viernes, agosto 16, 2024

LIBROS, LIBRERÍAS, BIBLIOTECAS…




Siempre me ha gustado leer y escribir. Los “paisajes” que más me deleitan son las estanterías de casa plenas de libros, los escaparates de las librerías, Mayte, Casa del Libro, Herder, etc. Con frecuencia visito las bibliotecas más próximas a casa. Ahí está la “Jaume Fuster” a escasos metros de mi domicilio en Barcelona. Allí se exponen los libros recién publicados y con asiduidad tomo unos cuantos…Que finalice o no la lectura depende de la estructura, de la presentación psicográfica de los personajes, del análisis de los diálogos y del contenido, de la trama argumental, del interés  que me despierta, del léxico, del grado de veracidad…Aprovecho para decir que no me entusiasma la ficción….salvo en contados casos: “Fahrenheit 451”, “Viaje al centro de la Tierra", El juego de Ender”, “Yo, robot”, “La guía del autoestopista galáctico"1984”, “Soy leyenda”, “El fin de la eternidad”,  “Dune”, “Ubikde Philip K. Dick, "La mano izquierda de la oscuridad” de Úrsula K. Le Guin, “El hombre hembra” de Joana Russ 


martes, agosto 06, 2024

VICENTE BLASCO IBÁÑEZ Y SU VICULACIÓN CON TERUEL



Vicente Blasco Ibáñez: “Ya volveré, ya volveré¡ No ve usted que yo tengo sangre aragonesa!... Cuando las gentes se extrañan de que un levantino como yo de pruebas de tanta tenacidad para el trabajo, yo les digo: es que mis padres eran aragoneses. Lo son mis apellidos, como usted ve. Mi padre era de Aguilar, provincia de Teruel. Allí pasó su infancia y ya de mayorcito le dijeron lo que a todos en aquellos tiempos: Cura en Teruel o botiguero en Valencia aunque alguna vez íbamos a Aguilar [del Alfambra]”.

Este texto que estaba en nuestro ordenador desde hace algún tiempo, cuya autoría y procedencia desconocemos, corresponde a una entrevista que realizaron en su día al gran escritor de proyección internacional, Vicente Blasco Ibáñez, líder del republicanismo en Valencia, del llamado blasquismo que fue seguido tras su muerte por su hijo Sigfrido. El texto apareció en prensa y de él solamente conocemos la fecha de su publicación: 12 de mayo de 1921. 

Nosotros asociamos el texto de la entrevista a la visita que realizó Blasco Ibáñez dicho año a Zaragoza con motivo del homenaje y la inauguración del busto dedicado al conocido periodista zaragozano Mariano de Cavia, gran amigo del novelista, y ubicado en la Plaza de Aragón.

Aparte de su incesante actividad política como dirigente republicano y perseguido en ciertos momentos, por esas fechas, el autor de La Catedral o de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, por poner dos ejemplos de sus novelas más leídas, ya era un escritor de prestigio en todo el mundo, incluso en EEUU cuyos libros habían alcanzado el número uno en el hit-parade de las ventas.

Lo de los orígenes turolenses de Blasco Ibáñez no es nada nuevo, pues este hecho era recogido ya en 2011 por Roberto Cifre en el nº 5 de la revista Aguilar Natural, editada por la Plataforma cultural creada en dicho pueblo, donde publicaba el artículo Blasco Ibáñez: intertextualismo en Aguilar del Alfambra; o por el turolense Francisco Lázaro Polo que escribió en la revista Turia (Nº 121-122) otro artículo con el nombre de Los ‘churros’ en la narrativa de Vicente Blasco Ibáñez. Seguro que habrá publicado algún trabajo más sobre los antecedentes turolenses del escritor levantino, pero creemos que con estas dos referencias son suficientes.p

Volviendo a la entrevista, vemos cómo el propio Blasco Ibáñez, no sin cierta sorna, reconoce la procedencia de Aguilar del Alfambra de su padre, Gaspar Blasco Teruel, que siendo joven (unos 18 o 20 años, según Cifre) habría emigrado a la ciudad de Valencia ante la curiosa disyuntiva vital de ser tendero o cura. Una vez instalado en Valencia el padre, dedicado al comercio según algunas informaciones, se casó con Ramona Ibáñez Martínez, natural de Calatayud, de la que nació el niño Blasco Ibáñez en 1867, de ahí que en la entrevista reconociera que sus padres fueran “aragoneses”.

Aclaremos que el topónimo de la localidad de nacimiento del padre de Blasco Ibáñez, Aguilar, al igual que el de otros muchos pueblos de España, cambió a partir de un decreto del Gobierno en 1917. En este caso se le añadió seguramente “del Alfambra”.

La entrevista proseguía en las siguientes líneas, hablando Blasco Ibáñez de sus recuerdos infantiles sobre su estancia en Aguilar:

“Yo recuerdo, cuando era chico, en la última guerra civil, que en aquel pueblo no se utilizaba la moneda. Las cosas se cambiaban por productos como huevos o por trigo. Muy interesante.

Debía Usted recorrer despacio Aragón.Pienso hacerlo. Quiero recorrer todo. Quiero ver Teruel y Albarracín y las viejas ciudades aragonesas. ¿Sabe Usted lo más me ha llamado la atención de todo lo que he visto desde que entré en España? Alcañiz. Es muy bonito y muy interesante. Yo viajo en automóvil, no por ir deprisa como los demás, sino por ir despacio y detenerme a donde me parece…”

Como vemos, Blasco Ibáñez no olvidó sus orígenes y siendo niño debió de visitar Aguilar de Alfambra en algunas ocasiones pues no olvidemos que en este pueblo seguían residiendo familiares como abuelos, tíos, primos… y lo que más le sorprendía  era la utilización del trueque, el intercambio de productos sin el empleo del dinero,  una forma anticuada de comercio, que en el mundo rural era habitual mientras que a un ciudadano residente en Valencia le debía sorprender.

Tanto Lázaro Polo como Cifré han rastreado algunas de las obras de Blasco Ibáñez y a través de su lectura han encontrado numerosas referencias a la provincia de Teruel con alusiones directas a Aguilar de Alfambra y a otros pueblos del Maestrazgo, a la tercera guerra carlista de 1874 tan nefasta para Teruel… o a la presencia de personajes turolenses en novelas clásicas del autor como Cañas y Barro o Arroz y Tartana.

Frases célebres para las Olimpiadas


 Citius, altius, fortius

MÁS RÁPIDO, MÁS ALTO, MÁS FUERTE”

lunes, julio 29, 2024

HUBRIS: EL EGO SOBREDIMENSIONADO

 


La palabra "hubris" viene del griego antiguo y se refiere a un comportamiento, arrogante, orgulloso, ufano, soberbio, engreído, vanidoso, satisfecho, contento...que desafía las normas o la moral. Los antiguos griegos creían que este tipo de actitud provocaba castigo de los dioses.

En las historias griegas los personajes que mostraban "hubris" a menudo terminaban en desgracia debido a su arrogancia.

Hoy en día, se usa para  describir comportamientos presuntuosos que pueden llevar a problemas o caídas. 

En mi pueblo a los que se creen superiores a los demás se les denomina "chuletas de barrio".

sábado, julio 27, 2024

UMBERTO ECO: "SOPA RECALENTADA"



UMBERTO ECO (1956-2012)

Este personaje es conocido por muchos aspectos:

Semiólogo
Filósofo
Novelista
Ensayista
Pedagogo
Guionista
Traductor
Profesor universitario
Crítico literario
Medievalista
Guionista
Especialista en Literatura
Historiador…
Su ingente obra le hizo merecedor de numerosas distinciones. De su ideología cabe destacar que fue un reconocido ateo, pero muy interesado por el tema religioso. En lo referente a la política fue muy crítico con Silvio Berlusconi
Hoy quiero destacar de este autor, a título personal, su obra titulada: CONSEJOS PARA ESCRIBIR BIEN
Tengo recopilados unos cuarenta (Entrada en este blog de fecha, 9 de enero de 2024) Entre dichos consejos, a cuál más inteligente y sagaz, quiero destacar este:

EVITA LAS FRASES HECHAS: SON COMO LA “SOPA RECALENTADA”…


miércoles, julio 24, 2024

PEDIR DISCULPAS

 

Cuando reconocemos que nos equivocamos, nos sentimos mal por ello y tratamos de arreglarlo, pedimos disculpas. Esto es esencial en nuestras relaciones con los demás y la forma de hacerlo puede variar en diferentes situaciones y culturas...

FORGIVENESS (inglés) Acto de liberar resentimientos, rencores o culpas hacia alguien. 

domingo, julio 14, 2024

LA RISA ES LA MÚSICA DEL ALMA

 

La risa es un regalo que todos compartimos, sin importar el idioma o la cultura. Es un lenguaje que nos une y nos hace sentir bien. Cuando nos reímos, nuestras preocupaciones desaparecen por un  momento y nos sentimos acompañados. Desde una sonrisa discreta hasta una risa estruendosa, la risa es como una luz que brilla en nuestra vida, recordándonos que incluso en los momentos difíciles, siempre hay espacio para ella. Algunos identifican la risa con la "música del alma"...

jueves, julio 11, 2024

PALABRAS CASTELLANAS QUE REFLEJAN LA BELLEZA DEL TIEMPO TRANSCURRIDO









REMENBRANZA: Imagen o conjunto de imágenes de hechos o situaciones pasados que quedan en la mente. Corrijo: REMEMBRANZA,  (Gracias, María)

NOSTALGIA: Sentimiento de añoranza o melancolía por momentos o lugares del pasado.

ÉPOCA: Período de tiempo pasado que se distingue por características  particulares.

ABOLENGO: Origen o linaje y noble de una familia, que se remonta a varias generaciones.

ANTEDILUVIANO: Muy antiguo o que se remonta a tiempos remotos. Antes del Diluvio Universal.

ANTIQUÍSIMO: Muy antiguo, de una época remota en el pasado.

APOLILLADO: Rancio, anticuado, desactualizado.

DECRÉPITO: Que está muy viejo, débil o desgastado debido a la edad.

DESVENCIJADO: Dicho de un objeto: que está en mal estado o descompuesto debido a su antigüedad o uso.

ENMOHECER: Quedar inutilizable una cosa material o inmaterial por haberse dejado de usar durante mucho tiempo.

OBSOLESCENCIA: Estado de estar desactualizado, fuera de uso o anticuado debido al avance de la tecnología o cambios de la sociedad.

VETUSTO: Muy antiguo o anciano.

domingo, julio 07, 2024

EL PASADO: UN COFRE LLENO DE RECUERDOS

 



El pasado es como un cofre del tesoro lleno de recuerdos y vivencias que nos han venido moldeando. De  él aprendemos lecciones y encontramos inspiración en las historias de nuestros antepasados. Es un recordatorio de dónde hemos estado y nos ayuda a comprender hacia dónde queremos ir. Honrar nuestro pasado nos guía para vivir con propósito en el presente y crear un legado significativo para el futuro. Cada paso que damos hoy se convierte en parte de nuestra historia, y es en esta unión entre el pasado y el presente donde encontramos el significado de nuestra vida.

jueves, julio 04, 2024

LIMERÈNCIA


L´obsessió a l'amor. Limerència és un terme utilitzat en psicologia per descriure un estat emocional intens i obsessiu que una persona experimenta cap a una altra. 

Aquesta breu entrada m’ha sortit en català. No descarto alguna incorrecció.

sábado, junio 29, 2024

W A N D E R L U S T: PASIÓN POR VIA JAR



Wanderlust es un término que viene del alemán “wander” que significa caminar y “lust” que significa pasión. Se trata de una palabra llena de magia y emoción, evoca aventura, descubrimiento y crecimiento personal. Es el acto de alejarse de lo familiar y adentrarse, en cierto modo, en lo desconocido. Viajar no se trata solo de visitar lugares, sino de sumergirse en nuevas perspectivas, desafiar lo conocido y abrirse al mundo. Es una oportunidad para descubrirte a ti mismo, superar obstáculos y crear recuerdos que durarán toda la vida. Presumo de haber viajado bastante hasta la fecha... 

martes, junio 25, 2024

SABER LEER ES ALGO MÁS QUE PRONUNCIAR LAS PALABRAS


Saber pronunciar las palabras escritas, identificar las palabras y el significado de cada una de ellas, así como saber extraer y comprender el significado de un texto, son algunas definiciones que Max Weber, el gran sociólogo alemán, planteó en su momento  para definir la escritura. 

lunes, junio 24, 2024

NIÑOS DE HOY, CADA VEZ LEEN MENOS…



Los niños de hoy cada vez leen menos y cada vez pasan más tiempo atiborrándose de pantallas con fines lúdicos, lo cual provoca consecuencias enormes  en sus habilidades en materia de lenguaje y atención y, por tanto, en su rendimiento académico. Los resultados de las evaluaciones PISA, lamentablemente, lo confirman…

martes, junio 18, 2024

MÁS LIBROS Y MENOS PANTALLAS


He adquirido este libro porque tiene un título muy sugerente.

Más adelante publicaré alguno de sus textos.



viernes, junio 07, 2024

QUERENCIA, BONITA PALABRA...

 

La querencia es el cariño profesado hacia alguien o algo que nos hace sentir cómodos y amados. Es como nuestro refugio, donde encontramos tranquilidad y familiaridad. También puede ser un lugar  singular que nos gusta mucho o hacia el cual sentimos un cariño muy exclusivo.  Puede ser nuestra tierra natal o la de nuestros  padres, nuestro hogar, pero también cualquier sitio que nos haga sentir bien y queridos. Es una palabra que nos hace pensar en la importancia de los lugares que nos llenan de afecto y nos hacen sentir como en la propia casa. La querencia es ese lazo particular que tenemos con un lugar o situación o con alguien que nos hacen sentir felices y en paz. 

miércoles, junio 05, 2024

CALMA. CALMA. MUCHA CALMA...

 


En el mundo agitado de hoy, necesitamos calma y relajación  más que nunca. El estrés y la ansiedad son comunes, y es vital cuidar nuestra salud mental y emocional. Tomarse un tiempo para desconectar y relajarse nos ayuda a equilibrarnos y sentirnos mejor. Priorizar nuestra paz interior nos hace más fuertes y nos permite disfrutar la vida al máximo.

Eso dicen...

sábado, junio 01, 2024

PALABRAS CON CONNOTACIONES ¿NEGATIVAS?




A veces, cuando estoy intentando conciliar el sueño, se me aparecen una  serie de  palabras que me traen recuerdos de toda índole y sensaciones poco o nada  plausibles.  La mayoría me provoca una especie de desasosiego difícil de explicar. Cito estos ejemplos:

-SÓRDIDO: que produce repugnancia, suciedad física y moral o desesperanza.

-ZOZOBRA: sensación de angustia,  inquietud y profundo malestar emocional.

-CONGOJA. tristeza inmensa, y melancolía  que provoca una especie de aflicción.

-CANGUELO: miedo intenso y paralizante que afecta a la capacidad de actuar o afrontar determinadas situaciones...

-LÓBREGO: que trasmite oscuridad, tristeza y cierto grado de desolación. 

A pesar de las connotaciones negativas de tales expresiones creo que no están exentas de cierto encanto especial...

Otras palabras que asocio con las anteriores podrían ser:

LÚGUBRE, TENEBROSO, SINIESTRO, SUCIO, ABANDONADO, INDECENTE, VIL, ASTROSO, RUÍN, INQUIETUD, PREOCUPACIÓN, ANGUSTIA, ANSIEDAD, INTRANQUILIDAD, AFLICCIÓN, AGOBIO, DESCONSUELO, TRIBULACIÓN, SINSABOR, SUFRIMIENTO, AMARGURA , TORMENTO, CANGUÍS, COBARDÍA, PAVOR, TERROR...

¿Sigo?



LA BELLEZA DE LOS LIBROS: EL MEJOR DE LOS ADORNOS DE UNA CASA....

  Presumo de tener muchos libros. Por eso me congratulan pensamientos como el de Beecher-Stove, Harriet (1881-1896). Escritora estadounidens...

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO

De ANGIE para LUIS ANTONIO

"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".