miércoles, diciembre 31, 2008
2009: FÓRMULA MÁGICA PARA AFRONTARLO
a).- A nivel global, no está en nuestras manos resolver la crisis financiera, el genocidio palestino, los conflictos bélicos, la injusticia social y la incompetencia de los altos y bajos dignatarios. Tampoco está en nuestras manos que se cumpla lo que muchos esperan, que Obama sea “Deus ex machina” y resuelva el desaguisado que le ha dejado su predecesor: el hombre más hábil del mundo –alguna virtud había de tener- esquivando zapatos turcos...Por lo tanto, no nos sintamos responsables de lo que no nos compete. b).- A título personal, tenemos que apreciar sobremanera las pequeñas cosas agradables que nos ocurren en la vida cotidiana y que tienen una marcada influencia sobre nuestras emociones, actitudes y conductas. Son la “salsa” de la vida y acostumbran a hacerse visibles en el entorno más próximo de nuestras vidas.
Y en cuanto a las cosas pequeñas del mismo ámbito que nos amargan la existencia no hay que medirlas con el mismo rasero que a las anteriores: hay que ignorarlas o, al menos, relativizar su entidad en buena medida.
Y para que esto último no peque de teórico, ahí va un ejemplo concreto:
Desde que dejé de preocuparme por el orden impecable dentro del aula: pupitres alineados, taquillas en estado de revista, mochilas y ropa en sus respectivos sitios, papeles de desecho en la papelera, uniformes bien puestos, etc., esa parcelita pequeña –pero relevante- de mi vida profesional viene experimentando una mejora innegable. La tensión y el desgaste por lograr un perfeccionismo un tanto desmedido ha desaparecido. Ahora afronto parecidos objetivos, pero con buen talante, con “buen rollo”, sin exagerar, haciendo, a veces, la “vista gorda” y los alumnos hasta parece que sintonicen mejor. Por supuesto esta especie de “filosofía” se puede hacer extensiva a infinidad de cosas diminutas de nuestro incumbencia personal que acostumbran a amargarnos la existencia sin fundamento alguno.
Así pues, te deseo para el año en ciernes 2009 que disfrutes a lo grande de lo pequeño que te ofrezca la vida, que “minimices” –palabra horrible, que está de moda- la ingratitud de las cosas de escasa relevancia y en cuanto a lo global de nuestro mundo, poco más podemos hacer que alimentar la esperanza en el cambio y maldecir alguna que otra vez a esos incompetentes jerifaltes...
domingo, diciembre 28, 2008
REFLEXIONES, ¿CÁNDIDAS?, SOBRE EL CONCEPTO DE FELICIDAD
Una buena amiga me obsequia con este texto de Eduardo Galeano:“Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable”.
Muchos, por no decir la mayoría, vinculan la felicidad con el dinero. Más bienes, más felicidad. Pero también tenemos la experiencia de conocer a infinidad de personas que tienen lo mínimo para subsistir y parecen más felices que nadie. Hasta nos dan hermosas lecciones de solidaridad. Podría citar muchos ejemplos vividos en persona.
Lo he escuchado en numerosas ocasiones a personas que consideraba buenas, pero también un tanto chifladas: la generosidad produce más satisfacción que la propia complacencia. Y de un tiempo a esta parte tengo que confesar que participo cada vez más de esta sensación. ¿Estaré chiflado? Creo, de verdad, que logrado un cierto nivel mínimo e impreciso de bienestar material, el aumento del mismo no se traduce en similar incremento de felicidad. (A lo mejor, digo esto porque un año más no me ha tocado la lotería de Navidad...). Sin embargo, cada vez encuentro más satisfacción en hacer regalos que casi en recibirlos y, sobre todo, en hacer algo por los demás sin esperar nada a cambio... Esto unido a los placeres autocomplacientes de la vida cotidiana como estar con las personas estimadas, conversar, el sexo, la lectura, el “blogeo”, la música, las aficiones, el guiñote, la interculturalidad, la relajación, los pequeños placeres de la mesa, etc, etc, si no es la felicidad plena, que siempre será una entelequia, al menos se aproxima a ella. No ignoro que algunas de estas pequeñas cosas suponen un coste, pero no tiene por qué ir más allá de las propias posibilidades. Estoy seguro de que un niño es más feliz si tiene con quien jugar que con todos los juguetes del mundo.
viernes, diciembre 26, 2008
FELIZ ANIVERSARIO A JOAN MANUEL SERRAT
Joan Manuel Serrat cumple mañana 65 años. Algunos celebrarían este aniversario con júbilo de jubilado, otros quizás con pesar... Él, afortunadamente, no piensa en el retiro mientras su trabajo de cantoautor le dé tantas satisfacciones como le viene ocurriendo a lo largo de su carrera artística.
Joan Manuel Serrat siempre presume de ser un privilegiado porque se dedica a una profesión que le hace feliz, le pagan y le permite ganar la estima de mucha gente. Para él la vida vale la pena vivirla si se quiere y se es querido ¿Qué más se puede pedir?
Se le atribuye el haber contribuido a la difusión de grandes poetas españoles – Antonio Machado, Miguel Hernández...- y otros, pero siempre matiza que esa no era su intención. Lo viene haciendo porque le conmueven sus poemas que suenan a canciones y que a él le habría gustado escribir. Lo cierto es que sus canciones, en opinión del gremio de los libreros, contribuyeron a que las ventas de los libros de estos poetas se incrementaran.
También está contento de haber colaborado en devolver la normalidad al uso del catalán, aunque matiza diciendo que esto hay que agradecerlo a quienes han peleado por defender el derecho propio o ajeno, sobre todo el derecho ajeno, por devolver la normalidad a una lengua y una cultura que sólo la intolerancia, la ignorancia y el rencor marginaron.
Joan Manuel Serrat presume de ser bilingüe, como los reptiles. Aunque se reconoce catalán, es mestizo (“charnego”) y estos orígenes le han permitido escribir y cantar indistintamente en catalán y castellano de una manera natural y a la que no está dispuesto a renunciar. Y cuando alguien trata de ponerlo en un brete sobre en cuál de las dos lenguas se expresa más a gusto siempre contesta que en la que le prohíban hacerlo. Esto es lo que quiero destacar hoy, víspera de su nacimiento: los políticos de uno y otro signo, con sus intereses partidistas, ignoran que quien se ha emocionado oyendo una lengua ya nunca podrá dejar de quererla y defenderla. Gracias por la gran lección que vienes dando con tu vida y tu canción, Joan Manuel. Moltes gràcies.
Joan Manuel Serrat es un ejemplo a seguir. Para él, catalán y castellano son sus dos lenguas hermanadas que conviven entre sí sin confrontación alguna. Quizás esta ejemplar convivencia con ambas, sin prejuicio alguno, le ha podido provocar algún que otro sinsabor con minorías intransigentes de ideología hipernacionalista española o catalana de corte talibanesco, incapaces, para su pesar, de entender la riqueza que supone dominar el uso de dos lenguas con orígenes e historias tan comunes. Las lenguas no pueden enfrentarse entre sí. Sólo la condición humana es responsable de optar por el uso de las palabras “sencillas y tiernas” o aquellas otras, que también las hay, que expresan “violencia y resquemor”...
miércoles, diciembre 24, 2008
OBAMA, NADAL Y MESSI, LOS «CAGANERS» MÁS VENDIDOS ESTA NAVIDAD
Se cree que el origen de esta tradición se sitúa en el siglo XVIII. Tradicionalmente, el caganer era un campesino ataviado con la indumentaria tradicional catalana (faja y barretina). Más modernamente se han realizado todo tipo de versiones del caganer, utilizando a menudo la imagen de personajes populares como políticos o deportistas.
Generalmente, esta figura se sitúa en un rincón apartado del belén, intentando que no quede en un lugar destacado. Se cree que el caganer con sus heces fertiliza la Tierra, por lo que se le considera un símbolo de prosperidad y buena suerte para el año siguiente. La tradición del caganer está aceptada plenamente por la Iglesia. La gente decía que con sus heces abonaba la tierra y así la fertilizaba para el año siguiente. Con él había la salud y tranquilidad de cuerpo y alma que hace falta para montar el pesebre, con el gozo y alegría que comporta la Navidad en el hogar. Colocar esta figura en el Belén, traía suerte y alegría; no hacerlo comportaba desventura.
Últimamente se venden en el comercio figuras de caganers con imágenes de personajes famosos. Por ejemplo, en el año 2008 se venden figuras de Barack Obama, Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner, Lula da Silva...Curiosamente, el caganer no es el único personaje navideño típicamente catalán que defeca. (Fuente; Wilkipedia)
Existe otra tradición, el Tió, un tronco de árbol al que los niños sacuden la noche antes de Navidad. Al ritmo de los golpes y de la canción que los niños le dedican el Tió les recompensa "evacuando" dulces y golosinas
Más información:
domingo, diciembre 21, 2008
QUIERO COMPARTIR UN DESEO CON VOSOTROS
Los temas del pasado, presente y enigmático futuro suelen cobijarse bulliciosos y confrontados, de vez en cuando, en mi pensamiento. Se entabla entre ellos una especie de pugna existencial como si fuesen incapaces de convivir en armonía y concordia respetando sus propios límites, aunque sean harto imprecisos. Según la circunstancia y el estado emocional del momento, uno se decanta por aquí, huye del allá o se limita a esperar... Es la contradicción que tanto nos caracteriza. Yo no creo en la ausencia de la misma y menos aún en los que alardean de ignorarla. Pero ambas certidumbres no me quitan la esperanza –otra incoherencia más- de que pueda alcanzarse esa armonía vital o, como mal menor, soñar con ella. Por eso, dejando atrás “grageas” intimistas y personales de más o menos divergencias entre sí, quiero hacer extensible este deseo propio de paz y sosiego interior a todos los que compartimos algún tipo de lazo afectivo, real o virtual:Que lo bello que
te liga al pasado
te permita
vivir el presente
con total plenitud,
sin renunciar
a la esperanza
NO ES LO MISMO “SOBRE TODO” QUE “SOBRETODO”

a).- “Sobretodo”: Es un nombre masculino y, por lo tanto, irá precedido de un artículo o determinante. Significa prenda de vestir amplia, larga, ligera y con mangas, que se lleva sobre la ropa. A decir verdad, se trata de una palabra que apenas se usa desde hace ya bastante tiempo. Lo habitual es decir abrigo, gabardina...y no sobretodo.
miércoles, diciembre 17, 2008
LOS TRENES DE LA VIDA NO SON TAN LARGOS...
Pueden pasar por tu vida uno, dos, tres, cuatro trenes o... ninguno. Yo dejé pasar uno y me arrepentí siempre. Por eso aproveché las dos o tres oportunidades que tuve con posterioridad. Con suerte varia, todo hay que decirlo. Pero tengo la certeza de que si no los hubiese tomado habría vuelto a lamentarlo hasta la despedida final. Los trenes de la vida son fugaces, apenas dan tiempo a reflexionar sobre la conveniencia o no de tomarlos. Ahí está el porqué de la incertidumbre que nos embarga en esas tesituras. Si fuesen tan largos como el que paso a describir, sería más fácil tomar una decisión o quizás sería más larga la agonía...¿Quién lo sabe? No sé cuál es tu opinión al respecto.lunes, diciembre 15, 2008
REPORTERO IRAQUÍ LE TIRA SUS ZAPATOS A BUSH Y LE LLAMA "PERRO"

El presidente Bush es noticia por la agilidad y reflejos que ha mostrado ante las cámaras al eludir dos certeros lanzamientos de zapatos. No nos cabe la menor duda de que tiene acumulada cierta experiencia en sortear estos lances. El ex-presidente José Mª Aznar tiene previsto convocar una rueda de prensa (1) para defender a su entrañable amigo de tanto sarcasmo como el que se está vertiendo sobre este episodio que pone triste epílogo a su controvertido mandato.
El presidente Zapatero, por su parte, ha amenazado con una querella criminal a los que quieran implicarle con el suceso. Fuentes de la Moncloa señalan que esta incidencia ha entorpecido la celebración del triunfo del Barça sobre su eterno rival.
.
La empresa "Clarks" ha desmentido categóricamente que tales zapatos sean de su marca. Todas las fuentes consultadas apuntan hacia una marca desconocida de zapatos chinos. Las autoridades norteamericanas no descartan interrumpir la importación de productos de esta nacionalidad. La preocupación que reina en todos los centros comerciales "Chinatown" de USA ha sido recogida profusamente por el Canal de TV Univisión de Los Ángeles
.
(1) Para evitar que se repita un incidente de esta guisa, no se descarta que dicha rueda de prensa se convoque en una mezquita. Esta noticia está sin confirmar-
viernes, diciembre 12, 2008
PERO GRULLO ANTE EL ESPEJO


No sé si las verdades que voy a expresar pertenecen al patrimonio o no de Perogrullo, pero creo que no viene mal reflexionar una y otra vez sobre ellas, por archisabidas que sean. Una condición previa es analizarlas bajo un control estricto de la emotividad porque de lo contrario se puede caer en el peligro de confundir las apariencias con la realidad como pasa con los espejos que ilustran esta entrada. Sólo haré referencia, para no fatigar al personal, a dos de ellas:
miércoles, diciembre 10, 2008
LA PIZARRA MÁS GRANDE Y CONTROVERTIDA DEL MUNDO
lunes, diciembre 08, 2008
EL TIEMPO NO ES PARA MALGASTARLO EN SALVAS...
Preguntarse por el tiempo es propio de la condición humana. Las perplejidades que naturalmente surgen acerca del tiempo han hecho que mucha gente se pregunte si el tiempo es una realidad o una ilusión. Yo no tengo la menor duda sobre la realidad de su existencia y el cambio que conlleva. “Lo único que realmente nos pertenece es el tiempo: incluso aquel que no tiene otra cosa cuenta con eso”. Lo dice Baltasar Gracián, ahí es nada... Y, sin embargo, con frecuencia ignoramos esta verdad y este patrimonio que nos iguala, como la muerte, a todos. En la vida cotidiana hacemos mucha referencia al tiempo como si se tratara de un bien escaso. Y hasta decimos que el tiempo es oro, pero somos incoherentes con este principio al no valorarlo como tal. Siempre lo encontramos a faltar para hacer aquello que quisiéramos hacer. Excusas de mal pagador. El problema es que no profundizamos en el valor que posee. Es tanto que hasta las rocas y las torres más altas se desmoronan con su transcurrir. Y qué decir de su valor terapéutico: cura las penas y hasta las injurias si las hubiese con mucha más eficacia que el uso de la propia razón. Y no es sólo porque me lo diga mi Chamán. Ahí está la propia experiencia vital. Incluso con su devenir acabas comprendiendo y repitiendo lo que nos decían los mayores en su día y no les dabas mucho crédito. Es lo que les pasa a mis hijos conmigo. Si realmente supiésemos de su valor, no lo malgastaríamos miserablemente llenándolo de humo. Otra cosa es el que lo hace a plena conciencia. Está en su derecho, faltaría más... El tiempo, creo yo, es para vivirlo con conocimiento de causa y saber darle contenido. Hasta esa verdad que ignoramos en un momento dado se desvela con el tiempo. Cuestión de paciencia. Tampoco hay que ocultar el envés y su poder de destrucción indiscriminado. A veces, es cierto, el tiempo huye y nos arrastra consigo como ese río que modifica el paisaje abriendo sus carnes en forma de tajo o de cañón colorado. Y qué decir de su labor devastadora y las huellas que deja sobre vidas y haciendas...Pero hoy sólo toca hablar del haz. En la apreciación del tiempo es más lo positivo, o al menos es lo que yo creo, pues hasta esas miserias que acompañan a nuestra existencia se borran de la memoria con el tiempo. Incluso me atrevería a generalizar diciendo que lo bueno del pasado es más resistente a su empuje o quizás el mérito sea del tiempo que desvía la fuerza de su caudal hacia otros vericuetos menos merecedores de permanecer con vida. Yo, que soy tan incoherente como el que más, tengo que confesar que al tiempo le debo gratitud por los buenos y sabios consejos que me ha dado, por las mudanzas de ánimo que su devenir me ha causado y por seguir insuflándome ánimo para hacer cosas que, en definitiva, son las que dan sentido a la vida. Pero comprendo que muchos no lo valoren en su justa medida, y que cuando caen en la cuenta real de su valor es precisamente cuando se atisba en el otero la desembocadura del río en el mar...Y ya es demasiado tarde.
jueves, diciembre 04, 2008
“DESMORONA LOS PUENTES”
Con esta tercera entrega finalizo el tratamiento prescrito por mi chamán quien, al verme tan apesadumbrado por las propias contradicciones sobre estos enigmas existenciales, me prescribió echar fuera todos esos sinsabores en forma de “grageas de palabras...” Y me siento mucho más aliviado, la verdad. Desmorona los puentes que te
conducen a un paraíso perdido y
falsamente amañado
por el tiempo y la distancia.
Aparta de tu mente
las promesas infundadas
de un devenir incierto
que carece de evidencias.
Arroja tu biografía
como pasto de las llamas y
renuncia a tu historia
salpicada de insidias.
Limítate a vivir,
tan solo...
miércoles, diciembre 03, 2008
lunes, diciembre 01, 2008
"SE OLVIDAN DE SOÑAR"
LETRA GRANDE SIN LLEGAR A SER...DESMESURADA
Las bondades de la letra grande se centran en la accesibilidad, la legibilidad y la psicología, mejorando la lectura para personas con baja...
-
Al final de mi entrada anterior decía : “Odio tanto la palabra super como la de guay . A mis alumnos les he dado una lista de pa...
VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO
De ANGIE para LUIS ANTONIO
el beso que se entrega
cuando hay querer".






