Aprender a escuchar es un gran mérito que está muy poco reconocido. Escuchar no es solo estar en silencio mientras la otra persona se expresa, es compartir un tiempo de atención, de conexión y vínculo:
"Estoy presente escuchando lo que me dices, lo que te pasa, lo que me pides, lo que sueñas, lo que quieres que se sepa".
Escuchar no es consentir, ni asentir a todo lo que se nos comparte, pues tenemos criterio propio y opiniones diversas que podemos poner de manifiesto.
Somos un
ResponderEliminarPaís de
"enteraos",
que creemos
saberlo todo,
quién escucha
a quien
entonces? .
Yo no conozco al país, si acaso a un entorno más próximo y observo que hay de todo. La sociedad es plural y eso de la uniformidad no existe ni en los países comunistas...
EliminarHay quien ha enseñado a escuchar y hay quien ha aprendido a escuchar. Los caminos de los aprendizajes son variados y complejos. ¿Tendría acaso que haber alguna asignatura de aprender a escuchar? Es una de esas artes que se aprenden en el seno familiar o no se aprende. Pero luego está la manera de ser de cada cual, su mundo emocional, su modo de adecuarse . Hoy se oye mucho pero se escucha poco.
ResponderEliminarEn la familia, en la escuela, en otros entornos más próximos es donde debe llevarse a cabo este aprendizaje. La manera de ser de cada cual es totalmente respetable, pero la educación invita a prestar atención a quienes se nos dirigen, ¿no?
EliminarHay tanto estruendo y distracción que no deja oír a quien te pueda enseñar a escuchar. Reduzco en enunciado y me pregunto: ¿POR QUÉ NO NOS ENSEÑAN?
ResponderEliminarSaludos
Si estamos de acuerdo en que saber escuchar es una virtud de carácter social, todos deberíamos ser coherentes con dicho principio y obrar en consecuencia,
EliminarSaludos cordiales
Yo lo asocio a comprensión:porqué cuantas veces no interrumpes por educación y no te has enterado de nada.Escuchar cosas que te aportan o interesan: esas reglas básicas y entre ellas son, evitar los conflictos, por eso el respeto,interés hacia el otro u otras personas es muy positivo.Y creo que eso se aprende en familia esa primera etapa es muy necesaria la empatia.
ResponderEliminarEso pienso...
Un abrazo y tranquilo finde con cambio de hora
Lo que sí tendríamos que hacer es rogar a los que monopolizan el uso de la palabras que escuchen a los demás. Pero no es fácil llevar a cabo esta recomendación.
EliminarUn abrazo
Yo me gano la vida escuchando, y si no entiendo pregunto. Siempre es mejor preguntar y parecer idiota que no preguntar y confirmarlo.
ResponderEliminarUn saludo.
Totalmente de acuerdo, pero preguntar denota interés.
EliminarSaludos cordiales
No puedo estar más de acuerdo. Yo que he trabajado como "escuchador de sueños" comparto la necesidad de integrar los reportes de los demás (a favor o en contra) como parte de nuestra identidad.
ResponderEliminarAbrazos
Me encanta la expresión "escuchador de sueños". Nuestra identidad, la que sea, debe mucho a la de los que se comunican habitualmente con nosotros.
EliminarAbrazos
Muy pocas personas escuchan. Crecí entre personas que sabían hacerlo. Te puedo asegurar que sé hacerlo también.
ResponderEliminarAbrazos.
Te felicito. Yo escucho con atención a los que saben expresarse bien y, además, tienes cosas interesantes que manifestar.
EliminarAbrazos
Por lo mismo que comentamos sin leer , opinamos sin saber o hablamos por hablar ...Es verdad, tenemos taaanto tantísimo q aprender !!! lo intentaré, te lo prometo ; )
ResponderEliminarun beso !
A todos nos queda mucho por aprender. Los "sabelotodo" suelen caer mal por presumir y vanagloriarse de ello.
EliminarBesos, María
Yo tengo incontinencia verbal y todavía me queda tarea para alcanzar un nivel de escuchador adecuado. Escucho bien charlas, lecciones y esas cosas... pero en un cambio de impresiones en plan tertulia o debate abierto, caigo en el error de la interrupción que yo suelo disimular llamándola acotación... En fin, que me declaro culpable de que a veces interrumpo de forma inadecuada la exposición argumental de otras personas, aunque soy buen escuchador cuando se trata se charlas y debates con turno de palabra, que yo respeto a rajatabla...
ResponderEliminarAbrazo
Te honra reconocerlo y eso dice mucho y bueno sobre tu manera de ser.
EliminarAbrazos
Escuchar es muy deferente a oír , además hay muchos casos en que es mejor NO escuchar a algunos medios llamados de "información ". Un saludo
ResponderEliminar