domingo, febrero 26, 2017
domingo, febrero 19, 2017
¿CAOS MENTAL O WINDOWS 10?
Ayer
fui testigo de la manifestación azul - "Casa nostra, casa vostra"- y quiero mostrar mi gratitud y solidaridad con
la misma y sus promotores. Algunos enturbiaron el color azul del mediterráneo con
otros colores de enseña ajenos a la misma y que TV3 se
encargó de subrayar, pero creo que sus tomas capciosas no engañaron a nadie. Al menos, a los asistentes directos, que no eran pocos... Incluso decían que tal
movida iba exclusivamente contra el gobierno español. Mentira saducea. Los manifestantes
exigían dignidad política a los gobiernos europeos, incluido el español y el
catalán de acuerdo con sus respectivas competencias. Otro mito es del "derecho a decidir". Desde el
2010 en Cataluña se han votado en nueve elecciones diferentes - sin contar con
el 9 N - y en ninguna de ellas, los partidos independentistas han podido
superar el 50 % de los votos y, sin embargo, se interpretan dichos resultados
perdedores como un mandato democrático para avanzar hacia la independencia...Podría
hacer referencia a más mitos, ¿eh? El color de la manifestación, insisto, fue
azul, como el del Mediterráneo, enturbiado este por la sangre de los que
perdieron la vida en busca de lo que no tienen en sus países de origen: paz y
solidaridad. Ayer me reconcilié con la
sociedad catalana. Estoy convencido de que los manifestantes pertenecen a toda
la gama ideologías que hay en esta tierra, y si la historia la avala como
tierra de acogida, ¿por qué no pocos se empeñan en elevar fronteras? La
sentencia del caso Nóos ha provocado, como no podía ser de otra manera, una
polvareda de opiniones encontradas. Dominan las decepcionadas que dan pie a lo
de que la justicia no es igual para todos - algo que difícilmente se puede
rebatir - pero también los había que pensaban que Urdangarín y Cristina no
llegarían a sentarse en el banco de los acusados o que en el peor de los casos,
saldrían, si acaso, con una condena casi exculpatoria. A veces me deprime
verificar que en buena parte de España hay muchos que no se sienten concernidos
por lo que ocurre en Catalunya. Solo desde la ignorancia y el egoísmo puede
entenderse el alto nivel de indiferencia que suscita fuera de esta comunidad la
tensión interna que estamos padeciendo los aquí residentes. Hasta los hay que
nos reprochan que solo sepamos hablar de este asunto, como si fuese el ombligo
del mundo o no hubiese otras prioridades. La condena a seis años de prisión del ínclito Iñaki no está nada
mal. Pienso. Que Cristina haya sido prácticamente exonerada es otra cosa. Nos
creemos que estaba en el limbo o no nos lo creemos. Ahí está la cuestión...Para
encontrar un Borbón con algo de luces, tengo que remontarme hasta Carlos III.
Por eso tengo mis dudas sobre la infanta...Esta sentencia no avala a los que
promueven la desobediencia a las Leyes ni a los que dicen que esto sigue siendo una
dictadura de las de siempre. Muy mejorable, sí es. Entre los jueces de Palma y
el exjuez Vidal, adalid del independentismo, no tengo la menor duda de con
quienes quedarme...Hablar del Barça en estas circunstancias puede parecer más
que frívolo, pero a los culés también
nos afecta y de qué manera. Hemos
quedado sometidos a una especie de shock postraumático, aunque un servidor de
Vdes. no ha visto perturbado su sueño
para nada. El Barça, que ya venía mostrando indicios preocupantes, se derrumbó
con estrépito en París. Dio la sensación de estar aletargado, envejecido y sin
recursos físicos ni futbolísticos, para oponerse a un equipazo en todos los
sentidos. La crisis está abierta y lo previsible es que este lance deportivo
pase una factura considerable. Me temo que esta temporada solo podemos aspirar
a la Copa del Rey. Un fracaso a todos luces visto el pasado más reciente...Es
muy significativo que el argumento del expolio fiscal - "España nos roba" - haya
desaparecido del repertorio independentista. No es que quieran rectificar, a
pesar de las aclaraciones de Mas-Colell
que rebaja la supuesta cifra a menos de la cuarta parte, es que dicha falacia
ya se ha convertido en un mito. Los mitos, como bien se sabe, se hacen indestructibles y dejan de ser
vulnerables a cualquier crítica racional, además de convertirse en fuerzas
capaces de lograr movilizaciones extraordinarias... Pesa demasiado la
actualidad como para evadirse de la misma y adentrarse por vericuetos más
profundos y estéticos...
P.D.:
Creo que tengo que asumir la responsabilidad de esta publicación un tanto
caótica y desestructurada, pero Windosw 10 no es ajena a la misma...
viernes, febrero 10, 2017
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL TUMBA TODAS LAS INICIATIVAS DEL "PARLAMENT" CATALÁN
Una
ex compañera y amiga independentista, a la que tengo en gran estima, me envía
por WhatsApp esta especie de manifiesto en el que se muestran los múltiples
agravios que recibe Cataluña por parte del Tribunal Constitucional español. No
es fácil entablar diálogo o debatir con independentistas. No tengo la menor
duda de que ellos piensen lo mismo de los que no están en esa órbita...Los
sentimientos y emociones alumbran por una y otra parte y se nubla y enmudece lo
que debería imperar: la racionalidad argumental. Esa y no otra es la razón de que la división entre
independentistas y unionistas se vaya acentuando cada vez más y la convivencia
de este país, antaño de acogida y cosmopolita, se vaya ensombreciendo. No es
excepcional que, para evitar la confrontación, se eluda el tema, mirando hacia
otro lado o abordando temas de lugares más comunes: tiempo, fútbol, la familia,
la salud, etc.
Siento
no alcanzar a apreciar la bondad del texto del periodista Jofre Llombart, "Un escrit senzillamemt boníssim".
En mi opinión, la dimensión formal, aunque secundaria, deja mucho que desear. Es reiterativa,
monótona y cansina. Me gustan los sonidos de percusión, pero cuando los toques
son los mismos no puedo evitar una sensación de hastío...
a).- Versión traducida:
Un escrito sencillamente buenísimo
Jofre Llombart
Jofre Llombart
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba cobrar un impuesto a los bancos
para grandes fortunas y el TC lo tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba proteger a los ciudadanos que
han sido estafados por hipotecas o preferentes y el TC lo tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba garantizar que las familias
pobres tengan luz, agua y gas en los meses de invierno y el TC lo tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba cobrar un impuesto por cada
piso vacío y dedicarlo a alquiler social y el TC lo tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba hacer políticas de igualdad
entre hombres y mujeres y el TC lo tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba que el catalán es la lengua
vehicular en la escuela y el TC lo tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba cobrar un impuesto a las
centrales nucleares y destinar su importe a la protección ambiental y el TC lo
tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba prohibir el fracking y el TC lo
tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba cobrar una tasa a las
operadoras de Internet para dedicarlo a la cultura y el TC lo tumba.
Cataluña es un país donde su Parlamento aprueba prohibir las corridas de toros
y el TC lo tumba.
Este resumen se lee en dos minutos, pero la lista -que podría ser el triple de
larga- se ha ido gestando con años.
Faltan las becas universitarias, las infraestructuras ferroviarias, las
matrículas a los coches, los horarios comerciales, y un centenar de
competencias más en las que se le ha dejado claro que, por más mayorías que
haya en el Parlamento, a la hora de la verdad quedarán en papel mojado porque la
última palabra la tiene siempre Madrid.
Después de 38 años de Constitución y de inicio de la presunta descentralización,
el legado jurídico nos deja bien claro el modus operandi: se traspasa la
competencia a la Comunidad Autónoma, se ejerce, pero si la ley no gusta a la
administración estatal, una de dos: o el TC la tumba o se redacta una ley
española que, como dice la Constitución, tiene un rango superior a la
autonómica que, en la práctica, queda anulada.
Y cuando te preguntas si vale la pena continuar con un estado así, resulta que
preguntártelo también está prohibido. Como también está prohibido -y con riesgo
de prisión- permitir hacer un debate en el Parlamento sobre cómo podría ser un
estado que no prohibiera tanto.
Esto también está prohibido.
Esto también está prohibido.
Y así, de prohibición en prohibición, cada vez hay más personas que en lugar de
hacerse la pregunta prohibida empiezan a tener ya la respuesta. Sin que nadie
se lo haya preguntado porque está prohibido.
Y cuando después de una pregunta prohibida tienes una respuesta convencida?
entonces ya no hay tribunal que lo tumbe.
B).- Versión original:
Un escrit senzillamemt boníssim
Jofre Llombart
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar un impost als bancs per a grans fortunes i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova protegir els ciutadans que han estat estafats per hipoteques o preferents i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova garantir que les famílies pobres tinguin llum, aigua i gas els mesos d’hivern i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar un impost per cada pis buit i dedicar-lo a lloguer social i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova fer polítiques d’igualtat entre homes i dones i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova que el català és la llengua vehicular a l'escola i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar un impost a les centrals nuclears i destinar-ne l’import a la protecció ambiental i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova prohibir el fracking i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar una taxa a les operadores d’Internet per dedicar-lo a la cultura i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova prohibir les corrides de toros i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Aquest resum es llegeix en dos minuts, però la llista –que podria ser el triple de llarga- s’ha anat gestant amb anys.
Hi falten les beques universitàries, les infraestructures ferroviàries, les matrícules als cotxes, els horaris comercials, i un centenar de competències més en les que se li ha deixat clar que, per més majories que hi hagi al Parlament, a l’hora de la veritat quedaran en paper mullat perquè la última paraula la té sempre Madrid.
Després de 38 anys de Constitució i d’inici de la presumpta descentralització el llegat jurídic ens deixa ben clar el modus operandi: es traspassa la competència a la Comunitat Autònoma, s'exerceix, però si la llei no agrada a l’administració estatal, una de dos: o el Tribunal Constitucional la tomba o es redacta una llei espanyola que, tal com diu la Constitució, té un rang superior a l’autonòmica que, a la pràctica, queda anul·lada.
I quan et preguntes si val la pena continuar amb un estat així, resulta que preguntar-t’ho també està prohibit. Com també està prohibit –i amb risc de presó- permetre fer un debat al Parlament sobre com podria ser un estat que no prohibís tant.
Això també està prohibit.
I així, de prohibició en prohibició, cada vegada hi ha més persones que enlloc de fer-se la pregunta prohibida comencen a tenir ja la resposta. Sense que ningú els ho hagi preguntat perquè està prohibit.
I quan després d’una pregunta prohibida tens una resposta convençuda? llavors ja no hi ha tribunal que ho tombi.
Jofre Llombart
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar un impost als bancs per a grans fortunes i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova protegir els ciutadans que han estat estafats per hipoteques o preferents i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova garantir que les famílies pobres tinguin llum, aigua i gas els mesos d’hivern i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar un impost per cada pis buit i dedicar-lo a lloguer social i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova fer polítiques d’igualtat entre homes i dones i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova que el català és la llengua vehicular a l'escola i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar un impost a les centrals nuclears i destinar-ne l’import a la protecció ambiental i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova prohibir el fracking i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova cobrar una taxa a les operadores d’Internet per dedicar-lo a la cultura i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Catalunya és un país on el seu Parlament aprova prohibir les corrides de toros i el Tribunal Constitucional ho tomba.
Aquest resum es llegeix en dos minuts, però la llista –que podria ser el triple de llarga- s’ha anat gestant amb anys.
Hi falten les beques universitàries, les infraestructures ferroviàries, les matrícules als cotxes, els horaris comercials, i un centenar de competències més en les que se li ha deixat clar que, per més majories que hi hagi al Parlament, a l’hora de la veritat quedaran en paper mullat perquè la última paraula la té sempre Madrid.
Després de 38 anys de Constitució i d’inici de la presumpta descentralització el llegat jurídic ens deixa ben clar el modus operandi: es traspassa la competència a la Comunitat Autònoma, s'exerceix, però si la llei no agrada a l’administració estatal, una de dos: o el Tribunal Constitucional la tomba o es redacta una llei espanyola que, tal com diu la Constitució, té un rang superior a l’autonòmica que, a la pràctica, queda anul·lada.
I quan et preguntes si val la pena continuar amb un estat així, resulta que preguntar-t’ho també està prohibit. Com també està prohibit –i amb risc de presó- permetre fer un debat al Parlament sobre com podria ser un estat que no prohibís tant.
Això també està prohibit.
I així, de prohibició en prohibició, cada vegada hi ha més persones que enlloc de fer-se la pregunta prohibida comencen a tenir ja la resposta. Sense que ningú els ho hagi preguntat perquè està prohibit.
I quan després d’una pregunta prohibida tens una resposta convençuda? llavors ja no hi ha tribunal que ho tombi.
sábado, febrero 04, 2017
MONOLOGUEANDO SOBRE EL MONÓLGO
El ser humano es sociable y
necesita comunicarse, pero con frecuencia se encuentra solo. Entonces, habla
consigo mismo. A eso, y a partir del siglo XX, se le viene llamando “monólogo
interior”. Es, pues, tan antiguo como la humanidad. A los que monologan en voz
alta se les llama algo peor, salvo que estén hablando con el móvil camuflado. Conviene ser libres, pero discretos. Hay mucha
incomprensión y demasiados prejuicios. El monólogo pretende combatirlos. En la
práctica se trata de una conversación, más o menos audible o incluso
silenciosa, que mantiene una persona consigo misma, fingiendo que es su
interlocutor. Una manera de consolarse o de hacerse compañía como otra
cualquiera. A veces el monólogo es más ambicioso y pretende reflexionar en voz
alta y a solas. El monólogo se ha hecho famoso desde el momento en que se
convierte en técnica literaria que trata de reproducir los mecanismos del
pensamiento en el texto, tales como la asociación de ideas, el pensamiento
libre verbalizado, caótico, quebrantamiento de la lógica, dispersión, pasear
por los ámbitos desconocidos de la mente, dar cauce al inconsciente, ejercicio
de salud mental, asociaciones libres de ideas desordenadas y palabras sin
control, fluir de conciencia, soledad, escritura automática, ausencia de
prejuicios y censura, expulsión de obsesiones, de demonios... El Ulises
joyciano puede resultar insufrible, pero el monólogo de Molly Bloom, mujer
espléndida y procaz, es único, tiene entidad propia. Igual que las Olas
y la Dalloway de Wolf con
personajes desbocados que vomitan sus depresiones por la violencia bélica y el
menosprecio que sufría la mujer. ¿Qué decir de las cinco horas flagelantes ante
el féretro del Mario de Delibes con reproches
que esconden la necesidad de expiar la propia culpa? ¡Pobre Carmen! Examen de
la condición humana, mirar hacia dentro, escuchar y expresar la voz interior,
increpaciones exaltadas e insultos incontenidos, imaginación desbordada, conciencia
en movimiento, tal vez invención literaria, creatividad sin límites ni aduanas,
ruptura de reglas morales, sociales, ortográficas. Todo eso y más es el
monólogo. Con frecuencia practico el monólogo interior. Para escuchar las sandeces y exabruptos de según quienes, me quedo con los propios...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"ME TRAEN AL PAIRO"
Observo, y no deja de causarme cierto grado de estupor, que asuntos que siempre me han interesado, ahora me resulten algo así como insusta...

-
Al final de mi entrada anterior decía : “Odio tanto la palabra super como la de guay . A mis alumnos les he dado una lista de pa...
VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO
De ANGIE para LUIS ANTONIO
"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".
el beso que se entrega
cuando hay querer".