
La oferta de actividades de esta Biblioteca para difundir la lectura y para acercar los temas de actualidad es muy amplia:
-Conferencias, tertulias y encuentros con autores (por ejemplo, el próximo martes, día 2 de octubre vendrá al auditorio de esta biblioteca Javier Marías a mantener un coloquio sobre su última obra, Tu rostro mañana. 3 Veneno y sombra y adiós). Se trata de uno de los autores contemporáneos que más me cautiva y desde luego no pienso faltar a esta cita. El aforo del auditorio en torno a las 100 localidades se quedará pequeño porque, me consta, que una profesora de la Facultad de Filología Hispánica –Anna Rodríguez- ha recomendado encarecidamente la asistencia a sus alumnos...
-Actividades para público infantil y familiar...
-Actividades de formación y creación en torno a las nuevas tecnologías...
-Propuestas culturales que van desde exposiciones, muestras y conciertos hasta encuentros y seminarios.
La biblioteca Jaume Fuster ocupa un edificio de nueva planta, obra del arquitecto Josep Llinàs y ha obtenido numerosos premios FAD y premios Ciudad de Barcelona de arquitectura por sus edificios. Con una superficie total de 5.636 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas: un auditorio, una sala polivalente, un anfiteatro, una sala de exposiciones y una cafetería, además de una zona infantil, de periódicos y revistas, de fondo general, el espacio multimedia y la zona de música y cine. Cuenta con un fondo inicial de 80.000 documentos y más de 250 suscripciones a periódicos y revistas. Parte de estos fondos están especializados en cultura juvenil y en viajes. Dispone de 10 ordenadores de consulta al catálogo y 22 con acceso a Internet, además de herramientas multimedia en régimen de autoservicio. El funcionamiento ordinario de la Biblioteca conforma una oferta de dinamización cultural (conferencias, talleres, etc.) que ayuda a potenciar la especialización bibliográfica y cuyo objetivo último es el acercamiento de la lectura y la biblioteca a las franjas juveniles. El equipo está formado por 23 personas distrubuidas en 3 turnos: mañana, tarde y fin de semana.
Una de las cosas que más me gusta de este tipo de Bibliotecas públicas es la cantidad de material y facilidad con que se puede sacar en calidad de préstamo. Cada socio, sin más requisitos que presentar el DNI para hacerse con el carnet, puede sacar de una vez:
6 libros
2 revistas
2 comics
2 DVD
2 CD
El éxito de esta modalidad de Bibliotecas es extraordinario. Y en lo que a mí respecta, sólo tengo que añadir que no hay semana que no pasé por allí y que considero que pocas inversiones públicas son tan rentables como éstas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario