lunes, julio 28, 2025

LA NECESIDAD DE SENTIR PLACER

 

La necesidad de sentir placer es una realidad que a menudo pasa desapercibida en medio de las demandas y responsabilidades cotidianas. El placer no es un capricho, sino un componente esencial de nuestro bienestar. Experimentar placer no solo nos brinda momentos  de alegría y satisfacción, sino que también juega un papel fundamental en nuestro equilibrio emocional. Encontrar tiempo para actividades que nos llenen de alegría y nos hagan sonreír no solo es un acto de autocomplacencia, sino una inversión  en nuestra salud y felicidad.

Feliz verano. Hasta finales de agosto... Abrazos.


miércoles, julio 23, 2025

ADMIRO, ADEMÁS DE A LOS BUENOS ESCRITORES, A LOS BUENOS ORADORES.


La oratoria es la capacidad de hablar en público de forma clara, concisa y convincente.

Es una habilidad esencial en muchos ámbitos de la vida, tanto personal como profesional.

En el ámbito personal, una buena oratoria puede ayudarnos a: 

- Expresar nuestras ideas y opiniones de forma clara y eficaz.

- Comunicarnos de forma efectiva con los demás,  ya sean amigos, familiares o desconocidos.

- Liderar y motivar a los demás.

- Resolver conflictos de forma constructiva.

- Dar discursos, presentaciones o conferencias.

La oratoria  es importante en el ámbito profesional porque una buena oratoria puede ayudarnos a destacar en el trabajo.

Y gracias a esto, ascender en nuestra carrera.

Además, tener una buena oratoria nos facilita negociar con clientes o proveedores.

También nos sirve para vender productos o servicios.

Con una buena oratoria nos sentiremos más seguros a la hora de representar a nuestra empresa o organización

Y no menos importante, nos ayuda a crear una buena imagen profesional.

En el ejercicio de la docencia ayuda muchísimo porque capta la atención de los oyentes.

En resumen,  la oratoria es una habilidad que nos puede ayudar a alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales.

Es una habilidad que se puede aprender y mejorar  con la práctica.

9 técnicas de Demóstenes que siguen vigentes:

  1. Preparación exhaustiva
  2. Estructura clara
  3. Dominio del lenguaje
  4. Uso de metáforas y analogías
  5. Gestos y expresión facial
  6. Conexión emocional 
  7. Variación en la entonación
  8. Práctica constante

martes, julio 15, 2025

SUGERENCIAS DE LA BIBLIOTECA DE MI PUEBLO NATAL, ANDORRA

 

"EL RÍO OLVIDADO" de Julio Llamazares es un viaje íntimo y evocador que el autor emprende a  pie en verano de 1981, por la comarca leonesa donde nació. A través del río Curueño en la montaña leonesa, hasta su desembocadura en el Porma, el autor reflexiona sobre la despoblación rural, la pérdida  de identidad cultural y el paso del tiempo. Más allá de un simple recorrido geográfico, se trata de una búsqueda interior, un intento de reconciliación con sus raíces y con la historia de su tierra.

Aunque no sigue una estructura  narrativa tradicional con un conflicto central o desenlace, la trama se construye en torno al propio camino del autor, que avanza de pueblo en pueblo mientras rememora su infancia, se encuentra con los pocos habitantes que aún resisten y se enfrenta al silencio de las aldeas abandonadas. Las anécdotas, los recuerdos y los paisajes se entrelazan para  crear un mosaico de lo que fue y ya no es.

El protagonista es el propio Julio Llamazares, como narrador y caminante. Los personajes secundarios son las personas que se encuentra en su viaje: pastores, ancianos, habitantes solitarios o inmigrantes retornados. También aparecen personajes ausentes: familiares, amigos y figuras de su  pasado que resucita mediante la memoria. El río y la tierra misma funcionan como personajes simbólicos y constantes.

Llamazares emplea un lenguaje poético, cargado de metáforas y descripciones sensoriales. Su estilo es reflexivo, melancólico y meditativo, con frases largas que fluyen como el propio río. El tono es elegíaco, casi litúrgico, con un profundo respeto por la naturaleza y la memoria. La narración se apoya en un lirismo contenido que transmite la emoción sin excesos. Es un conto a la tierra natal, una elegía al mundo rural que se desvanece y una meditación sobre el tiempo y la identidad. Julio Llamazares convierte lo personal en universal y su caminar se transforma  en una metáfora de la vida y del olvido que todo lo arrastra. Es una obra profundamente conmovedora, recomendable para  quienes buscan literatura que emocione y haga pensar.

Texto generado  con inteligencia artificial y revisado por el bibliotecario.                                                                

sábado, julio 12, 2025

¿QUE ES ESO DE LOS CRONOTIPOS?

 

El término cronotipo se refiere al reloj biológico personal que todos tenemos, el cual determina cuándo nos sentimos más activos o somnolientos durante el día. Estos ritmos internos también afectan otros aspectos, como el apetito, la energía y  la temperatura corporal.

Existen cuatro tipos comunes de cronotipos, que podemos relacionar de manera figurativa con animales:

LEÓN 

Son personas madrugadoras que tienen su mayor energía y productividad por la mañana. Prefieren acostarse temprano y se despiertan con facilidad al amanecer.

DELFÍN

Los delfines tienen patrones de sueño irregulares y tienden a despertarse varias veces durante la noche. Su nivel de energía puede ser variable durante el día.

OSO

Son más activos durante las horas estándar del día, desde la mañana hasta la tarde. Siguen un patrón de sueño regular y se sienten más enérgicos durante este periodo. 

LOBO

Los lobos son más activos por la tarde y  la noche. Prefieren acostarse tarde y levantarse más tarde por la mañana. Pueden encontrar dificultades para ajustarse a los horarios de trabajo habituales.

viernes, julio 04, 2025

NIRVANA: PAZ Y LIBERACIÓN



Nirvana es un estado de serenidad y felicidad perfecta. En la filosofía budista, el nirvana es el nivel más alto al que se puede llegar, un estado de claridad plena. En este estado, los deseos y las angustias individuales desaparecen.

La palabra nirvana tiene su origen en la iluminación espiritual. Viene del sánscrito y significa "extinción" o "desaparición".  Lograr el nirvana supone dejar atrás sensaciones terrenales como el dolor y los deseos. A veces se utiliza coloquialmente para describir cualquier lugar de alegría. Este estado alterado de personalidad se caracteriza por la tranquilidad o una profunda felicidad espiritual. Las emociones negativas como la incertidumbre, la ansiedad y el miedo no existen en una mente  iluminada por el nirvana. 

La verdadera naturaleza del nirvana sigue siendo un misterio para aquellos que no lo han experimentado. Sin embargo, lo que sabemos con certeza es que significa  el fin del sufrimiento y el ciclo de renacimiento. 

LA NECESIDAD DE SENTIR PLACER

  La necesidad de sentir placer es una realidad que a menudo pasa desapercibida en medio de las demandas y responsabilidades cotidianas. El ...

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO

De ANGIE para LUIS ANTONIO

"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".