Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
"ME TRAEN AL PAIRO"
Observo, y no deja de causarme cierto grado de estupor, que asuntos que siempre me han interesado, ahora me resulten algo así como insusta...

-
Al final de mi entrada anterior decía : “Odio tanto la palabra super como la de guay . A mis alumnos les he dado una lista de pa...
VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO
De ANGIE para LUIS ANTONIO
"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".
el beso que se entrega
cuando hay querer".
Qué le dure.
ResponderEliminarMonterroso es grande.
Tendrá que pasarme algo así para que deje de ser una soñadora?
ResponderEliminarmmmm vale la pena perder la identidad...
Preciosa gragea Luis...ya las estaba extrañando.
Besitos
Bellísima gragea. No es mala manera de perder la identidad, esta.
ResponderEliminarUn saludo. Te añado a mis enlaces, ¿vale?
Izaskun
Ahora tendrá menos sueños pero más sueño por la mañana. Cosas de la identidad
ResponderEliminarCon esas grageas literarias no hacen falta las medicinales. Gracias. Saludos. Carmen.
ResponderEliminarLe veo un cierto aire de cuidado con lo sueñas porque puede hacerse realidad... pero me quedo con la brisa hermosa: la confusión de los muslos, la pérdida de la identidad...
ResponderEliminarRefrescante...
Un beso.
Perder la identidad es fácil, sobre todo en los sueños, aunque también en la realidad. Muy buena gragea, Luís Antonio, breve(al estilo de Monterroso) pero llena de contenido. Muy acertada la elección del cuadro de Botticcelli, uno de mis pintores favoritos de todos los tiempos. Un beso.
ResponderEliminarCOMPARTIMOS AFICION, MONTERROSO, MICRORELATO LLENO DE CONTENIDO, UNA NOVELA EN UN PAR DE LINEAS Y SED DE MAS...
ResponderEliminarUN ABRAZO.
A Dr. Krapp:
ResponderEliminar¿Qué es lo que ha de durar, Dr.?
Lo de Monterroso sí lo he entendido y lo comparto
A Mara y Cuyá:
Me parece que sólo te has quedado con una dimensión de la gragea. Eso quiere decir que no he sabido expresarla bien en su doble faceta. La clave está en el titulo, pero el significado es un tanto oscuro...
Besitos
A Siempreconhistorias:
Encantado en saludarte y muchas gracias, Izaskun
Al Dr. Vitamorte:
A veces vale la pena el cambio, ¿no?
Lo de perder la identidad, mientras sea para mejorar...
A Carmine:
Gracias a ti por la visita.
Un abrazo, Carmen
A Borraeso:
¿Qué es eso de “le veo”? Fuera tuteos o te “borro”...A lo mejor me tratas de Vd. por lo del cambio de identidad...
Un abrazo
A Cristal:
Me encanta tener tantas coincidencias contigo porque, si de algo no dudo, es de tu buen gusto...
Otro beso
A Groucho:
Te has olvidado del Barça, ¿no?
Encantado en compartir ideas y aficiones. Así uno no se siente tan raro...
Otro abrazo
Está bien lo de gragea, sí, para designar al microcuento. Me ha gustado.
ResponderEliminarA Flavia:
ResponderEliminarGracias por tus palabras.
Un saludo
Luis, no dudo que tú lo has expresado tal cual lo pretendías.
ResponderEliminarA veces no necesitamos un bosque y un solo árbol es el más importante.
Besitos
Cuanto dices con tan pocas palabras¡¡¡ Eso es algo que envidiaré siempre.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho, Luís
Un beso
Vaya quise ser tan monterrosiano y por lo tanto escueto que quedó mi mensaje en el territorio ambiguo.
ResponderEliminarQue dure esa pérdida de identidad si a cambio dejas de creer en los sueños, puros monstruos de la razón.
A Mara y Cuyá:
ResponderEliminarTe lo digo confidencialmente, en realidad es la gragea la que sueña con el microrrelato monterrosiano para ver si se “contamina” de todas sus virtudes. Y el precio que tanga que pagar es lo de menos...Lo demás ya lo inventó San Juan de la Cruz....
A Novicia Dalila:
Gracias. Yo también admiro a quienes tienen esas virtudes, pero eso no impide disfrutar igualmente a quienes tienen el verbo más extenso, pero añaden simpatía, naturalidad y confidencialidad ponderada...
Besos
Al Dr. Krapp:
Algo así interpretaba, pero traiciona tantas veces la imaginación...
Interesantísimo el microrrelato y también esa ecuación última que cifras entre creer en los sueños y la identidad de uno mismo.
ResponderEliminarEl sueño,cuando se alcanza, deja de serlo, ¿no?
ResponderEliminarLa verdad es que me encantan todas tus entradas las que dedicas a grágeas de palabras, y me estoy dando un atracón de ellas jajajaja.
ResponderEliminarBellísimos todos tus textos.
Un beso.
A María:
ResponderEliminarEspero que no te indigestes. Los excesos... ya sabes.
Besos.