"Dejar para mañana lo que deberíamos hacer hoy" recibe el nombre técnico de PROCRASTI-NACIÓN. Como se enuncia en el título, el término hace referencia a aplazar o retrasar una tarea o acción que uno debe realizar, a menudo optando por hacer algo menos relevante en su lugar. Este comportamiento implica demorar la acción a pesar de conocer las posibles consecuencias negativas. La procrastinación puede originarse por diversas razones, como la falta de motivación, miedo al fracaso o la carencia de las habilidades en la gestión del tiempo. Puede dificultar la productividad y el logro de objetivos personales o profesionales.
Sinónimos: aplazar, dilatar, demorar, dejar para después, retrasar, postergar, posponer...
En España,
ResponderEliminarsomos unos
expertos en
esto, es como
la burocracia,
todo más tarde.
Nunca olvidaré q está palabra la leí por primera vez a un bloguero aquí en la blogosfera quien, por cierto, se excusaba siempre de procrastinar al contestar o no publicar en su blog jajaja un beso y buen finde LUIS ANTONIO !
ResponderEliminarMuchas gracias por la explicación, se me hubieran ocurrido mil cosas y ninguna tendría que ver con su real significado.
ResponderEliminarSaludos.
La "palabrita" me parece de difícil pronunciación, al menos en una conversación fluida, prefiero utilizar posponer o aplazar.
ResponderEliminarSaludos
Como a mí nunca me sale -voy a tener que escribirla cien veces como en el cole- pues ni la uso. Se puede vivir sinpronunciarla, ¿no? Por cierto me preocupa más otra palabra al uso en nuestros días, también con cinco sílabas: PREVARICACIÓN.
ResponderEliminarMuchas rrrrrs le pusieron. Esa palabra no está en mis costumbres, porque soy de las personas que todo me gusta para de inmediato, jajaja.
ResponderEliminarEn lo que yo hago, muy bien, a nadie molesto, pero si presiono mucho a los demás con mi deseo de inmediatez y les resultó una verdadera lata.
Besos.
Y, si procrastinas bien, y no te lías a guantazos a "sangre caliente", tal vez veas pasar el cadáver de tu enemigo por delante de tu casa.
ResponderEliminarLlego casualmente....la palabreja se las trae, no la conocía, pero dice el refran,
ResponderEliminarno te acostarás sin saber una cosa más...
Me alegra habr llegado