

Mis conocimientos de la música en general son muy limitados. El jazz es la música que escucho más a menudo. Pero de Cuba también tengo algunos CD de salseros como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, Arsenio Rodríguez, Ray Barreto y sobre todo de Celia Cruz a la que profeso una admiración muy especial. Además , de vez en cuando, escucho a Alfredo Rodríguez, Gonzalo Rubalcaba y a Bebo Valdés y su hijo Chucho. He visto actuar a Bebo Valdés en Barcelona y no puedo hacer comparaciones con otros, pero creo que es una figura central de la época de oro de la música cubana. Bebo, en sus inicios, se suma a la orquesta de Armando Romeu en Tropicana, el cabaret más famoso de la Isla. Crea un nuevo ritmo, la batanga, y continúa componiendo. Uno de sus temas, "Rimando el cha-cha-cha" es todo un éxito. Al comienzo de los sesenta en Méjico, es director musical del bolerista chileno Lucho Gatica, el de la mecha blanca... Va de gira por Europa con los Havana Cuban Boys. Decidió exiliarse en 1960 a Suecia adonde echó raíces y creo su propia familia permaneciendo alejado de la música durante muchísimo tiempo. En Estocolmo, se enamora, se casa, y se sume en el más profundo anonimato. Pasan más de treinta años. En 1994, Bebo recibe una llamada de Paquito D´Rivera, invitándole a grabar un nuevo disco en Alemania. D’Rivera produce Bebo Rides Again, colección de clásicos cubanos y originales de Valdés, compuestos especialmente para la ocasión. El tiempo no pasa en vano. Suena mejor que nunca. Comienza una nueva carrera a sus setenta y seis años.
En el año 2000 se lanza la película dirigida por Fernando Trueba, Calle 54, junto con un doble CD de la banda sonora de la misma. El éxito fue extraordinario; se trata de unos encuentros históricos entre los más grandes del Jazz Latino entre los que han participado, entre otros, Bebo Valdés, Tito Puente, Eliane Elias, Jerry González, Michel Camilo, el propio Paquito D'Rivera, Cachao y tantos otros extraordinarios músicos afrolatinos. Su reciente disco, con Lola Records, titulado "El Arte del Sabor" junto con Cachao y Patato salió en 2001. Le han otorgado por el mismo el Grammy al Mejor Álbum Tropical Tradicional.
A sus 85 años, Bebo Valdés es ya reconocido como una de las grandes figuras vivas de la música internacional. Su disco Lágrimas Negras junto al cantaor flamenco, Diego el Cigala, ha situado de nuevo al pianista cubano en plena actualidad. Lágrimas Negras es un éxito mundial y se publica en todo el mundo, ganando un Grammy Latino. El último proyecto de Bebo por ahora es su participación en la última película de Fernando Trueba titulada: "El Milagro de Candeal", un film que cuenta, entre otras muchas cosas, la historia del viaje de Bebo Valdés a Salvador de Bahía (Brasil) para reencontrarse con sus orígenes africanos.
El pasado 9 de octubre, Bebo Valdés cumplió 85 años. Sigue tocando y componiendo. Felicidades y todas las gracias del mundo por la felicidad que nos has dado, Bebo, con tu música y tu simpatía.
LÁGRIMAS NEGRAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario