino que no gobierne el PP”, era otra de las cartas que jugó el popular ante la insistencia de Sánchez de sacar el tema de los pactos de Vox con el PP.

7. “Esto no es el programa de El Hormiguero”, reprochó Feijóo al líder socialista por su comportamiento en el debate. 

8. “Yo no utilizaré ningún medio de transporte del Estado para ir a una boda”, el tema del Falcon era inevitable que surgiese durante este cara a cara, en el que Sánchez acusó a la oposición de criticar el medio de transporte presidencial porque “no tienen nada que criticar al Gobierno de España”. 

9. “Eso de que diga que la economía va como una moto es una falta de respeto para los españoles”, espetó Feijóo cuando salió a relucir el tema de la economía española y de la reducción del paro. 

10. “Es el presidente que menos empleo ha creado. Solo le ha ganado a Zapatero”, dijo con mofa el representante popular cuando Sánchez sacó a relucir los datos sobre la creación de empleo durante su legislatura.

lunes, julio 10, 2023

SONDEOS, ELECCIONES GENERALES DEL 23 DE JULIO

    Cada día que pasa, los sondeos cambian...Y        las fuentes presumen de objetividad, pero...la      última palabra la tienen los electores

Según el promedio de sondeos de DatosRTVE, calculado a partir de las encuestas publicadas en diferentes medios, el PP sería la formación más votada, con un 33% de los votos y 137 escaños. Son 48 diputados y 12 puntos más que en las elecciones generales de 2019, y con los 39 escaños que el promedio atribuye a Vox (actualmente tiene 52), ambos partidos sumarían 176 escaños, cifra en la que se encuentra la mayoría

Otro sondeo: 


Otro sondeo:

jueves, julio 06, 2023

ALEJANDRO DUMAS: ESCRITOR PROLÍFICO




Voy a un Punt Verd del Ayuntamiento en la Plaza Gala Placidia a tirar un montón de revistas viejas y descubro entre los libros, allí depositados, un ejemplar casi nuevo de Alejandro Dumas. Se trata de El conde de Montecristo. Gracias a sus  novelas y folletines, A. Dumas se convirtió en un auténtico fenómeno literario. Se le atribuyen más de 1.200 obras, aunque muchas de ellas, dicen, fueron escritas con colaboradores.

A. Dumas amasó una fortuna enorme y hasta llegó a construirse un castillo en las afueras de París. pero su carácter hedonista le llevó despilfarrar todo su dinero hasta verse obligado a huir de París para escapar de sus múltiples acreedores.

El conde de Montecristo es una de las primeras novelas que leí en mi infancia. Edmundo Dantés, protagonista de la obra, es un marino joven y agraciado en todos los sentidos que despierta envidias entre sus enemigos. Enamorado de una mujer, cuyo nombre no recuerdo, desea casarse con ella. Acusado de ser un partidario bonapartista, será encarcelado en una isla, lugar del que nadie sale libre.

Muchos años de su vida transcurren en esa prisión donde se encontrará con un hombre culto y sabio, que le abrirá las puertas del saber y le dará la clave  para escapar. Libre ya, se desquitará con sus enemigos. Aventuras apasionantes e historia se confunden y dan pie a que temas como la justicia, la venganza y el perdón se erijan en protagonistas del mismo.

Junto con estos recuerdos se asocian otros sobre una serie de libros que están adormilados en mi memoria, pero que a veces afloran sin saber muy bien el porqué: Los tres mosqueteros, Los Medici, El tulipán negro, El hombre de la máscara de hierro...  

 

domingo, julio 02, 2023

¿Qué está pasando en Francia?


Todos los sucesos que ocurren en el mundo nos conmueven, pero nos afectan mucho más cuando acaecen en un país vecino. Estas noticias son tratadas en los medios con mayor profusión de detalles, pero he sido incapaz de escribir sobre otro tema. Quizás más adelante proceda hacer una reflexión más personal sobre tales sucesos.

El pasado martes en Nanterre, una ciudad a las afueras de París, tenía lugar la muerte del joven Nahel a consecuencia de un disparo por parte de un policía durante una persecución. Desde entonces, en las calles de Francia se están produciendo auténticas batallas campales incendiado vehículos, montando barricadas y atacando edificios públicos, todo ello en medio de un debate sobre la violencia policial en el país galo.

El joven Nahel, de 17 años, conducía un vehículo alquilado cuando la policía le dio el alto para realizarle un control, ante las señales de los agentes, el joven decidió darse a la fuga y uno de los agentes le disparó y acabó con su vida.

Su fallecimiento ha levantado el caos en Francia y ha provocado numerosos disturbios. En la quinta noche de disturbios, al menos 719 personas fueron detenidas y 45 policías resultaron heridos. El presidente Emmanuel Macron mantendrá este domingo una “puesta al día de la situación” en el Elíseo junto con otros miembros de su Gobierno.

Para intentar contener estos altercados, el Gobierno de Francia ha decidido movilizar a 40.000 policías por todo el país. En algunas ciudades como Clamart se impuso el toque de queda por la noche para evitar que los disturbios siguieran aconteciendo. 

Fuente: Diario As

viernes, junio 30, 2023

EL VERBO SE HIZO SEXO de RAMÓN J. SENDER


Presumo de haber leído casi toda la obra de Ramón J. Sender hace ya unos cuantos años. 

Ayer me "tropecé" con esta obra y no resisto la tentación de recoger una reseña de la Editorial Contraseña que, por supuesto, me motiva para iniciar su lectura “ipso facto”.

Argumento:

Años antes de publicar sus "Tres novelas teresianas" (1967), Ramón J. Sender ya había manifestado un notable interés por la vida y la obra de la santa abulense. Fruto de su atracción por este personaje castellano, el autor publicó "El Verbo se hizo sexo (Teresa de Jesús)" (1931), una singular novela biográfica que recrea cuatro momentos fundamentales en la vida de Santa Teresa: su adolescencia, condicionada por las tensiones entre sus hermanos Rodrigo y Pedro; la pubertad, en una crisis personal acuciada por el distanciamiento de su familia; los años de pasión, cuando se descubre a sí misma como amada del Señor y funda un nuevo convento; y los años de reposo y santidad, una vez reconocida su Orden de Carmelitas Descalzas. El hilo que otorga continuidad a estos cuatro momentos es la carne o, más bien, ese impreciso imaginario sexual que se forja progresivamente en la vivencia religiosa de la santa y que tan crucial sería para su literatura mística.

Con prólogo de Cristina Morales -autora, por cierto, de una "Introducción a Teresa de Jesús" (ed. Anagrama)-, Alfonso Castán y la editorial Contraseña recuperan una de las obras menos conocidas de Ramón J. Sender.

lunes, junio 19, 2023

EL AÑO DEL DILUVIO de EDUARDO MENDOZA

Mendoza narra el conflicto en el que se ve envuelta sor Consuelo, una monja que administra un ruinoso hospital. Para conseguir la financiación, se dirige al cacique de San Ubaldo de Bassora, aunque todo empieza a complicarse cuando éste la seduce... La invención expresiva constante de Mendoza y su inigualada habilidad para la recreación de estilos y géneros, sustentan el cañamazo de una historia rica en hallazgos y sorpresas.

Por su maestría narrativa, desplegada en los más variados registros; por el empuje, el poder de convicción con que transmite al lector un mundo propio y unos personajes de contorno imborrable, "El año del diluvio" se encuentra entre las mejores narraciones de este autor.

martes, junio 13, 2023

DICCIONARIO DE DICHOS Y FRASES HECHAS



                  Lo recomiendo. Además de ilustrativo es divertido.


SINOPSIS

La lengua está llena de sabrosas expresiones como de gorra, llevarse el gato al agua, perder la chaveta, ser más chulo que un ocho, y tantas otras para cuya interpretación o comprensión necesitamos filtros diferentes a los habituales, no solo léxicos o semánticos, sino también históricos y sociolingüísticos. De ello se ocupa esta obra que recoge más de 5000 dichos y frases hechas, y más de 3000 variantes de los mismos y que explica su origen y significado con un estilo fresco, ameno y coloquial.

La obra se completa con un exhaustivo índice alfabético que incluye todos los dichos y frases hechas recogidos en el diccionario, así como los términos clave bajo los que pudieran buscarse, facilitando al máximo el acceso a las expresiones recogidas en este imprescindible repertorio.


SINOPSI

La llengua és plena de sabroses expressions com de gorra, emportar-se el gat a l'aigua, perdre la xaveta, ser més xulo que un vuit, i tantes altres per a la interpretació o comprensió de les quals necessitem filtres diferents als habituals, no només lèxics o semàntics, sinó també històrics i sociolingüístics. D'això se n'ocupa aquesta obra que recull més de 5000 dites i frases fetes, i més de 3000 variants dels mateixos i que explica el seu origen i significat amb un estil fresc, amè i col·loquial.

L' obra es completa amb un exhaustiu índex alfabètic que inclou tots els dits i frases fetes recollits al diccionari, així com els termes clau sota els quals poguessin buscar-se, facilitant al màxim l' accés a les expressions recollides en aquest imprescindible repertori.


jueves, junio 08, 2023

1001 LIBROS QUE HAY QUE LEER ANTES DE MORIR




Repito esta entrada que publiqué hace varios años y que solo se hizo merecedora de un comentario. Creo que su contenido sigue vigente. 

Hace ya tiempo (2006) me regalaron un libro con un título muy atractivo, "1001 libros que hay que leer antes de morir". Se trata de un catálogo o listado de la literatura de todos los tiempos editado bajo la dirección de José-Carlos Mainer –antiguo profesor mío, especialista en literatura contemporánea, del que guardo un grato recuerdo- para la literatura española y latinoamericana, y de Peter Boxall en la sección internacional. El libro nos acerca a los autores clásicos y a los actuales y presta atención tanto al criterio de la crítica académica como al favor del público. Tengo que decir que me gustan las selecciones de libros, aunque puedan parecerme arbitrarias, injustas, llenas de agujeros, de caprichos y de amiguismos solapados. Pero son un punto de partida que sumado a la experiencia personal resultan interesantes e ilustrativas. Yo, que presumo de leer bastante sobre todo estos últimos años, al observar los libros que conozco de los seleccionados y los que me faltan me he dado cuenta de mi menguado bagaje como lector.

Es un libro espléndidamente editado, con una cubierta muy vistosa, multitud de ilustraciones, índices de utilidad indiscutible y una encuadernación capaz de soportar los esfuerzos que provoca el manejo frecuente.

Hay que admitir que la desproporción entre el espacio dedicado a la literatura en lengua inglesa y el que se otorga a otras grandes lenguas de cultura puede suponer un cierto obstáculo, pero es sabido que la obra original es de origen anglosajón y esta carga se sigue arrastrando aun con las adaptaciones a otras culturas como es el caso. De hecho, al ojear este libro se llega a la conclusión de lo necesaria que sería en el ámbito de la literatura en lengua española alguna obra semejante, adaptada a los rasgos constitutivos y peculiaridades de nuestra tradición cultural.

Aunque Peter Boxall señala en la introducción que la lista de lecturas “no intenta ser un nuevo canon y no pretende definir ni agotar la novela. Es una lista que vive en plena contradicción entre lo global y lo parcial. Es una lista animado por el espíritu de la novela" (p. 9), lo cierto es que resulta inevitable enfocar esta obra como una propuesta canónica de cierta audacia. Audacia controlada, por supuesto, porque no faltan los clásicos indiscutibles de todas las épocas y todas las literaturas, pero al mismo tiempo una propuesta valiente que da entrada en su selección a las obras de género (eróticas, policíacas y de espionaje, fantásticas y de ciencia ficción) y a muchos escritores contemporáneos. De hecho, si se repasan las fichas correspondientes a los escritores recogidos en las últimas cuatrocientas páginas del libro, se puede comprobar que la mayoría de los que aparecen en ellas están vivos y, en muchos casos, todavía en activo.

Por otra parte, es evidente que la selección de libros y autores, claramente escorada hacia la época contemporánea (de las 958 páginas del libro, más de 700 están dedicadas a la narrativa de los siglos XX y XXI), intenta conectar con la sensibilidad literaria de un lector actual que conoce de primera mano unos cuantos de los autores y obras tratados, a quien le suena el nombre de otros muchos y que sabe de la existencia de algunos por adaptaciones cinematográficas, televisivas o teatrales. 

Por exigencias del planteamiento editorial, el nutrido equipo de redactores del volumen (más de 150, mayoritariamente profesores universitarios) ha dedicado un máximo de trescientas palabras a cada una de las brevísimas reseñas que lo componen. Con semejante extensión, es difícil hacer prodigios, pero a juzgar por los comentarios que yo he leído, en general el nivel de las reseñas es más que aceptable. 

Ahora se acaba de editar en castellano un libro titulado “Un plan de lectura para toda la vida” de Clifton Fadiman y John S. Major en Ed. Planeta muy anterior al anterior que se elaboró en 1960 para el lector medio americano a través de un centenar de obras fundamentales de la tradición occidental incrementado en 1997 con una treintena de títulos más procedentes de otras culturas. De cada obra se resume el contenido y se hace una valoración de sus méritos e influencia, sin olvidar de establecer referencias cruzadas. También las preferencias se escoran abusivamente hacia el ámbito anglosajón. El autor calcula que la asimilación de su catálogo puede llevar cincuenta años...(El niño rubito de la foto, lector precoz, tiene posibilidades de asimilar dicho catálogo)

He observado en las librerías que existen también otros libros con títulos tan sugerentes como. "Las 1001 películas que hay que ver antes de morir" y "Los 1001 discos que hay que escuchar antes de morir

OSCAR PUENTE SANTIAGO: REVELACIÓN DE UN GRAN ORADOR

https://www.youtube.com/watch?v=ad-PgwDIexI&themeRefresh=1  Sin intencionalidad política alguna,  recojo algunas notas de prensa en las ...

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO

De ANGIE para LUIS ANTONIO

"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".