martes, febrero 25, 2025

LA DESAFECCIÓN POR LA POLÍTICA ESTÁ EN ALZA

 


POSIBLES CAUSAS:


  • 1a.- La  aparición o el crecimiento de nuevos problemas o retos (globalización, situaciones de crisis económica, movimientos migratorios, cambio técnico) más difíciles de afrontar. 
  • 2a.- Las características de la vida política que pueden contribuir al desapego ciudadano: comportamientos deshonestos, usos cainitas, comportamientos que empujan a la “infantilización” de la ciudadanía, o la diferencia en el tempo vital de las clases políticas y el de las gentes del común, mucho más rápido y orientado al futuro en las primeras. 
  • 3a.- Los cambios económicos y sociales que hacen a la ciudadanía más proclive a retirar sus afectos a las clases políticas tradicionales: crisis económicas duraderas, cambios asociados a la digitalización y a la globalización.

martes, febrero 18, 2025

EL MUNDO NATURAL Y ALGUNA DE LAS PASIONES QUE PROVOCA (1)

 


TALASOFILIA: Término que combina las palabras griegas "thalasso" (mar) y "filia" (amor). Se refiere a una atracción o fascinación por el mar o los océanos que da lugar a una relación especial con el entorno marino, que proporciona sensaciones de calma y libertad. Se puede disfrutar en actividades como nadar, bucear, pasear por la playa o contemplar el mar.


DENDROFILIA: Atracción o amor por los árboles. Combina las palabras griegas "dendron", que significa "árbol", y "filia" que se traduce como "amor". Se trata de una vinculación especial con los árboles, en la que se aprecia su belleza y tranquilidad.



NICTOFILIA: Significa "amor a la noche". Sus componentes léxicos son "nicto" (noche) y "filia", más el sufijo -ia (cualidad). Las personas que experimentan nictofilia pueden encontrar tranquilidad, inspiración o una sensación de calma y unión en entornos oscuros o durante la noche.



ASTRAFILIA: Es un término que combina las palabras "astro" (referente a las estrellas) y "filia". Describe una atracción o fascinación intensa hacia las estrellas, los astros o el cosmos. Las personas que experimentan astrafilia pueden sentirse atraídas por la astronomía, la astrología  u otros campos relacionados con el estudio o la contemplación del espacio exterior. 

miércoles, febrero 12, 2025

COMPARTIMOS...




AUNQUE NUESTRAS VIDAS PUEDAN PARECER AISLADAS UNAS DE OTRAS, EN EL FONDO REALMENTE COMPARTIMOS LOS MISMOS SUEÑOS, MIEDOS Y ESPERANZAS...

viernes, febrero 07, 2025

LA GRAN REDADA



En la Historia de ESPAÑA también se encuentran tonos enconados. En la entrada anterior brillaban las luces, en esta aparecen sombras…un tanto siniestras. 


La Gran Redada. 30 de julio de 1749

El 30 de julio de 1749 se produjo uno de los hechos históricos más lamentables de la historia de España, el intento de exterminio de los gitanos y las gitanas españoles conocido como La Gran Redada.

Los planes fueron iniciados por el obispo de Oviedo, Vázquez Tablada y continuados y ejecutados por el Marqués de la Ensenada, con la autorización del rey Fernando VI.

Se distribuyeron minuciosas instrucciones para los oficiales de cada ciudad y se ordenó su apertura el 29 de julio. Las órdenes instaban a detener a todos los gitanos y gitanas, y se llevaron a cabo en todo el territorio español. Este episodio pasará a la historia como La Gran Redada y supuso la detención de más de 10.000 gitanos y gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.

La meticulosa organización de los arrestos contrasta con la imprevisión y el caos en que se convirtió el traslado y el alojamiento, sobre todo en las etapas intermedias de los viajes. Se reunió a los gitanos en castillos y alcazabas, e incluso se vaciaron y cercaron barrios de algunas ciudades para alojar a los deportados (por ejemplo, en Málaga). Ya en su destino, las condiciones de hacinamiento resultaron ser especialmente terribles, pues por lo general incluían el uso de grilletes. La envergadura del proyecto de “exterminio” se mostró muy por encima de los medios disponibles en aquella época, ya que se carecía de los necesarios recursos económicos y humanos para completarlo.

Estos encarcelamientos duraron hasta 1765. Durante esos años muchos gitanos y gitanas fallecieron por las condiciones insalubres de las prisiones y la dureza de los trabajos forzosos. La Gran Redada dejó profundas secuelas en la memoria del pueblo gitano. Lamentablemente, y a pesar de su gravedad, hoy en día sigue siendo un episodio poco conocido, que no aparece en los manuales sobre la historia de España. 


Desde la Fundación Secretariado Gitano queremos recordar a todas las víctimas de La Gran Redada y honrar su memoria.

-- Círculo Rojo, 2015

sábado, febrero 01, 2025

HISTORIA: 35 RAZONES PARA ESTAR ORGULLOSO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

 



Los hechos que se cuentan en este libro no son desconocidos, pero en muchos casos, sí han sido más que olvidados, silenciados o deformados. Todo nuestro pasado padece desde hace  mucho tiempo la lacra de la manipulación y la vergüenza. Y no hay que arrepentirse de la huella que España ha dejado en la Historia, al revés, nuestros antepasados, salvo excepciones, hicieron cosas maravillosas que cambiaron el devenir del mundo. Esta es la herencia que nos dejaron y a la que no deberíamos renunciar: 

- Fueron españoles los que dibujaron el mapa  del mundo abriendo el Atlántico, dando la vuelta al globo y conquistando el océano Pacífico
- En España se creó el primer parlamento de Europa y también los estatutos de ciudadanos libres. 
- Aquí nació el germen de los derechos humanos. 
- Fue el primer país en prohibir que se esclavizara a los vencidos y  en dictar leyes para protegerlos. 
- El primero en abandonar la horrible práctica de quemar brujas.
- El que organizó la primera expedición científica internacional y  la primera campaña de vacunación en tres continentes.
- O el que tuvo a las primeras mujeres enseñando en la Universidad.
-  Y otros muchos hechos más que José Javier  Esparza desgrana con gran  amenidad para que, sin ninguna duda, nos sintamos orgullosos de la Historia de España.
- Libro recomendable a los amantes de la Historia



LA FORMA DE HABLAR: RELEVANCIA

  "La forma en que hablamos, con harta frecuencia, es más importante que el contenido, pues muchas personas tienen más oídos que acaric...

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO

De ANGIE para LUIS ANTONIO

"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".