Salvo excepciones, los discursos leídos no suelen conectar con la audiencia. Carecen de emoción, de espontaneidad y el lenguaje corporal - miradas, gestos, voz monótona, etc. - desempeña una función muy estática. Mi actitud inicial, ante los que pronuncian discursos colocando varios folios sobre la mesa o el atril con aparente disposición de leerlos, es de fastidio. Otra cosa es llevar una “chuleta” donde puedan figurar algunos datos como citas textuales, definiciones, cifras...Me encanta la aparente improvisación y naturalidad de algunos oradores. Digo “aparente” porque los buenos discursos exigen preparación y ensayo, pero nunca memorización...
martes, septiembre 18, 2018
No me gustan los discursos leídos
Salvo excepciones, los discursos leídos no suelen conectar con la audiencia. Carecen de emoción, de espontaneidad y el lenguaje corporal - miradas, gestos, voz monótona, etc. - desempeña una función muy estática. Mi actitud inicial, ante los que pronuncian discursos colocando varios folios sobre la mesa o el atril con aparente disposición de leerlos, es de fastidio. Otra cosa es llevar una “chuleta” donde puedan figurar algunos datos como citas textuales, definiciones, cifras...Me encanta la aparente improvisación y naturalidad de algunos oradores. Digo “aparente” porque los buenos discursos exigen preparación y ensayo, pero nunca memorización...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"ME TRAEN AL PAIRO"
Observo, y no deja de causarme cierto grado de estupor, que asuntos que siempre me han interesado, ahora me resulten algo así como insusta...

-
Al final de mi entrada anterior decía : “Odio tanto la palabra super como la de guay . A mis alumnos les he dado una lista de pa...
VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO
De ANGIE para LUIS ANTONIO
"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".
el beso que se entrega
cuando hay querer".
Me lo has puesto como se dice vulgarmente a huevo. Acabo de leer ésto en El País:
ResponderEliminarhttps://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/09/17/fortunas/1537210341_461407.html
Un abrazo
El autor de ese interesante artículo debió asistir el mismo discurso inaugural que yo y que se celebró el viernes de la semana pasada en el Paraninfo de la U. B. El orador leyó una veintena de folios. Algunos nos miramos mutuamente un tanto atemorizados...
EliminarLos discursos leídos son malos, en efecto. No te digo ya las réplicas y contrarréplicas que también se llevan escritas...
ResponderEliminarMe choca de ya se lleven las réplicas y tal escritas. Eso debe ser más que fastidioso. Con lo bonita que es la improvisación...
EliminarPara mi la palabra clave es entusiasmo, si uno cree en lo que dice y sabe cómo aplicarlo, su discurso será duradero y captará al público. Sin embargo, si uno sale a decir un discurso como una sucesión de mensajes en los que no cree, en los que no tiene fe... su discurso sonara vacío y no captará la atención... Por este tema los fanáticos triunfan, es cuestión de fe...
ResponderEliminarSin entusiasmo y convicción, no hay discurso grato. La calidad de la voz también influye mucho en captar o no atenciones...
EliminarQuien dice la verdad no necesita leer... pero cuando son marketing construido con fórmulas políticamente o académicamente correctas se llevan impresos para su lectura y paripé...
ResponderEliminarAbrazo
Todo que facilite la comprensión y el interés por lo que se expresa es positivo.
EliminarUn abrazo, amigo