miércoles, junio 12, 2024

LEER, LEER, LEER…


12 comentarios:

  1. Amigo Luis Antonio, actualmente la lectura vive horas bajas, los jóvenes en las aulas califican los libros de "cosas viejas", leer es de viejuno. Muchos docentes lo apoyan, creen que el libro es una antigualla un objeto arcaico.
    Prefieren la pantalla pequeña del telefonillo, el mensaje escueto, las frases cortas, las ideas reducidísimas...
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que dices de "muchos docentes lo apoyan" resulta más que preocupante. Espero que sean una minoría...
      Saludos cordiales

      Eliminar
  2. Un autor que ya casi nadie lee, el lúcido Unamuno, nos incitaba a leer.
    Llevo tiempo leyendo muy poco para lo que solía, la novela casi ni la toco, ojeo más ensayo y poesía... pero en cambio camino mucho por el campo y aprendo admirando y observando los acontecimientos que se suceden, medito, o simplemente me embargan bagatelas difusas.
    En octavo de egb o ya en bachillerato nos mandaron leer, entre otras, "San Manuel Bueno, mártir", y quedé impactado con ese personaje unamuniano y alter ego, el cura don Manuel, que con gran fervor predicaba a sus feligreses una fe en Cristo que él mismo rechazaba, descreído. Y yo, adolescente, me decía: ¡Caray, que lucha interna tiene este hombre! ¿Cómo sobrelleva ese conflicto interno, mientras da esperanza a sus feligreses? Y al terminarlo, fascinado, lo volví a leer entero, supongo que viviendo como propios esos conflictos internos aunque fueran de otra índole.

    Pero hoy sí, hoy me llevé una novela mientras acompañaba a mi madre con sus revisiones médicas, retomé a Knut Hamsun (que tanto entusiasmaba a Kafka) con "Hambre”, me agradaba su protagonista, esos seres fronterizos sin un horizonte vital, un fracasado sin blanca, pero no renunciaba a sus caminatas por la ciudad y sus parques, y en ese momento le hacía tener buen talante ante la ingratitud de su vida; eso está bien...

    Cuídate, Luis Antonio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre llevo un libro y el Kindle cargado de lo mismo en su memoria. Luego, las circunstancias facilitarán o no que se les eche un vistazo-
      Un abrazo, Paco

      Eliminar
  3. Más de mitad de adolescentes no les gusta leer, lo hacen por obligación: Alas de hierro, Caperucita en Manhattan (colección escolar),El caballo de lord Byron (Las tres edades), El Club De Las Zapatillas Rojas:Novela-infantil-juvenil sobre amistad...Y aceptan El Principito de Antoine de Saint-Exúpéry...
    Es complicado la verdad ,tienen apego: a la Ciencia ficción, los géneros de Fantasía son los preferidos por los pocos adolescentes que leen.
    Luís Antonio :sin ser los recomendados en aula.Te contesto a la entrada anterior.
    Leer lo que sea pero ejercitar la lectura nunca viene mal al contrario, es un buen estímulo.
    Un abrazo y un tranquilo finde

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No puedo estar más de acuerdo con lo que escribes, estimada Bertha.
      Otro abrazo

      Eliminar
  4. Hola Luis A., el hambre de leer no se puede acabar nunca o no se debiera acabar nunca, aunque, tantas y tantas veces el vacío nos abrace y no tengamos alas para seguir el rastro de ese acontecer que lo hace viable.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Hambre canina de leer" es lo que he sentido en algunas ocasiones. Desde hace tiempo voy moderando esta "hambruna". Todos los extremos tienen sus pegas.
      Un abrazo, Dionisio

      Eliminar
  5. Bonito y hondo poema. Ya vamos siendo lectura, ya vamos siendo autores de lo que ha ido pasando y nos ha involucrado.

    Malos tiempos para ese leer que Unamuno exaltaba. Muchas preguntas hacia un futuro diferente. Que nos quiten lo 'bailao' y allá las próximas generaciones con sus esclavitudes. Aunque dudo que si no leen se den cuenta que lo serán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así y todo, creo que los que creemos en las virtudes de la lectura debemos hacer lo que esté en nuestras manos para contagiar esa afición.

      Eliminar
  6. Yo no concibo la vida sin lectura. ¿Será así en el futuro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Participo de la misma concepción. En el futuro, ¿alguien sabe lo que nos depara?

      Eliminar

MÁS LIBROS Y MENOS PANTALLAS

He adquirido este libro porque tiene un título muy sugerente. Más adelante publicaré alguno de sus textos.

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año

VANESSA INCONTRADA: Hija de padre italiano y madre española: Nacida en Barcelona. Rostro del Año
LLEGAR HASTA EL FINAL TIENE PREMIO

De ANGIE para LUIS ANTONIO

"Haikuquero es
el beso que se entrega
cuando hay querer".