

Me han encargado comentar esta obra de ¿arte? contemporáneo de forma exhaustiva y, si es posible, averiguar la autoría, museo en que se halla expuesta, etc. No quiero ocultar que la empresa se me hace ardua y por eso quiero recabar tu participación. No te “cortes” y expresa lo que se te ocurra sin prejuicio alguno, pues en su día quedamos que
“El crítico no puede ser imparcial en el sentido vulgar de la palabra”
“El crítico no puede ser imparcial en el sentido vulgar de la palabra”
P.D. Por supuesto, yo también pienso "mojarme" y haré mi pertinente comentario tras leer con avidez, pasión y agradecimiento todos los vuestros.
Las obras de arte se dividen en dos categorías: las que me gustan y las que no me gustan. No conozco ningún otro criterio.
ResponderEliminarAntón Pavlovich Chéjov (1860-1904) Dramaturgo y autor de relatos ruso.
A MI UNA CAMA DESHECHA, SI NO HE SIDO YO EL QUE LA HE DESHECHO, NI ME PARECE UNA OBRA DE ARTE NI ME GUSTA.
OTRA HISTORIA ES EL O LOS MOMENTOS PREVIOS A TAL DESHACER, POR QUE EN SEGUN QUE CAMAS SEGURO QUE SE PRACTICA ARTE.
Es una pena:
ResponderEliminarQue yo no sea capaz de apreciar ese tipo de obras de arte.
Que exista gente perdiendo el tiempo en hacer esas estupideces.
Que alguien piense que eso es una obra de arte.
Pero debo estar terriblemente equivocado porque aquí tenemos a una loca como Marta Minijín que vive mucho mejor que yo haciendo esas cosas.
¡Que limitado soy!
Un abrazo, pero no puedo ayudar.
susigoogle.com te ayuda.
ResponderEliminar"Una Instalación artística es un género de arte contemporáneo el cual tomó una gran importancia a partir de la década de 1970. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de las galerías de arte." Wikipedia.
"Tracey Emin se ha ganado un puesto de honor en el arte contemporáneo mundial gracias a provocaciones como esta cama deshecha, titulada 'My Bed'. La pieza testimonia la vida de la artista, y de ahí que incluya botellas vacías, preservativos y otros elementos cotidianos. La Galería Nacional de Escocia en Edimburgo le dedica una muestra retrospectiva." elcorreodigital.com
Susi adhiere a Groucho. Esta no me gusta, no se corresponde al concepto que tengo de obra de arte, ni me resulta atractiva...pero sigo pensando que ese concepto es totalmente subjetivo. Mi hija Sol hizo durante mucho tiempo instalaciones, muchas de las cuales me resultaron bellísimas, por su juego y combinación de materiales y luces...otras espantosas. Y siempre le he expresado mi gusto o mi disgusto sin poder precisarle´el por qué, más que el efecto que provocaban en mí. A mi lado veía embobados con lo que yo rechazaba y desilusionados con lo que a mí me gustaba.
"Esta instalación es la representación de un concepto del artista, acerca de un momento espacio-temporal determinado desconocido por el espectador.
Como toda obra creativa provoca en el observador sensaciones diferentes marcadas por la subjetividad" Ricardo Rodríguez
Besos
cuando veo ciertas obras de arte no puedo más que hacerme miles y miles de preguntas...genial tu blog
ResponderEliminaruna abraçada
Encarna
Siguiendo los pasos de la gran mara y cuyá, alias susigoogle.com he encontrado incluso ¿será posible? ¡un vídeo! y algún que otro comentario...
ResponderEliminarhttp://www.artespain.com/09-01-2009/exposiciones/mi-cama-obra-de-tracey-emin-en-la-exposicion-del-cac...
En casa, cada mañana, encuentro arte, y por la tarde y por la noche... y mi tarea es deshacer ese arte... totalmente subjetivo, claro...
Yo en mi casa no la pongo, ahora si quieren la mía para ponerla en un museo que me lo paguen, más bonita está.
ResponderEliminarPues me adhiero a la mayoria de coas que he visto arriba: no le veo el arte por ninguna parte. Si es una alegoria al comienzo del dia, no lo pillo. Para mi es una alegoria a ser guarro ydesordenado, y sobre todo, muy falto de imaginacion. Cualquier dia expongo mi pis congelado o el water despues de usarlo...
ResponderEliminarYo creo que la gente que hace esas cosas y las llama "arte" nos intenta tomar el pelo... Y lo peor es que hay gente, que por no parecer "inculta" o "falto de criterio moderno", lo contemplará con la boca abierta y lo elogiará....
ResponderEliminarA mi me da grima, la verdad...
A TODOS:
ResponderEliminarComparto todas vuestras opiniones y agradezco a Mara y Cuyá y Borraeso que, con sus indagaciones "googlelianas" me hayan abierto las puertas a una exhaustiva información sobre esta controvertida "artista" británica. En la entrada siguiente hagó una síntesis de esta documentación.
Gracias por la ayuda con mis deberes. El trabajo en equipo ha sido fructífero. Si me preguntan en clase y la calificación es alta, la compartiré con todos vosotros...
Un abrazo colectivo
Yo no me considero una experta en arte, ahora bien si sé lo que me gusta y lo que no. Yo tuve una profesora de Arte, que nos ponía diapositivas en clase y nos invitaba a continuación a "leerlas", a realizar su lectura, vaya. Si tuviera que leer esta, diría, en primer lugar, que recrea el ambiente cotidiano del despertar de unos auténticos guarros de los que debe haber muchos, y si no habrá que preguntárselo a las camareras de los hoteles que arreglan las habitaciones. Humanidad pura y dura, es lo que se aprecia en esta supuesta obra de arte. Besitos, Luís.
ResponderEliminarmira tú por donde mi querido Luis ( te he tuteado.... :P) me has descubierto una nueva e interesante faceta de mí misma.
ResponderEliminarcada noche me acuno en el arte y cada mañana envuelta en sábanas artesanas, espero paciente y diligentemente, que el Arte se "haga" por sí solo. Pero no, al parecer, me dicen...eso es la magia.
Un beso al/en el hombro bien dispuesto...
A.
Andrea:
ResponderEliminarEstoy seguro de que tu cama despertaría comentarios de pasiones encendidas y si tú estás en ella, no veas...
Gracias por el tuteo y que tengas felices sueños con la magia nocturna.
Besos