.
viernes, abril 04, 2025
PROCRASTINACIÓN. ¡ Vaya palabrita... !
jueves, marzo 27, 2025
"ME TRAEN AL PAIRO"
Observo, y no deja de causarme cierto grado de estupor, que asuntos que siempre me han interesado, ahora me resulten algo así como insustanciales, anodinos, vacuos, distantes y vanilocuentes. En concreto, estoy pensando en la política y en sus protagonistas. La inclinación que pudiera tener hacia unas u otras ideologías, ahora me atrevo a manifestar en voz baja, eso sí, que "me traen al pairo". ¿Pasotismo? ¿Indiferencia? ¿Irresponsabilidad? ¿Sentarme a ver lo que pasa, como dice Einstein? ¿Boludez, como dirían los argentinos...? No sé, pero espero que esta aparente dejadez o desidia tenga los días contados...
jueves, marzo 20, 2025
PLUVIOFILIA, ME ENCANTA...
PLUVIOFILIA, atracción o amor por la lluvia. Combina las palabras pluvia (lluvia) y filia. Quienes la experimentan, como es mi caso, encuentran placer, calma o inspiración en la lluvia. Disfrutan al escuchar su sonido, observan cómo cae, sienten la frescura que trae consigo y admiran la atmósfera que crea...
Se me ha ocurrido abordar ese tema porque en este instante está lloviznando en Barcelona. Se anuncia más intensidad para más tarde...
domingo, marzo 16, 2025
ARBOL Y SIMBOLISMOS....
"Ningún árbol es fuerte sin continuos vientos, pues con ellos se fortifican sus raíces"
Creo que la frase es de Séneca...pero no ha perdido actualidad.
jueves, marzo 13, 2025
LAS PALABRAS NOS DEFINEN
"No hay espejo que mejor refleje la imagen de la persona que sus palabras". No sé de quién es dicha frase, pero coincido totalmente con lo que expresan.
Decía Aristóteles que el lenguaje no es un objeto en sí mismo sino un mediador entre el pensamiento, de un lado, y las cosas, de otro lado. Y que las palabras escritas son signos de las palabras habladas, que a su vez son impresiones del alma. De este modo, el lenguaje de una sociedad en un momento concreto nos puede dar una idea de cómo piensa y cómo actúa ese grupo de personas. Si queremos saber cuál ha sido el pensamiento de nuestra sociedad durante los meses de confinamiento que hemos vivido, a causa de la crisis provocada por la Covd-19, podemos ver qué palabras han sido las más utilizadas y buscadas durante ese periodo.
La RAE ha realizado el ejercicio de saber qué palabras han copado los primeros puestos de las buscadas en el diccionario durante el último mes de entre los más de 84 millones de visitas recibidas. Como resultado del estudio, entre los términos más buscados han destacado pandemia, cuarentena, confinar, resilencia, epidemia o cuidar. Por otro lado, se han recibido también múltiples consultas (vía Twitter) sobre palabras como coronavirus, pandemia COVID-19, cuarentena, sanitizar o triaje. Junto a estas palabras, otras de aliento como solidaridad, esperanza y altruismo...
sábado, marzo 08, 2025
ENTRE PORTALES.- LIDIA PITARCH RODDRÍGUEZ
viernes, marzo 07, 2025
¿CÓMO DEBE SER EL TAMAÑO DE LA LETRA DE UNA ENTRADA DE BLOG?
Hago caso omiso de las normas en lo referente al tamaño de la letra utilizada en un blog. Personalmente opino que un tamaño grande facilita la lectura sin olvidar, claro está, que lo fundamental es el contenido y la expresión escrita.
domingo, marzo 02, 2025
LAS CIRCUNSTANCIAS Y SU INFLUENCIA
Es innegable que las circunstancias influyen mucho en la conformación de nuestro carácter, pero también es cierto que la voluntad que nos caracteriza puede modificarlas en nuestro favor.
martes, febrero 25, 2025
LA DESAFECCIÓN POR LA POLÍTICA ESTÁ EN ALZA
POSIBLES CAUSAS:
- 1a.- La aparición o el crecimiento de nuevos problemas o retos (globalización, situaciones de crisis económica, movimientos migratorios, cambio técnico) más difíciles de afrontar.
- 2a.- Las características de la vida política que pueden contribuir al desapego ciudadano: comportamientos deshonestos, usos cainitas, comportamientos que empujan a la “infantilización” de la ciudadanía, o la diferencia en el tempo vital de las clases políticas y el de las gentes del común, mucho más rápido y orientado al futuro en las primeras.
- 3a.- Los cambios económicos y sociales que hacen a la ciudadanía más proclive a retirar sus afectos a las clases políticas tradicionales: crisis económicas duraderas, cambios asociados a la digitalización y a la globalización.
martes, febrero 18, 2025
EL MUNDO NATURAL Y ALGUNA DE LAS PASIONES QUE PROVOCA (1)
TALASOFILIA: Término que combina las palabras griegas "thalasso" (mar) y "filia" (amor). Se refiere a una atracción o fascinación por el mar o los océanos que da lugar a una relación especial con el entorno marino, que proporciona sensaciones de calma y libertad. Se puede disfrutar en actividades como nadar, bucear, pasear por la playa o contemplar el mar.
DENDROFILIA: Atracción o amor por los árboles. Combina las palabras griegas "dendron", que significa "árbol", y "filia" que se traduce como "amor". Se trata de una vinculación especial con los árboles, en la que se aprecia su belleza y tranquilidad.
NICTOFILIA: Significa "amor a la noche". Sus componentes léxicos son "nicto" (noche) y "filia", más el sufijo -ia (cualidad). Las personas que experimentan nictofilia pueden encontrar tranquilidad, inspiración o una sensación de calma y unión en entornos oscuros o durante la noche.
ASTRAFILIA: Es un término que combina las palabras "astro" (referente a las estrellas) y "filia". Describe una atracción o fascinación intensa hacia las estrellas, los astros o el cosmos. Las personas que experimentan astrafilia pueden sentirse atraídas por la astronomía, la astrología u otros campos relacionados con el estudio o la contemplación del espacio exterior.
miércoles, febrero 12, 2025
COMPARTIMOS...
AUNQUE NUESTRAS VIDAS PUEDAN PARECER AISLADAS UNAS DE OTRAS, EN EL FONDO REALMENTE COMPARTIMOS LOS MISMOS SUEÑOS, MIEDOS Y ESPERANZAS...
viernes, febrero 07, 2025
LA GRAN REDADA
En la Historia de ESPAÑA también se encuentran tonos enconados. En la entrada anterior brillaban las luces, en esta aparecen sombras…un tanto siniestras.
La Gran Redada. 30 de julio de 1749
El 30 de julio de 1749 se produjo uno de los hechos históricos más lamentables de la historia de España, el intento de exterminio de los gitanos y las gitanas españoles conocido como La Gran Redada.
Los planes fueron iniciados por el obispo de Oviedo, Vázquez Tablada y continuados y ejecutados por el Marqués de la Ensenada, con la autorización del rey Fernando VI.
Se distribuyeron minuciosas instrucciones para los oficiales de cada ciudad y se ordenó su apertura el 29 de julio. Las órdenes instaban a detener a todos los gitanos y gitanas, y se llevaron a cabo en todo el territorio español. Este episodio pasará a la historia como La Gran Redada y supuso la detención de más de 10.000 gitanos y gitanas. Se hicieron dos grupos tras las detenciones, los hombres apresados fueron enviados a trabajos forzados en los arsenales de la Marina y las mujeres y los niños a cárceles o fábricas.
La meticulosa organización de los arrestos contrasta con la imprevisión y el caos en que se convirtió el traslado y el alojamiento, sobre todo en las etapas intermedias de los viajes. Se reunió a los gitanos en castillos y alcazabas, e incluso se vaciaron y cercaron barrios de algunas ciudades para alojar a los deportados (por ejemplo, en Málaga). Ya en su destino, las condiciones de hacinamiento resultaron ser especialmente terribles, pues por lo general incluían el uso de grilletes. La envergadura del proyecto de “exterminio” se mostró muy por encima de los medios disponibles en aquella época, ya que se carecía de los necesarios recursos económicos y humanos para completarlo.
Estos encarcelamientos duraron hasta 1765. Durante esos años muchos gitanos y gitanas fallecieron por las condiciones insalubres de las prisiones y la dureza de los trabajos forzosos. La Gran Redada dejó profundas secuelas en la memoria del pueblo gitano. Lamentablemente, y a pesar de su gravedad, hoy en día sigue siendo un episodio poco conocido, que no aparece en los manuales sobre la historia de España.
Desde la Fundación Secretariado Gitano queremos recordar a todas las víctimas de La Gran Redada y honrar su memoria.
-- Círculo Rojo, 2015
sábado, febrero 01, 2025
HISTORIA: 35 RAZONES PARA ESTAR ORGULLOSO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
jueves, enero 23, 2025
PERDONAR Y SUS BONDADES
La paz de nuestro fuero interno se aviva cuando ejercemos el acto de perdonar. El perdón es un acto de generosidad y compasión que nos brinda la oportunidad de sanar posibles heridas emocionales, reconstruir relaciones y crecer. En un mundo de imperfecciones y conflictos, nos invita a descubrir el impacto de estos en nuestras vidas y en las relaciones con los demás, así abrimos un camino hacia la reconciliación.
El perdón nos insta a decidir si debemos dejar atrás un error o una herida causada por alguien más. Algunos, entre los que me incluyo, creen que perdonar es liberador , mientras que otros piensan que es signo de debilidad o que no es justo. Perdonar, evidentemente, depende de las circunstancias y escala de valores…
lunes, enero 13, 2025
COMPERSIÓN O EL PLACER DE LA FELICIDAD AJENA
martes, enero 07, 2025
ADMIRO A LA GENTE POSITIVA
Hay gentes de todas las clases. Una que me provoca admiración y envidia es la positiva. Sonríen, saludan con efusión, son generosas, aprecian las cualidades de los demás, tienen autoestima, buscan soluciones responsables, aprovechan las oportunidades, son muy activas, saben perdonar, muestran ganas de vivir y ser felices, se despiden con un cálido abrazo y cuando se caen, se levantan con presteza, se curan los arañazos y dicen: "Ahí voy de nuevo". He tenido la fortuna de conocer a alguna de estas personas, pero no me contagiaron el virus que les caracteriza. Lástima…
jueves, enero 02, 2025
ECUÁNIME: PALABRA CON UNA SEMÁTICA EXUBERANTE
viernes, diciembre 27, 2024
ECMNESIA: CUANDO LOS RECUERDOS SE DESVANECEN
La ecmnesia es un término psicológico que se refiere a una alteración o trastorno de la memoria. Es una amnesia parcial o total de eventos y experiencias. Esta condición puede deberse a diversas causas o situaciones.
La ecmnesia puede afectar a recuerdos específicos, periodos de tiempo o incluso toda la memoria autobiográfica de una persona.
En otras palabras, es la incapacidad para recordar eventos que ocurrieron en un pasado cercano, como conversaciones recientes o actividades realizadas el mismo día.
En algunos casos, los pacientes pueden rellenar lagunas de la memoria reciente con información inventada o distorsionada.
PROCRASTINACIÓN. ¡ Vaya palabrita... !
"Dejar para mañana lo que deberíamos hacer hoy" recibe el nombre técnico de PROCRASTI-NACIÓN. Como se enuncia en el título, el té...

-
Al final de mi entrada anterior decía : “Odio tanto la palabra super como la de guay . A mis alumnos les he dado una lista de pa...
VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO
De ANGIE para LUIS ANTONIO
el beso que se entrega
cuando hay querer".