"No hay espejo que mejor refleje la imagen de la persona que sus palabras". No sé de quién es dicha frase, pero coincido totalmente con lo que expresan.
Decía Aristóteles que el lenguaje no es un objeto en sí mismo sino un mediador entre el pensamiento, de un lado, y las cosas, de otro lado. Y que las palabras escritas son signos de las palabras habladas, que a su vez son impresiones del alma. De este modo, el lenguaje de una sociedad en un momento concreto nos puede dar una idea de cómo piensa y cómo actúa ese grupo de personas. Si queremos saber cuál ha sido el pensamiento de nuestra sociedad durante los meses de confinamiento que hemos vivido, a causa de la crisis provocada por la Covd-19, podemos ver qué palabras han sido las más utilizadas y buscadas durante ese periodo.
La RAE ha realizado el ejercicio de saber qué palabras han copado los primeros puestos de las buscadas en el diccionario durante el último mes de entre los más de 84 millones de visitas recibidas. Como resultado del estudio, entre los términos más buscados han destacado pandemia, cuarentena, confinar, resilencia, epidemia o cuidar. Por otro lado, se han recibido también múltiples consultas (vía Twitter) sobre palabras como coronavirus, pandemia COVID-19, cuarentena, sanitizar o triaje. Junto a estas palabras, otras de aliento como solidaridad, esperanza y altruismo...
De todas las
ResponderEliminarde ahí, me
interesan
las tres
ultimas, el
resto, se
las dejo a
los carroñeros,
los mal
llamados
medios de
comunicación,
que les importó
un carajo la
brutal campaña
del miedo que
hicieron, con
tal de tener
cada uno su
titular, ya
sabemos,
hay que comer,
carroña, en
este caso .
Entiendo tu malestar con los que llamas "carroñeros".
EliminarLa Arqueología, Historia y Filosofía son ciencias que buscan el conocimiento del pasado.En buena medida somos esclavos de nuestro lenguaje: de la capacidad que cada uno tiene de emplear esa herramienta y del modo en que lo hace depende de maner directa su vivencia de la realidad.
ResponderEliminarDe esas que expones " resilencia " totalmente.
Un abrazo Luis Antonio
Veo que coincidimos, Bertha.
EliminarAbrazos
Hola amigo.
ResponderEliminarUno de los cuatro acuerdos toltecas justo es "Se impecable con tus palabras" porque estás pueden hacer magia en positivo o negativo.
Por cierto. De este espacio siempre salen bellas palabras. Un abrazo
Gracias, Jova. Soy un enamorado de muchas palabras de nuestra lengua.
EliminarAbrazos
Querido Luis Antonio,
ResponderEliminarPermíteme que varíe el orden y el sentido de una de tus frases. Yo le escribiría así: “a causa de la crisis del Covd19 provocada por..” ¿Tú me entiendes verdad?
En línea con ese retoque, elegiría la palabra “cuidar”.
En primer lugar, porque no fue, como otras, un constructo bello, pero vacío de contenido concreto. Como tanto vocabulario socio moral de moda hoy.
En segundo lugar, porque los que pudimos llevarla a la práctica fuimos aquellos que poco o nada nos dejamos someter por el miedo oficial (al que se alude en un comentario anterior) y rompimos sus las cadenas que pretendían impedir que amáramos (cuidásemos) con hechos del prójimo, del débil, del prisionero” confinado, del enfermo solitario, del necesitado, etc. Y, al vernos libres de ese miedo, pudimos ver con mucha claridad la gran mentira cuya sombra oscureció al mundo.
¡Un abrazo fuerte!
Gracias por tu aportación, Anónimo
EliminarEs verdad q nuestras expresiones escritas y habladas nos definen, aquí más q en ningún otro medio porque no tenemos cara, ni gestos ...Durante la pandemia , la coyuntura vívida definió el vocabulario usado entonces...Hoy seguro q serían , tierras raras, rearme, tregua , pirados : )
ResponderEliminarUn abrazo muy fuerte !
Muy de acuerdo con lo que expones, estimada Maaria.
EliminarOtro gran abrazo para ti.
Todas palabras en su día tuvieron un significado importante. .
ResponderEliminarPor supuesto, en su día y en su contexto
EliminarLeo "quien escribe como habla, escribe mal"; y no se que pensar...
ResponderEliminarHay, afortunadamente muchas excepciones. Los hay que hablan y escriben de maravilla. Los admiro.
EliminarLas palabras a valorar: reflexión, prudencia y diálogo.
ResponderEliminarAlgunos aún no las han descubierto.
Pues vale la pena descubrirlas y ponerlas en uso...
ResponderEliminar